dimarts, 22 de juliol del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: 5 elementos – “ El callejón”

Esta semana, nuestra compañera NEOGÉMINIS toma de nuevo la batuta de los relatos jueveros y nos convoca al siguiente reto:

Esta vez la consigna tratará de incluir en una historiaa breve, sin superar las 350  palabras los siguientes 5 elementos:

* Un paisaje urbano nocturno

* Un elemento tecnológico futurista

* Un peligro inminente

* Un personaje enigmático

* Un  desenlace inesperado

" EL CALLEJÓN"

Imagen: Pixabay

Salí a tomar unas copas a un conocido local del centro. Mis amigas fueron desfilando con sus conquistas a medida que iba pasando la noche. Yo me quedé la última y no tenía prisa en volver a casa.

Al advertirme el camarero que cerraban el local, decidí volver caminando para despejarme. Atajé dejando atrás la gran avenida y metiéndome en el primer callejón. En el silencio de la noche, caminaba concentrada en el sonido de mis tacones cuando oí a mis espaldas a alguien salir de un portal y abalanzarse sobre mí. Su mano tapó mi boca y noté un objeto punzante y frio en mi cuello. Un grito quedó ahogado en mi garganta, mientras me empujaba contra la parel, arrancándome el bolso de un tirón.

Vi la sombra de alguien que se aproximaba corriendo y forcejeaba para quitarle el cuchillo, que acabó cayendo al suelo. Nuestro atacante salió corriendo calle abajo mientras el buen samaritano se llevaba la mano al costado. Cuando vi sus dedos ensangrentados le hice sentarse mientras iba a buscar ayuda.

Salí a la avenida pidiendo auxilio a gritos, sin éxito. Regresé donde había dejado a aquel hombre, apoyado en la pared, con la mano en el costado, sujetándose la herida, pero al llegar solo encontré unas ropas ensangrentadas. ¿Cómo podría haber huido tan rápido si estaba gravemente herido? Sentí impotencia por no poder ayudarle ni agradecérselo como merecía.

De pronto del interior de aquellas ropas, oí los lloros de un cachorrito y al acercarme encontré a un gatito también ensangrentado. Lo cogí en brazos, envolviéndolo en una de aquellas prendas, para llevármelo conmigo, a casa de un amigo veterinario. Tras lavar y explorar al gatito ensangrentado, le encontramos una herida en el mismo lugar en el que mi agresor había apuñalado a aquel hombre misterioso.

Hace unos meses que Tito vive conmigo. Cada día agradezco que se cruzara en mi camino. Aún conservo su camisa, en la que lo envolví ensangrentado y en cuyo bolsillo encontré un extraño y pequeño dispositivo electrónico. Creo que ha llegado la hora de devolverle el favor y saber quién es en realidad.

Imagen: Pixabay

AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.



Mis compañeros del grupo literario “EL VICI SOLITARI” os presentan su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.




dissabte, 19 de juliol del 2025

Colaboración Blog "Mil y una narraciones" - Una historia de sirenas - Capítulo 12 - "Nueva vida, nuevas aventuras"

 ¡Hola Blogueros!

Hoy os presentamos ya el último capítulo de  “UNA HISTORIA DE SIRENAS”, como colaboración al proyecto de LITERATURA FANTÁSTICA de la compañera Mercedes desde su Blog MIL Y UNA NARRACIONES, y en el que ha sido un placer participar con esta historia durante estas últimas semanas.


"UNA HISTORIA DE SIRENAS"

Ilustración: Nevy - Altillo de los duendes

CAPÍTULO 2

"NUEVA VIDA, NUEVAS AVENTURAS"


Por lo visto, cuando una sirena se encuentra en apuros, hay algún tipo de transmisión o conexión más allá de la distancia que hace que el resto de sus hermanas reciban su mensaje de peligro y acudan en su ayuda. Pude averiguarlo al ver que tan solo en un par de días todas las sirenas de los distintos puntos cardinales se habían reunido allí para acudir a su llamada de auxilio.

Además de esperar al Gran Sabio Hipocampus con impaciencia para recibir sus instrucciones para el próximo siglo que empezaba, se celebraba también una ceremonia especial para dar la bienvenida y presentar al resto de la comunidad a las nuevas sirenas que habían nacido desde el cónclave anterior.

Tengo que decir que tuve el honor de conocerlas a todas y descubrir dos cosas que no sé si ya habréis sospechado durante toda esta historia. La primera es que Virginia resultó ser mi abuela, que según mi familia desapareció misteriosamente cuando mi padre era pequeño. La segunda es que en aquel cónclave descubrí cual era mi misión especial en esta larga vida que me esperaba, aunque durante mi viaje y aventuras con el abuelo ya empecé a plantearme seriamente que mi futuro y el mar estarían enlazados para siempre.

Ahora vivo en el pueblo con mi abuelo, salimos juntos a la mar para limpiar los escombros que encontramos por el camino. He hecho nuevos amigos aquí, y un par de amigas de mi antigua escuela vienen a visitarme este verano y pasarán unos días conmigo. Me las llevaré a limpiar las playas o bien a alguna manifestación improvisada delante de las fábricas que siguen sin descanso vertiendo residuos al mar. Siento que si deseas que las cosas cambien hay que hacer algo activamente, no sirve con quedarse sentado pensando que todo es una barbaridad y no hacer nada porque ya no tiene arreglo. No hay que rendirse y hay que actuar.

Con mi abuelo y algunos amigos suyos hemos abierto una asociación, para proteger el mar y concienciar a todo el mundo que necesita nuestra ayuda y protección. Yo por mi parte, traigo a mis amigos como voluntarios cada verano para colaborar con algunas tareas de limpieza.

