diumenge, 23 de març del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: Pioneras - Mi participación "La favorita"

 ¡Hola Jueveros!

Aquí os comparto mi participación a la propuesta juevera de esta semana. 

Mi fotografía y personaje escogido es la boxeadora londinense Annie Newton, y mi microrelato inspirado en la imagen propuesta es el siguiente (relato ficticio):


"LA FAVORITA"

(Boxeo – Annie Newton 1926)



No tengo muy claro todavía si soy la favorita, como dice muy entusiasmado mi tío, que al mismo tiempo es mi entrenador. Como mucho seré la aspirante, por pura novedad. Todo esto me hace sentir como si fuera un “mono de feria”. Me muestran al público como una rareza, por ser mujer, o deportista, o por joven o por canija, o por todas esas cosas juntas.

Antes de la guerra, siendo adolescente empecé a trabajar en el gimnasio del barrio, limpiando baños, fregando suelos y lavando toallas. Mi salud nunca fue muy buena y mi tío, que era el amo del local, me sugirió que entrenara un poquito cada día para fortalecerme. Mi padre ya se ganaba un dinero como “sparring” aunque nunca llegó a nada el pobre.

Parece ser que desde niña ya era conocida por mis malas pulgas jugando en la calle. Cuando había una pelea, ya fuera entre niños o mayores, no dudaba en meterme en ella. Tengo una debilidad y es acudir siempre en defensa del más necesitado. Así empezaron a ver mis cualidades para el combate ya que más de uno regresaba a casa con un diente menos, las costillas doloridas o un ojo morado.

Quizá ahora de adulta, este don me sirva, además de para defenderme a mi y a los míos, en estos duros tiempos de miseria que corren, ganar algún dinero extra para sacar a mi familia adelante. No aspiro a nada más, ya que sé perfectamente que este momento, esta oportunidad que se me brinda, será fugaz.



Dicen que las entradas se venden solas. Incluso se han atrevido a colgar este provocativo cartel para publicitar el combate, a algunos les parece la mar de simpático y a otros algo frívolo. Como si yo fuera capaz de vencerlos a todos, menuda farsa. Ganas no me faltan y empeño tampoco. Soy consciente que soy tan solo una anécdota más en este mundillo del boxeo, de este duro deporte del que todos disfrutan tanto en estos tiempos difíciles y entre tantos otros buenos luchadores que con los años vengan detrás.


Puedes encontrar más relatos participantes AQUI.


ANNIE NEWTON
(Londres 1893-1955)


Annie Newton (1893-1955) fue una pionera del boxeo femenino en Londres, reconocida en su época como una de las mejores boxeadoras del mundo. Nacida en Highgate, Londres, era sobrina de Andrew Newton, campeón de boxeo ligero y entrenador. A los 10 años, comenzó a participar en espectáculos y ferias, donde hacía exhibiciones de esgrima con hombres para recaudar fondos para diversas organizaciones benéficas.


En 1926, Newton organizó una pelea contra Madge Baker en el Hoxton Baths. El evento generó gran controversia, con protestas lideradas por el alcalde de Hackney, el reverendo W. Evans, quien calificó la pelea como una "exhibición depravada". Aunque el Secretario del Interior expresó su desaprobación, no pudo impedir legalmente el evento. Finalmente, la pelea fue prohibida por el consejo municipal de Shoreditch. A pesar de la prohibición, se dice que la pelea se llevó a cabo en secreto.


Annie Newton continuó desafiando las normas sociales de su tiempo, abriendo camino para futuras generaciones de mujeres en el boxeo. ​



Si quieres saber más detalles sobre la biografía de ANNIE NEWTON.

Cada jueves, un relato - Tema: Pioneras - Lista de participantes


¡Hola Jueveros!

Pues aquí tenemos los primeros relatos participantes que van llegando del reto juevero de esta semana.

AQUI os recordamos los detalles de esta convocatoria:












Y el aporte especial de nuestra amiga Rosalia:


¡Y hasta aquí la edición Juevera de esta semana!

¡Paso el testigo a nuestra compañera CAMPIRELA, a ver que nos tiene preparado!

¡Gracias a todos los Jueveros participantes!


dissabte, 22 de març del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: Pioneras

¡Hola Jueveros!