Aunque a nuestra amiga Virginia la vemos a menudo, cuando salimos juntos de pesca con mi abuelo, al resto de sus hermanas las echo de menos. Mi abuelo me ha propuesto un plan para el próximo verano, cuando acaben las clases.

El próximo verano visitaremos de nuevo a Guayarmina en las Canarias y de paso la ayudaremos allí con los pobres náufragos que les llegan todos los veranos desde las costas africanas. También podemos alargar la travesía hasta el Mediterráneo y así también ayudamos a Carolina que tiene el mismo problema cada verano. Y de paso le presento por fin a mi abuelo, que tanto le había hablado de él cuando la conocí. Seguro que se gustarán.

A Jaqueline tardaré más en verla, porque está tan lejos, pero algo me dice que si no es este verano, al que viene será posible. He solicitado una beca para estudiar Biología Marina cuando acabe el instituto y creo que por su tierra sería un lugar perfecto para aprender todo lo que hay que saber. Y si tengo suerte, saco buenas notas y me aceptan allí, creo que intentaré convencer a mi abuelo para que me acompañe con el Maravillas. No creo que me cueste mucho convencerlo para volver al Caribe. Creo que puede ser feliz allí, reencontrarse con viejos amigos, disfrutar de su jubilación y descansar que ya le hace falta.

¿Que si existen las sirenas? Te puedo asegurar que así es. Las he visto, he disfrutado de sus dulces e hipnóticos cantos y he tenido el privilegio de seguir y aprender de sus sabios consejos. Solo te deseo que algún día tengas la misma suerte que yo y se cruce en tu camino una de estas bellas e inteligentes criaturas. Tu vida ya no volverá a ser la misma, te lo aseguro.

Lo que si tengo claro después de esta estupenda e inesperada aventura, es que tengo un compromiso y una misión que cumplir. ¿Y tú? Quizá no tengas escamas, o puede que aún no las hayas descubierto, pero seguro que hay un papel en este plan que lleva tu nombre. ¿Te apuntas a esta gran aventura?





¡Y hasta aquí la historia de nuestra amiga Mar! 

Espero que os haya gustado y aprovecho para dedicar esta historia a mis amigas "Las Marineras" (ellas saben quién son), que han sido la inspiración para crear esta historia.

¡Si te perdiste algún capítulo anterior pulsa AQUI!


Puedes seguir leyendo más historias FANTÁSTICAS en MIL Y UNA NARRACIONES.




Y disfrutar de estupendas ilustraciones de NEVY en  EL ALTILLO DE LOS DUENDES

dimarts, 15 de juliol del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: El viaje que nunca hice – “Bienvenue à Lavelanet ”

A mitad de julio, con calor en el aire y ganas de desconectar, nuestra compañera CAMPIRELA nos hace una nueva propuesta juevera. ¿Qué tal si lo hacemos a través de la imaginación?

Nos invita a escribir sobre un destino que jamás hayamos visitado, pero como si ya hubiéramos estado allí. El reto es crear una crónica, relato o carta desde ese lugar, narrando emociones, descubrimientos y anécdotas, como si el viaje hubiera sido real.

Así que el reto puede ser una historia real o de ficción, empleando cualquier género: prosa, poema, narrativa, y siempre sin sobrepasar las 350 palabras.

AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.


" BIENVENUE À LAVELANET"


Podría asegurar sin ninguna duda que tomando como guía las bonitas postales de tu ciudad y siguiendo las detalladas descripciones de tus cartas, recibidas durante años me orientaría perfectamente por sus calles.

Un verano al acabar la escuela, tu padre encontró trabajo al otro lado de la frontera y decidió mudarse con toda la familia. Nos despedimos con un fuerte abrazo, dándome un papelito con tus señas para mantener correspondencia. La semana siguiente recibí tu primera postal con una breve carta donde me contabas tus primeras impresiones. Después de aquella primera le siguieron muchas otras, donde me hablabas de tus nuevas amistades, curiosidades de tu nuevo hogar y la belleza de sus paisajes.

Vuestra casa estaba nada más entrar al pueblo, tras el cartel de bienvenida, “Lavelanet, Pays des Pyrénées Cathares” frente al “Stade Paul Bergere”, donde con los años acabarías jugando al rubgy con el equipo local. La ventana de la cocina daba a las montañas y desde allí se divisaba el "Chateau de Montségur".

A dos manzanas de casa se encontraba la fábrica textil “Thierry et fils” donde trabajaba tu padre y la mitad de pueblo según descubriste semanas más tarde. Si seguías bajando por la “Promenade de L’Île”, con los avellanos que daban nombre al lugar, llegabas a la Place de L’Êglise, junto a “La Poste” donde cada lunes llevabas tus cartas antes de entrar al instituto.

Los domingos ibas con tus padres a tomar un vermut a la “Place de la Revolution” y en el quiosco situado delante del “Hôtel de Ville”, comprabas algunas postales para mostrarme tus rincones preferidos.

Nunca fui a visitarte y nunca regresaste. Nuestras cartas se fueron espaciando hasta que dejamos de escribirnos. Cuarenta años después de recibir tu última postal, me encontré una tarde removiendo viejas cajas en el desván y me tropecé con tus cartas. Algo dentro de mi me invitó a cometer una locura: escribirte unas líneas a tu vieja dirección.  Para mi sorpresa recibí tu respuesta dos semanas más tarde.

Ahora estoy esperándote en la “Avenue de la Gare” delante de la estación, nerviosa y ansiosa por nuestro reencuentro.


Mis compañeros del grupo literario “EL VICI SOLITARI” os presentan su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.




divendres, 11 de juliol del 2025

Colaboración Blog "Mil y una narraciones" - Una historia de sirenas - Capítulo 11 - "Regreso a casa"

¡Hola Blogueros!

Aquí estamos de nuevo para compartiros el penúltimo capítulo de mi relato “UNA HISTORIA DE SIRENAS”, como colaboración al proyecto de LITERATURA FANTÁSTICA de mi compañera Mercedes desde su Blog MIL Y UNA NARRACIONES, y en el que estoy encantada de participar.


"UNA HISTORIA DE SIRENAS"

Ilustración: Nevy - Altillo de los duendes

CAPÍTULO 11

"REGRESO A CASA"


Dejé a mi abuelo inmerso en aquellas páginas repletas de interesante y enigmática información, mientras me quedaba charlando con Guayarmina. Conectamos enseguida, como si nos conociéramos de toda la vida. Fue una sensación extraña. Mientras charlábamos por la borda, observaba su espectacular melena, y como un pequeño ejército de caballitos de mar la rodeaban, la seguían a cualquier pequeño movimiento que hacía. Se nos hizo de noche charlando, yo explicándole anécdotas divertidas con mis compañeros del instituto y ella de sus familiares y aventuras marítimas vividas pese a su juventud:

— Muchas de somos hijas de atrevidas sirenas y apuestos marineros… ¿Y tu? ¿Sabes de qué familia procedes?

Aquella pregunta me sorprendió y por un momento no supe que contestar. Cuando me disponía a sacarla de su error y decirle que yo solo era hija y nieta de marineros, ella se avanzó y me dijo:

—Hay algo en ti especial que me dice que aun te quedan muchas cosas por descubrir en este viaje. Pero no quiero ser yo quien te desvele esas sorpresas, todo llegará en su momento…

Y antes de que pudiera acabar Guayarmina la frase, oímos algo parecido a una explosión. Fue el trueno más ruidoso y ensordecedor que haya presenciado en mi vida. Empezó a llover en segundos y enseguida nos vimos inmersos en una violenta tormenta.

De aquellas aguas negras, ya que sin darnos cuenta ya había anochecido, surgió un torbellino de burbujas que absorvieron a Guayarmina y sus pequeños caballitos de mar a las profundidades. Me quedé paralizada al verla desaparecer. Mi abuelo había subido a la cubierta y sus expertas manos habían tomado el timón. Algo dentro de mi me impulsó a tomar una decisión muy alocada y peligrosa. Me tiré por la borda para salir al encuentro de mi nueva amiga, mientras dejaba atrás los gritos de mi abuelo que me alertaban de que era una mala idea.

Todo estaba borroso en aquellas aguas removidas hasta que a lo lejos me pareció divisar una extraña luz. Me dirigí nadando hacia ella, con una extraña velocidad y resistencia, desconocida para mi hasta la fecha. Mis ojos se aclararon en aquellas aguas turbias que ahora parecían nítidas para mí.

Allí a lo lejos divisé a Guayarmina que parecía conversar con una extraña forma que resultó ser un Hipocampo gigante. En ese momento me asaltó una sensación de ligereza y alivio, como si extrañamente me encontrara en casa.




¡Y hasta aquí la historia de nuestra amiga MAR, la próxima semana llega el desenlace!

¡Si te perdiste algún capítulo anterior pulsa AQUI!


Puedes seguir leyendo más historias FANTÁSTICAS en MIL Y UNA NARRACIONES.




Y disfrutar de estupendas ilustraciones de NEVY en  EL ALTILLO DE LOS DUENDES



dimecres, 9 de juliol del 2025

Ginebra Blonde en Serendipia– Verano entre Fotografías + Reto Juevero Tema: La playa - “Desnudos”

Nuestra amiga GINEBRA BLONDE desde su blog SERENDIPIA nos propone un nuevo reto para estos meses de verano. Entre Julio y Agosto, se tratará de desarrollar alguna historia a partir de las fotografías que nos propone y algunas de ellas con cierto toque veraniego.

Paralelamente, en los RETOS JUEVEROS de esta semana, de la mano de nuestra compañera MERCEDES desde su Blog "MIL Y UNA NARRACIONES", nos propone escribir un relato relacionado con la playa, como siempre libertad de estilo pero intentando no sobrepasar las 350 palabras.

Así que aprovecho que  ambos temas son fácilmente combinables para aportar el siguiente relato a ambas convocatorias:


Para leer más relatos participantes del Reto fotográfico veraniego de GINEBRA BLONDE, pulsa AQUI.

Fotografía: Bill Brandt 


"DESNUDOS"

Acalorados, cabreados y desorientados por culpa del GPS, creímos llegar a nuestro destino. Aquella playa paradisíaca, recomendada por unos amigos, resultó ser una modesta cala, tranquila y poco transitada, por algunos visitantes completamente desnudos. Un viejo cartel con letras desteñidas anunciaba lo evidente: Nudista.

Mi pareja durante treinta años, poco amigo de imprevistos, probar cosas nuevas y que creía conocer bien hasta ese momento, se giró con una mirada pícara preguntándome:

—Ya que estamos aquí, nos quedamos ¿no?

Me cayó el mundo encima. Estaba agotada de nuestra interminable excursión y lo único que deseaba era soltar todos los bártulos y darme un chapuzón.

Nunca había estado en un lugar similar, y estar rodeada de gente desnuda por todas partes me incomodaba. Mirara donde mirara, hombres y mujeres, jóvenes y maduros: todos desnudos.

A su difícil pregunta solo pude contestar con media sonrisa incómoda, que interpretó como un sí.

Sorteando toallas y parasoles, llegamos a un claro donde instalarnos. Nunca he tardado tanto en colocar toallas, parasol y quitarme la ropa doblándola cuidadosísimamente. Solo faltaba quitarse el bikini, cuando comprobé sorprendida que mi pareja estaba instalada sobre su toalla, completamente desnudo y aplicándose generosamente protector solar donde nunca le había dado el sol.