Encantada de retomar el testigo de manos de nuestra compañera Dafne, desde su blog SINEDIE, para anfitrionar el Reto Juevero de esta semana. Debo confesar que hace un tiempo cayó en mis manos un ejemplar de este libro de fotografía que me pareció genial y quería compartirlo con vosotros.




En él se recogen figuras femeninas destacadas de distintos ámbitos entre los años 1850 y 1960, con unas pequeñas biografías acompañadas con fotografías de archivo estupendas.

En este caso os propongo varias fotografías de distintas deportistas y disciplinas para que os sugieran una historia. Podeis escoger una o combinar varias. Escribir sobre lo que os sugiera la imagen o bien investigar sobre el personaje. Lo que más os apetezca, y como siempre, si es posible, sin exceder las 350 palabras.

    Gertrude Ederle (1926) - Natación                     Tillie Anderson (1894) - Ciclismo               Mildred Burke (1943) - Lucha libre 

       Helene Mayer (1936) - Esgrima                Kinue Hitomi (1925) - Atletismo                        Annie Newton (1926) - Boxeo


    Althea Gibson (1951) - Tenis                            Terry Strong “La temeraria”                       Sara Christian (1949) -  Automovilismo
    (1948) -  Motociclismo                             


                       Dorothy Campbell ((1908) - Golf                                                 Vera Menchik (1937) - Ajedrez


Espero que os guste mi propuesta juevera de esta semana, y recordad que podeis dejar los enlaces con vuestras aportaciones en los comentarios y los iré subiendo a medida que los reciba. El domingo se cierra convocatoria y se presentará la siguiente.

¡Feliz semana a tod@s!



dijous, 20 de març del 2025

Cada jueves, un relato - Tema "Amor de barrio" - "Nou barris combativo"

Aquí estamos nuevamente con otro desafío Juevero, nuestra amiga Dafne desde su Blog SINE DIE, nos propone desarrollar un relato entorno a la consigna “Amor de Barrio”. Sin sobrepasar las 350 palabras se tratará de hablar con orgullo de nuestro barrio preferido.

AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.



"NOU BARRIS COMBATIVO"

Es conocido en la ciudad entre otras cosas, por albergar la “Escuela de Circo de Rogelio Rivel”, que genera gran interés y curiosidad. Es un barrio hecho por y para los vecinos, con un fuerte carácter asociacionista desde siempre, siendo uno de los barrios con más Casales Populares de la ciudad. En ellos se organizan actividades culturales, lúdicas y también reivindicativas.

Este espíritu de lucha le viene desde siempre, al ser un barrio situado en el extrarradio de la ciudad y que nació como muchos otros de otras ciudades, en los años de postguerra acogiendo a mucha gente de distintos lugares y dándoles trabajo, aunque en situaciones muy precarias.

En aquellos años la vida en estos barrios alejados era dura con muchas carencias, y los vecinos se ayudaban entre ellos en lo que podían, como si fueran familia. Las instituciones no llegaban a todo, no existían los servicios sociales ni la cobertura del transporte como la conocemos ahora.

Un hecho que ocurrió a finales de los setenta y que se recuerda con orgullo hoy en día es el secuestro por parte de los vecinos de un autobús de línea para reivindicar un mejor transporte en el barrio. Ese episodio lo conocen ahora muchos a raíz de una conocida y premiada película que se estrenó hace poco en los cines titulada “El 47”.

Otro hecho destacado en el barrio por el que hemos salido en las noticias hace unos días, es que una policía nacional se infiltró en uno de estos “Casales Populares” durante meses para investigar posibles actividades revolucionarias y subversivas, según se justificaron posteriormente al ser descubiertos.

Por lo visto el “movimiento vecinal” para defender minorías desprotegidas y velar por los derechos de los vecinos, se consideran acciones delictivas que hay que vigilar y perseguir. Como siempre los vecinos han respondido a este ofensivo ataque manifestándose en las calles y dejando bien claro, que como siempre hicieron, están dispuestos a defender sus derechos por encima de todo.

Es una de las cosas por las que me gusta mi barrio y espero que este espíritu no lo pierda jamás.