Me sentí una intrusa, siendo la única “vestida” de toda la cala. Hice un enorme esfuerzo quedándome en “Top Less” pero fui incapaz de ir más allá. Para esconder mi “no desnudez” decidí meterme en el agua, tenía un calor insoportable y no solo era debido al inclemente sol.

Desde allí observaba cuerpos peludos y perfectamente depilados, carnes apretadas y colgantes, pieles tersas y arrugadas, bronceadas y níveas, todo un catálogo de cuerpos de lo más normales. Ninguno sería portada de revista, pero todos orgullosos de compartir su desnudez con el mundo. Me hizo pensar que le damos más importancia de la que realmente tiene, por la vulnerabilidad e inseguridad que la acompañada, cuando es algo tan natural.

Algo hizo click en mi cabeza y como una Venus salí de aquellas aguas con mis braguitas en la mano. Un gesto imperceptible para el resto de bañistas, pero gigantesco para mí. Una sensación refrescante de libertad que os recomiendo.

¡ FELIZ VERANO A TOD@S!


Para ver más relatos participantes del RETO JUEVERO de esta semana, pulsa AQUI:


Fotografía: Clifton R. Adams, National Geographic – solárium en Florida


dissabte, 28 de juny del 2025

Concurso de Junio – EL TINTERO DE ORO – “Tema: Tintero Anónimo” - “La Sustituta ”

Para el concurso de este mes de junio, nuestros amigos de "EL TINTERO DE ORO", nos han propuesto hacer un pequeño experimento. Se trataba de escribir un relato desde el anonimato. El tema debía girar en torno al mismo anonimato, pudiendo estar protagonizado, por ejemplo, por un espía, una escritora del siglo XIX, un hacker informático, etc… Como siempre sin superar las 900 palabras y con estilo libre.

Para mantener el anonimato hasta el último momento, publicamos después de las votaciones, el relato de cada uno en nuestro blog.

Tengo que decir que ha sido una experiencia la mar de interesante, ya que aunque a alguno de los participantes he podido sospechar por su estilo quien podría ser el autor, la mayoría ha sido imposible desenmascararlos.


AQUI podreis encontrar el resto de relatos anónimos participantes.

Imagen: Pixabay


Cuando me mudé a la ciudad, aun no me creía la suerte que había tenido. Encontré un nuevo trabajo como contable en una fábrica de estilográficas local, para llevar los números de su modesta empresa familiar.

En la entrevista, antes de despedirnos me comentaron que, si podía incorporarme en breve, el puesto era mío. No lo dudé ni un segundo ya que las condiciones eran estupendas. Un buen sueldo además de ofrecerme una casa temporalmente, propiedad de la empresa, por un alquiler económico mientras no encontrara otra cosa mejor.

Así que en menos de quince días empecé a trabajar para ellos mudándome a mi nueva casa, muy pequeña, viejita pero muy acogedora. Se notaba que otra mujer vivía recientemente, decorándolo con muy buen gusto.

A los pocos días de trabajar allí, con despacho propio, recibí un email que interpreté como una novatada de bienvenida:

“Estás en mi sitio. No te auguro una estancia demasiado larga, no te acomodes demasiado”.

Con remitente desconocido, algún compañero veterano quería gastarme una broma y permanecer en el anonimato. Lo borré y no le di más importancia. Pensé que ya me ganaría la confianza de mis compañeros y desenmascararía al autor.

Pero unos días más tarde, al regresar del trabajo, llegué a casa y al entrar al baño para darme una ducha, me asusté al ver en el espejo el siguiente mensaje escrito con un intimidante pintalabios rojo:

“¡Esta era mi casa, será mejor que te largues de aquí!”.

Al verlo di un bote hacía atrás y tardé un buen rato en recobrar el aliento. Este mensaje lo encontré de muy mal gusto, no me hizo ninguna gracia que alguien entrara en mi casa mientras yo estaba fuera. Así que después de darle vueltas en la cabeza durante toda la noche, al día siguiente, mientras tomaba un café con una compañera de personal se lo comenté. Me aseguró que era imposible que nadie entrara en mi casa ya que yo tenía la única llave.

Intenté quitarle importancia, pero ya no me sentía segura en aquella casa así que empecé a buscar otras opciones de alquiler lejos de aquel barrio. Mientras no encontrara otro alquiler que pudiera pagar yo sola, decidí adoptar un perro. Era una cosa que quería hacer desde hacía mucho tiempo y ahora su presencia me daría tranquilidad y compañía al regresar a casa. A los pocos días de tenerlo, recibí esta nota mecanografiada entre las páginas del periódico que me dejaban cada día en el buzón:

“Tu perrito es muy simpático.

“Te recomiendo que lo saques de mi jardín, si no quieres llevarte un día una sorpresa”.

Esa nota me dejó helada, sin duda era una mujer despechada que ahora las pagaba conmigo. Tenía que enterarme a quien sustituía y quien había vivido en aquella casa antes que yo. Acudí a una de mis nuevas compañeras, la “Radio Macuto” del lugar. Por lo que ella sabía, la antigua contable que fue novia de uno de los hijos del dueño, desapareció de la noche a la mañana, sin previo aviso. Apareció una carta mecanografiada con su renuncia en uno de los cajones de su escritorio.

Esa noticia fue decisiva para mudarme a la primera oportunidad que tuve, a una casa a las afueras de la ciudad. Muy atentos de nuevo en la empresa, me ofrecieron un modesto coche de empresa, para mis desplazamientos particulares y porque en breve tendría que hacer algunos viajes para visitar a los clientes más importantes.

Antes de salir de viaje con uno de los hijos del dueño, responsable del área comercial, que me presentaría a los clientes que íbamos a visitar, decidí llevar el coche al túnel de lavabo, necesitaba una buena limpieza. Al pagar al dependiente y entrar de nuevo en el coche, en el parabrisas aún empañado, un mensaje que se desvaneció en segundos decía:

“Este coche fue mi regalo de cumpleaños, no te conviene utilizarlo”.

Aquella noche no pude conciliar el sueño. Al día siguiente en nuestro viaje de trabajo, durante el largo trayecto en coche que haríamos juntos el jefe del dueño y yo, intentaría sonsacarle alguna información sobre la persona que ocupaba antes que yo mi lugar de trabajo, mi casa y ahora mi coche, y que además había mantenido una relación sentimental con él.

Tan solo conseguí respuestas escuetas y evasivas, además de la versión oficial que ya conocía. Nos quedaba un largo día por delante, quizá por la noche durante la cena en el hotel, podría intentarlo de nuevo.

Pero al regresar de las visitas, en la recepción me entregaron un nuevo mensaje a mi atención, manuscrito con estilográfica:

“Aléjate de él, por tu bien, no te avisaré más veces”.

Estaba agobiada con tantos mensajes amenazadores. Descarté comentarlo en la cena y me fui pronto a dormir preocupada por otro tema. Había detectado bastantes irregularidades en la contabilidad y era importante aclararlo lo antes posible con los dueños.

Al acostarme, una idea me vino a la mente. ¿Tendría algo que ver con la desaparición misteriosa de la contable? ¿Debía denunciar las notas acosadoras a la policía?

A la mañana siguiente me despertó un mensaje en el móvil:

“¡Te lo advertí! ¡Ahora irán a por ti! Yo no soy tu enemigo, ellos sí lo son.

Y cuando descubras su secreto, solo tendrás dos opciones:

Ser valiente y denunciarlos o seguir mis pasos. ¡Te deseo suerte, la necesitarás!”



AQUI podreis encontrar el resto de relatos participantes.



divendres, 27 de juny del 2025

Colaboración Blog "Mil y una narraciones" - Una historia de sirenas - Capítulo 10 - "En busca de San Borondon"

¡Hola Blogueros!

Aquí estamos de nuevo para compartiros el décimo capítulo de mi relato “UNA HISTORIA DE SIRENAS”, como colaboración al proyecto de LITERATURA FANTÁSTICA de mi compañera Mercedes desde su Blog MIL Y UNA NARRACIONES, y en el que estoy encantada de participar.


"UNA HISTORIA DE SIRENAS"

Ilustración: Nevy - Altillo de los duendes

CAPÍTULO 10

"EN BUSCA DE SAN BORONDÓN"


Desde que nos dejó nuestra amiga Jaqueline en aguas Atlánticas, estuvimos un par de días perdidos en el océano de nuevo. Tuvimos la mala pata que nuestra brújula espezó a volverse loca a cierta latitud y parecía como si el océano no nos dejara avanzar.

Una tarde a lo lejos, divisamos un grupo de hombres perdidos en el mar, cada uno agarrado a algun objeto que los mantenía milagrosamente a flote. Nos acercamos a ellos para acudir en su ayuda. Una vez los subimos a todos al Maravillas, los abrigamos bien, les dimos una sopa para cenar y hacer que entraran en calor y nos explicaron su historia. Parece ser que eran pescadores de unas islas cercanas que habían sido víctimas del ataque de unos piratas. Se habían adueñado de su barco y todas sus posesiones haciéndoles abandonar la embarcación, obligandones a punta de pistola a saltar por la borda. En aquellas latitudes pensaron que nadie los encontraría y que morirían de hambre, de sed o ahogados por puro cansancio, si sus fuerzas no les permitian llegar a la lejana costa, que desde allí aun no se divisaba.

Nos fuimos todos a dormir, aunque mi abuelo se quedó haciendo guardia durante la noche, no fuera caso que los piratas volvieran a asaltarnos. Cuando amaneció, subí a cubierta para relevar al abuelo cuando vi el pobre se había quedado dormido y que alguien estaba haciendo guardia por él.

—¡Hola, soy Guayarmina! Encantanda de conocerte por fin. Hemos charlado toda la noche con tu abuelo y creo que ya casí te conozco. Me ha hablado mucho de ti y de vuestra importante misión. Yo misma os compañaré hasta la costa más cercana para dejar a estos marineros en casa y así vosotros podreis seguir con vuestro viaje. Si puedo ayudaros en algo más solo teneis que decírmelo.

Dejamos a los pescadores en la Isla de Tenerife, nos despedimos que los pescadores, muy agradecidos por la ayuda que les habíamos ofrecido y aprovechamos para comprar algunas provisiones antes de continuar con nuestro viaje. Uno de ellos nos oyó hablar de la Isla de San Borondón y además de aconsejarnos hablar con algunos marineros veteranos que podían darnos más información sobre viejas leyendas, nos acompaño al Museo Naval donde muy amables nos dieron toda la información que sobre el tema nos pudiera ayudar.

Al ponernos de nuevo en marcha, rumbo a nuestro destino desconocido. El Teide, aquel volcan imponente y tan emblemático de la isla, se despedía de nosotros rodeado de aquel mar de nubes que casi no dejaba ver su cima. A lo lejos divisábamos aquella hermosa postal, cuando de nuevo nos reencontramos con nuestra nueva amiga Guayarmina, que muy amable se ofreció a acompañarnos en nuestra nueva aventura.

—¡Veo que habeis recopilado mucha información sobre esta misteriosa isla! Os llevará unos días leerla toda ya que veo que hay páginas y páginas sobre ella, pero nadie puede decir haberla visto. Muchos son los marinos que aseguran habersela encontrado en su camino, pero muchas veces parecen más bien sueños provocados por la fiebre o recuerdos vagos de viejos borrachos.