Hace unas semanas, mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey


diumenge, 16 de març del 2025

Relatos con Ginebra Blonde en Serendipia– “Tema: Trazos” - “El último golpe”

Nuestra amiga GINEBRA BLONDE desde su blog SERENDIPIA nos propone un nuevo reto para este mes de Marzo.

La definición de “trazo” es la línea, recta o curva, que se escribe o dibuja sobre una superficie sin levantar el instrumento utilizado en dicha superficie. Y tanto si lo hacemos con la pluma como con un pincel, siempre explican una historia.

Así que este més nos propone "dibujar" una historia con palabras. Para ilustrar e inspirar nuestras historias, este mes Ginebra nos propone unas pinturas muy coloridas, del artista Danny O’Connor.


Pintura: Danny O’Connor


EL ÚLTIMO BAILE

Hoy no soy el favorito. De hecho, hace tiempo que ya no lo soy. Cada golpe de mi pareja de baile esculpe una nueva figura, una que no se parecerá en nada al hombre que entró en el ring y que cuando acabe el encuentro tan solo te lo recordará vagamente. Saldrá un hombre nuevo, dolorido en cuerpo y alma, con la cara hinchada, enrojecida y con nuevas heridas que pasarán a la colección de viejas cicatrices ya acumuladas con los años.

Mis sentidos me abandonan a medida que los asaltos avanzan. El zumbido de mis oídos mitiga al ruidoso público que nos vitorea e importuna por partes iguales desde que entramos en el recinto. Mi ojo izquierdo, ya tocado de otros combates anteriores, no me deja ver más que sombras, rojizas debido al sudor y la sangres que mezcladas sobre mi ceja partida, gotean desbordándose por mi mejilla. En su último golpe, el dolor es insoportable y hace que casi me quede sin aliento.

Me siento agotado, no tanto por los golpes sino porque llevamos ambos danzando al son de las voces de las gradas de nos animan constantemente a tumbar al otro con sus elocuentes sugerencias y sus gritos de ánimo al decir insistentemente: “mátalo”, “ya es tuyo”, “está acabado” y mensajes similares.

Ahora ya solo se trata de resistir, encajar la paliza lo mejor que pueda y soportarlo como lo hice en cada pelea durante todo este tiempo. Solo espero que termine rápido. En mi última visita al rincón del ring, mi entrenador me grita, o al menos eso intuyo por sus gestos violentos y exagerados. Debe estar cabreado, parece excitado, pero un pitido insistente y prologado hace que ya no oiga ninguna de sus instrucciones. Él parece ser el único que aún cree en mi, pobre necio, con esperanzas de que hoy tenga un resultado diferente.

Siento un cansancio de todo lo que hay fuera de este ring, de este cuadrilátero que durante más de la mitad de mi vida lo ha sido todo para mí. Fuera de él no soy nadie, ya no soy nada. Un trozo de carne más, un saco de huecos que solo sirve para encajar golpes, para que otros pasen un rato divertido y ganen un puñado de billetes a nuestra costa.

Segundos antes de oír la campana que nos liberará a ambos de este largo baile con el que empezamos la noche, noto un directo en mi mentón y en unos segundos, la lona en contacto con mi piel, y hago un titánico esfuerzo por mantener mis parpados abiertos, que caen, haciendo que todo desparezca de mi vista y antes de perder el sentido, y justo en ese momento sé que todo ha acabado.




Hace unas semanas, mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey

 

dimecres, 12 de març del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: Escena de un crimen – “La tataranieta”

Aquí estamos nuevamente con otro desafío Juevero, desde el Blog de nuestra amiga NEOGEMINIS, que nos propone desarrollar nuestro relato a partir de una imagen a escoger entre varias “escenas de un crimen” sugeridas, sin sobrepasar las 350 palabras.

AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes:




"LA TATARANIETA"

Tras varios días de investigaciones al hallar la policía el cadáver de la joven bibliotecaria, todos los indicios apuntaron finalmente a que se trataba de un desgraciado accidente.

Era un día lluvioso, quizá sus zapatos mojados provocaron su caída al subir los peldaños de la escalera o el mismo suelo resbaladizo hizo deslizarse la escalera corredera y tras perder el equilibrio acabara cayendo.