¡Y hasta aquí la historia de nuestra amiga MAR, continuará el próximo 11 de Julio!

¡Si te perdiste algún capítulo anterior pulsa AQUI!


Puedes seguir leyendo más historias FANTÁSTICAS en MIL Y UNA NARRACIONES.




Y disfrutar de estupendas ilustraciones de NEVY en  EL ALTILLO DE LOS DUENDES





dilluns, 23 de juny del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: No a las drogas – “Periferias”

Este jueves nuestra compañera CAMPIRELA nos hace una nueva propuesta juevera, esta vez un tema algo espinoso pero muy importante, aprovechando que se aproxima el 26 de Junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

Este día, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas, busca concienciar a la población sobre la importancia de la prevención, el tratamiento y la rehabilitación en relación con las drogas.

Así que el reto tratará de escribir sobre ellas, una historia real o de ficción, empleando cualquier género: prosa, poema, narrativa, y siempre sin sobrepasar las 350 palabras. Así que entre todos aportaremos nuestro pequeño granito de arena a la causa.


AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.


Fotografía: Antigua fábrica en el Barrio de "Can Tunis" - Barcelona


"PERIFERIAS"
 

De niña me daba vergüenza decir donde vivía. Una tarde regresando del centro con mi abuela, bajo un buen chaparrón intentamos parar un taxi. Al decirle donde íbamos, contestó: “¡Por allí no voy!”, dejándonos tiradas bajo la lluvia.

La Zona Franca despertaba rechazo en mucha gente, principalmente por desconocimiento, porque era un barrio obrero más. Estar demasiado cerca de la zona portuaria y del polígono industrial no ayudaba. Para ir al centro tomábamos el 38, autobús conocido por dar mil vueltas a la ciudad. También porque paraba por la polémica “Can Tunis” suburbio donde se trapicheaba y se consumían drogas.

Nada más subir en la parada de “Las Ramblas” podías notar cierto tufillo de mercado, bolsas con las compras recién hechas en “La Boqueria”. A medida que se acercaba al puerto, subía gente con ciertas pintas que ya sabíamos donde bajarían. Pero al llegar a Can Tunis, los que subían daban más miedo que los que bajaban. Algún descarado se colaba sin pagar, otros casi sin poder abrir los ojos se dirigían siempre al fondo del autobús.

Al arrancar el conductor, se notaba cierto olor que ya no era de mercado, más bien un aroma entre ahumado y vegetal. En ocasiones, al mínimo frenazo, salían rodando por debajo de los asientos algunas jeringuillas que provenían de la última fila.

Una tarde saliendo del instituto coincidimos con un antiguo compañero de la escuela. Su apariencia frágil y dejada nos impresionó porque estaba desconocido. Nada quedaba de aquel chico fuerte, sano, deportista y vital que recordábamos.

Han pasado muchos años desde que dejé el barrio. No parece el mismo tras la gran remodelación de las Olimpiadas del ’92. Pero hay alguien que si permanece igual. Aquel compañero de escuela, vagando por las calles en “chandal” y con su vieja riñonera, dando vueltas incansablemente con la mirada perdida igual que su paso. No parece ir a ningún lugar en particular. Dirías que busca la parada de aquel mítico 38. No la encontrará jamás, ese camino que empezó hace tantos años le ha dejado en un oasis permanente, del que parece que nunca podrá escapar.

AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.



divendres, 20 de juny del 2025

Colaboración Blog "Mil y una narraciones" - Una historia de sirenas - Capítulo 9 - "Recuerdos del Pacífico"

  ¡Hola Blogueros!

Aquí estamos de nuevo para compartiros el noveno capítulo de mi relato “UNA HISTORIA DE SIRENAS”, como colaboración al proyecto de LITERATURA FANTÁSTICA de mi compañera Mercedes desde su Blog MIL Y UNA NARRACIONES, y en el que estoy encantada de participar.


"UNA HISTORIA DE SIRENAS"

Ilustración: Nevy - Altillo de los duendes


CAPÍTULO 9

"RECUERDOS DEL PACÍFICO"

Fuimos remolcados durante millas por aquella imponente orca escoltada por aquellos obedientes delfines por aquellas aguas cálidas y verdosas cuando intuimos que ya estábamos en el Caribe. Cuando empezamos a divisar a lo lejos pequeñas y coloridas embarcaciones pesqueras, primero los delfines y luego la orca nos dejaron allí iniciando su camino de regreso con una ruidosa y cálida despedida.

Los pescadores que faenaban por allí vieron agitar nuestra bandera pidiendo auxilio y vinieron enseguida en nuestra ayuda. Nos remolcaron hasta la costa, allí nos alojamos unos días en la casa de uno de los pescadores que nos invitó amablemente, con su acento cubano. Estuvimos unos días faenando con ellos para devolverles el favor y poder pagar la reparación del Maravillas.

La última tarde de estancia allí, la hija pequeña de la familia tan hospitalaria que nos había acogido, nos dijo que jugando en la playa se había encontrado una señora que preguntaba por los dueños del Maravillas y que nos estaba esperando junto a la embarcación. Que sorpresa nos llevamos al llegar allí nos pareció ver nadando junto a nuestro barco a nuestra amiga Maigualida, aunque cuando nos acercamos nos dijo:

—Me había dicho que os encontraría aquí y que necesitariais indicaciones para vuestro regreso. Mi nombre es Jaqueline, creo que me habeis confundido con mi hermana. Nos pasa amenudo. Me ha encargado que sea vuestra acompañante y guía de regreso a casa, en busca de vuestro destino, la isla de San Borondón, creo que en algún rincón del Atlántico os debe estar esperando.

Durante la travesía nos explicó muchas cosas sobres sus interesantes viajes alrededor del mundo. Y como siendo testimonios de grandes catástrofes durante sus largas vidas, habían visto desaparecer infinidad de especies marinas, todas derivadas de una manera u otra, conscientemente o no, por la acción humana.

Los grandes arrecifes de coral, se habían reducido peligrosamente, dejando de albergar a miles de organismos que componían una vida submarina en perfecto equilibrio y armonía hasta ahora. La acción destructiva del turismo, aunque quizá no se ve su impacto directo de muchas ocasiones, es un gran peligro para la conservación de este equilibro que tanto necesitamos reestablecer. Entre ellas, la pesca submarina excesiva, sin control y en manos inexpertas, la proliferación exponencial cada año de más barcos de crucero, que generaba tanta contaminación y residuos en cada una de sus travesías, y que se habían repartido por todos los océanos, mares y ríos del planeta, dejando una huella muy negativa y perjudicial para el ecosistema, difícil de borrar.

Siguió explicándonos sobre otras industrias también muy dañinas para la vida en el mar, como las plataformas petrolíferas en aguas del Atlántico, obteniendo recursos muy valiosos y útiles para la vida humana en tierra firme. Nos habló de algunas islas en medio del Pacífico formadas exclusivamente por residuos plásticos de todo tipo, tan peligrosos para las especies marinas, que los comían por error o quedaban enredados, un drama de proporciones que no podíamos ni imaginar.

A medida que avanzábamos en nuestro viaje, mi abuelo y yo nos íbamos entristeciendo cada vez más debido a las historias que nos compartía la viajera y experimentada Jaqueline, y porque llegaba el momento de despedirnos de ella:

—¡Bueno,  chicos! Nuestro camino juntos acaba aquí, debo regresar a casa, mi gente me necesita. Cada una de nosotras se encarga de su pequeña parcela de océano para cuidar y vigilar. Como habreis visto somos muy pocas y cada vez necesitamos más ayuda. Es trabajo de todos colaborar, ya lo habeis visto. El mar nos necesita.Teneis una misión muy importante que hacer, de vuestro éxito depende nuestra supervivencia. Ahora que os conozco no tengo ninguna duda que lo conseguireis. La isla de San Borondón os espera en algun rincón del océano y tengo el presentimiento que su descubrimiento será una experiencia muy reveladora para vosotros pero aún más para todas nosotras.

Sentamos en la proa del barco, nos despedimos de ella, viéndola desaparecer entre aquellas aguas oscuras, seguida por su séquito de tortugas marinas que la habían acompañado desde que abandonamos las aguas del Caribe y que ahora se disponían a regresar a casa. Mientras, observábamos aquella imponente puesta de sol, con lágrimas en los ojos.





¡Y hasta aquí la historia de nuestra amiga MAR, continuará el próximo 27 de Junio!

¡Si te perdiste algún capítulo anterior pulsa AQUI!


Puedes seguir leyendo más historias FANTÁSTICAS en MIL Y UNA NARRACIONES.




Y disfrutar de estupendas ilustraciones de NEVY en  EL ALTILLO DE LOS DUENDES

dilluns, 16 de juny del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: "La silla narradora" - "A palabras necias..."

Este jueves nuestros compañeros del Blog Colectivo "EL VICI SOLITARI", nos hacen una nueva propuesta juevera, un tanto locuela y especial.

Se trata de escribir un relato en el que una silla sea el narrador de la historia. También puede tener capacidad de acción, así que las posibilidades parecen infinitas y muy interesantes. Como siempre que no supere las 350 palabras, y con libertad de estilo.

Así que me uno al reto encantada, con la siguiente aportación:


"A PALABRAS NECIAS..."

Imagen: Pixabay


Aunque soy una silla me considero un ser sensible. Y es que a veces me disgusto cuando la gente me confunde con un objeto de decoración, como si fuera un florero, un candelabro o una escultura que solo está ahí para hacer bonito o ser admirada por su belleza, armonía o estilo. Pero yo soy un ser útil, creado para dar servicio a los demás, esa es mi misión en la vida.

Si os fijáis en mi aspecto podríais pensar que tengo algún defecto, que estoy incompleta con mis tres patas, cuando se espera que cualquier silla tenga al menos cuatro. Pero no debéis preocuparos, soy totalmente operativa y estoy cualificada para mis funciones.

O quizá pensáis que soy algo sosa, estirada o incluso creída por este estiloso diseño con el que me han creado, pero nada más lejos de la realidad. No juzgueis un libro por su cubierta, os puedo asegurar que soy algo gamberra y tengo cierto sentido del humor.

Lo que sí soy, lo reconozco, es muy incómoda. Lo noto enseguida, en cómo se remueven las visitas cuando se me sientan encima, no paran ni un segundo quietos. Porque mis dueños nunca se sientan conmigo, solo me ofrecen a sus amigos y familiares cuando vienen a casa.

Yo tengo mi carácter también, y es que ese desprecio me disgusta. Pero si hay algo que me molesta es la gente altiva, maleducada, soberbia, incluso en los que percibo una pizca de malicia. Y entonces es cuando yo me aprovecho de la situación y me cobro mi venganza particular.

Cuando escucho algo que está fuera de lugar, o que puede ofender, disgustar o hacer enfadar a mis dueños, no lo dudo ni un segundo y una de mis patitas siempre flaquea unos instantes hasta que hago perder el equilibrio a mi víctima y acaba despatarrado por el suelo.

Confieso que también lo he hecho en alguna ocasión cuando he creído conveniente que la visita ya se estaba extendiendo demasiado, provocando el momento que decidiera marcharse a casa. Que sería mi vida sin estos pequeños placeres…

AQUI podréis encontrar el resto de relatos participantes.