Lo que nadie sabía es que la joven heredera de la mejor biblioteca privada de la ciudad, había decidido venderse todo su patrimonio al mejor postor. Libro a libro, haría desaparecer con los meses todos los ejemplares que a su tatarabuelo le llevaron toda una vida recopilar y exponer orgulloso para todos.

Lo que seguramente nadie sospecharía jamás es que la mano invisible de su tatarabuelo, que nunca llegó a conocer, ayudó a que tuviera lugar aquella aparatosa caída con tan trágico final. El amo de tan fantástica colección, que incluso tras su muerte nunca dejó de pasearse entre aquellas estanterías, escogía cada noche un ejemplar para releer sus obras preferidas y custodiarlos cuando nadie los vigilaba.

Cuando el tatarabuelo empezó a escuchar las conversaciones de la joven, en las que apalabraba la venta de algún ejemplar, no puedo evitar que aun muerto, se le rompiera el alma al comprobar el poco interés que las generaciones futuras le daban a la obra de toda una vida.

Durante décadas y generaciones aquella biblioteca había sido la única de la ciudad, antes de que el ayuntamiento decidiera por fin abrir una pública. Entre aquellas paredes se habían recopilado cuidadosamente viejos ejemplares de todas las materias: historia, ciencias, literatura, matemáticas, arte… 

Así que aquella mañana leyó satisfecho en la prensa la noticia qué al morir la única heredera de aquella fortuna, pasaba toda la colección a manos del Museo de Historia de la ciudad. Según dictaba el testamento por el que lo heredó la última beneficiaria y que no se molestó en cambiar. Ahora sí que estarían definitivamente bien custodiados, y él podría seguir paseando por aquellos pasillos y disfrutar de su lectura, como siempre hizo.

AQUÍ más relatos participantes.




Hace unas semanas, mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey

diumenge, 9 de març del 2025

Microreto "El Tintero de Oro" - Tema: El desamor - "Dilema sentimental"

Despues del romántico y amoroso mes de febrero, nuestros amigos de "EL TINTERO DE ORO", nos proponen escribir para el Microreto del mes de marzo sobre el desamor.

Ya sea producto de una infidelidad, por la pérdida del cariño o a causa de la monotonía. Satírico, trágico, humorístico,… El tono lo dejan a vuestra elección pero no debe superar las 250 palabras.

AQUI podreis encontrar el resto de relatos participantes:


Imagen: Pixabay


"DILEMA SENTIMENTAL"

Aquella tarde al salir del trabajo, hice una parada en la farmacia antes de llegar a casa. Me encerré en el baño, nerviosa e inquieta y dejé mi destino en manos de un “Predictor”. Cuando salí eufórica, con ganas de gritar a los cuatro vientos el resultado, fui a la cocina para compartir la gran noticia con el padre de mi futuro hijo.

Al levantar la vista de la ensalada que él estaba preparando para la cena y encontrarse con el amenazante predictor en mi mano, vi algo en su mirada, una inquietud muy distinta a la mía, quizá miedo, incluso terror en sus ojos. Y en ese mismo momento lo supe. Me di cuenta que no era el hombre de mi vida, o al menos no era lo que se me había prometido, con lo que habíamos fantaseado tantas veces juntos y que al final se había hecho realidad.

Creo que ese día me “desenamoré” y un mes más tarde, definitivamente me rompió el corazón al decirme que lo sentía y que no era buen momento, sugiriéndome que lo dejáramos para más adelante, como el que deja pasar un metro y espera al siguiente que venga más vacío. 

Y entonces fue él quién lo vio en mi mirada, se dio cuenta que mi corazón ya no le pertenecía y que mi decisión ya estaba tomada. Que había apostado por un nuevo amor, arriesgado, emocionante y doloroso, pero también eterno, que era el maternal.

Imagen:  Pixabay




Hace unas semanas, mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey




Concurso Abril – EL TINTERO DE ORO – Homenaje a Michael Ende y su obra "Momo" - "La dueña del tiempo"

¡Hola Tinteros! Para el concurso de este mes de abril, nuestros amigos de " EL TINTERO DE ORO ", nos proponen hacerle un homenaje ...