Mis compañeros del grupo literario “EL VICI SOLITARI” os presentan su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


dissabte, 14 de juny del 2025

Relatos con Ginebra Blonde en Serendipia– “Tema: Pura adolescencia" - "El diario de Esther"

Nuestra amiga GINEBRA BLONDE desde su blog SERENDIPIA nos propone un nuevo reto para este mes de junio. Se tratará de desarrollar alguna historia en que la adolescencia sea la protagonista.

Para inspirarnos, como siempre, nos propone unas ilustraciones. En este caso ha escogido algunas viñetas y dibujos del conocido personaje de cómic “Esther” de la ilustradora Purita Campos. Así que sirvan estos relatos como homenaje al entrañable personaje que nos acompañó a alguna de nosotras en la adolescencia y por supuesto también a su talentosa creadora.

 

AQUÍ puedes encontrar el resto de imágenes y relatos participantes.


" EL DIARIO DE ESTHER"

Ilustración: Purita Campos


Yo que nunca he sido nada deportista, me he apuntado al gimnasio. Mis compañeras de clase me han comentado que Miguel, el chico que me gusta y que va dos cursos por delante, empezaría a trabajar este mes en el gimnasio de moda de la ciudad.

El verano pasado lo vimos de socorrista en la piscina municipal. Y fue cuando me quedé colgada por él. Mis amigas se burlan de mi porque dicen que es totalmente inaccesible para una chica como yo, que me vaya olvidando. Mejor no hacerse ilusiones con esa clase de chicos cuando una no tiene ninguna posibilidad. Pero yo paso de hacerles caso, me gusta demasiado, no lo puedo evitar.

Así que con mi nuevo conjunto de bañador, chanclas, gorro y gafas todo a juego, fui decidida a la zona termal y su piscina interior. Mi plan era hacerme la encontradiza y que, a fuerza de ir viniendo cada día un ratito, fuéramos entablando conversación.

Lo que en un principio me pareció un buen plan, no estaba dando los frutos esperados, o al menos no al ritmo que yo pretendía. Llevaba quince días seguidos viniendo a la misma hora. Y ni él me dirigió la palabra ni yo me atreví a saludarlo. Creo que con el gorro y las gafas quizá no me reconocía. Siempre me quedaba de las últimas para que no tuviera más remedio que venir a avisarme que era la hora de cerrar, pero ni así conseguí la más mínima reacción.

En lo que sí me había fijado es que a esa misma hora casi antes de cerrar, venía otro chico que solo se estiraba en una tumbona del solárium y allí pasaba el rato. Él sí que se quedaba el último y serían amigos porque charlaban animadamente, se reían e incluso alguna vez le ayudaba a recoger.

Pero hoy he entrado en la piscina decidida a no esperar más y saludarle a la primera ocasión que tuviera. Cuando los bañistas se fueron retirando y ya era la hora de ir recogiendo, he salido de la piscina, me he secado y camino de la puerta he pasado justo al lado de donde estaba Miguel charlando con su amigo como cada día y he soltado:

—¡Hola chicos! ¿Cómo estáis?

¿En serio, Esther? Un simple ¡Hola chicos! ¿No se te ha ocurrido algo más original, algo con lo que poder alargar la conversación? Pues no, no se me ha ocurrido pero que más da, porque ellos ni siquiera se han fijado en mí, ni me han respondido. Tampoco me extraña porque, entre que este bañador de abuela me tapa todo y no sugiere ni el más mínimo de mis encantos; voy con la cara lavada y pierdo bastante atractivo; y con mi espectacular y cuidada melena escondida en este ridículo gorro ¿Cómo me va a reconocer?

Con los nervios he salido pitando de la piscina y cuando he llegado al vestuario me he dado cuenta que me había olvidado las chanclas. Imagínate lo empanada que iba que no me he dado ni cuenta… Ahora pienso que podría haberme resbalado y matarme allí mismo. Eso si que hubiera sido una vergüenza, pero seguro que habría conseguido captar su atención.

Al darme cuenta del olvido, dudé un segundo, pero decidí deshacer mis pasos y volver a la piscina. Por el camino fui pensando una frase ocurrente y simpática con la que hacer mi entrada triunfal de nuevo. Pero antes de abrir la boca y poner el pie en la zona termal, sin hacer caso del cartel que ponía claramente que ya estaba cerrada, me quedé muda, paralizada y sorprendida al mismo tiempo.

Hubiera preferido quedarme ciega en ese preciso instante, antes de que mis pupilas captaran, allá a lo lejos, al otro extremo de la piscina, entre las sombras de la luz tenue que habían dejado al cerrar, a Miguel dándose el lote con su misterioso amigo.

Y como siempre dice mi abuela, que “dos son compañía, y tres son multitud”, me agaché silenciosamente a recoger del suelo mis chanclas olvidadas junto con los trocitos de mi roto corazón y salí de allí algo aturdida, pero con el convencimiento de borrarme del gimnasio esa misma tarde. 

Mientras estaba en el vestuario, no podía dejar de pensar en dos cosas: ¿Podría enamorarme de nuevo? y más importante aún ¿Podría mantener en secreto algo tan grande? Más me valía, porque si mis compañeras se enteraban sería el hazmerreír de la clase.

Que puedo decir, es muy duro sobrevivir a la adolescencia.


Más aventuras de Esther y relatos participantes sobre la adolescencia AQUÍ



Hace unas semanas, mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey


Cada jueves, un relato - Tema: 5 elementos – “ El callejón”

Esta semana, nuestra compañera NEOGÉMINIS toma de nuevo la batuta de los relatos jueveros y nos convoca al siguiente reto: Esta vez la cons...