dimecres, 27 de setembre de 2023

Cada jueves, un relato: Tema – El puente - "La joven de la foto"

Para el reto juevero de esta semana nuestra compañera MYRIAM desde su Blog DE AMORES Y RELACIONES, nos propone escribir un relato en torno a “El puente”, ya sea el protagonista, un personaje secundario o como parte de la acción o escenario.


AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.

Foto: Puente de Sarajevo - Barcelona


LA JOVEN DE LA FOTO


Cada mañana al despertarme, sobre mi mesita de noche, es lo primero que veo al abrir los ojos. La foto del amor de mi vida, joven, sonriente, dulce e inocente. Ya hace más de cuarenta años que le hice esa foto y desde entonces que la observo cada día al levantarme. Es lo que me da fuerzas para afrontar cada nuevo día que me espera.

Al desperezarme y girarme en la cama, veo a mi lado dormida profundamente a mi esposa, con su pelo enmarañado y su ruidosa respiración.

Ella insiste a menudo en decirme que no tiene sentido que exhiba esa foto suya tan antigua en mi mesita, que tiene otras más recientes en las que salimos los dos juntos muy guapos en alguna boda o celebración familiar, pero no la escucho ni le hago caso.

¿Quién se cree que es? Asegura ser mi amor de juventud y se atreve a decirme que quite mi fotografía preferida. ¿Es que acaso piensa que puede engañarme? ¿Que voy a creerla?

Al decirme esas cosas es cuando me da la sensación de que estoy con una completa desconocida, y lo único que quiero es huir.

Salgo cada día a caminar por el barrio, y cuando llego al viejo Puente de Sarajevo me quedo allí pensando. Apoyado en la baranda, miro el tráfico constante y rápido que pasa por debajo. En ocasiones me quedo como atontado con la mente en blanco. En otras, pienso en nuestro juego favorito de cuando éramos jóvenes y veníamos los dos cogidos de la mano hasta este mismo puente. Jugábamos a contar coches, ella escogía siempre el color gris plateado y yo el blanco, ella siempre me ganaba.

En alguna ocasión me invade tanto la tristeza que pienso en subirme a esta delgada baranda y dejarme caer al vacío, pero no soy tan valiente. Enseguida me quito esa mala y desesperada idea de la cabeza. ¿Y si un día vuelvo a casa de mi paseo y allí me está esperando mi joven enamorada, dulce y sonriente, para poder seguir contando coches juntos?



dimecres, 20 de setembre de 2023

Cada Jueves, un relato - Tema: Noctámbulos - "La voz"


Para el reto juevero de esta semana nuestra compañera NEOGEMINIS desde su Blog nos propone escribir un relato en torno a los “Noctámbulos”.



AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.


"LA VOZ"



Cada noche, nada más subirse al taxi y empezar su turno, encendía ansioso la radio y allí estaba ella esperándole. Le enamora la voz de aquella locutora, sonaba provocadora y sexy tanto su tono como sus comentarios, y su cercanía y sencillez. Se imaginaba una mujer perfecta, aunque solo existiera en sus sueños.

En ocasiones, al acabar su jornada, pensaba en pasar por la emisora local, para ver si la veía salir y averiguar cómo era. Buscó su foto en Internet, pero no la encontró. Debía ser muy celosa de su intimidad y eso le daba cierto misterio y le empujaba a saber más de ella.

Unas noches más tarde cayó una enorme tormenta en la ciudad, y antes de irse a casa a descansar decidió acercarse a la recepción de la radio y decir que el taxi que había pedido la locutora había llegado. El recepcionista la llamó para informarla, respondiendo ella que no había pedido ningún taxi.

Decepcionado se metió en el coche para marcharse a casa, pero antes de arrancar vio venir a una joven corriendo bajo la lluvia hacia él. La locutora no tenía ganas de calarse de agua esperando el autobús y pensó que le iría de perlas. Entró en el taxi, le dio su dirección y al escuchar su voz, aún más sensual que a través de la radio, el taxista casi se derrite. Su imaginación no podía haber acertado más. Estaba tan cerca que le llegaba su suave perfume. Él quería explicarle que era un gran fan de su programa y que la escuchaba todas las noches desde hacía años, pero al mirarla a través del retrovisor, se quedó mudo. Ni siquiera cuando ella intentó darle conversación, se limitó a sonreírle sin poder responderle ni dos palabras seguidas. Al llegar a su destino le cobró la carrera y le dio las buenas noches de una forma precipitada y entrecortada.

Ella bajó del taxi. Ya estaba acostumbrada. Los hombres la miraban, parecían tener interés en ella, pero su voz peculiar tenía un efecto extraño en los hombres, como si los asustara, quedaban petrificados mirándola o salían corriendo. Suerte que su voz especial también era su sustento. Esperaría la oportunidad de poder preguntarle a alguno antes de salir huyendo, que era lo que causaba esa sorprendente reacción.

diumenge, 17 de setembre de 2023

Reto de Septiembre en Varietés - Tema: Collage - "Papel pintado"

Nuestra amiga GINEBRA BLONDE desde su blog VARIETÉS nos propone un interesante y creativo reto para este mes de septiembre.

A partir de las obras del autor WALDEMAR STREMPLER, inspirarnos para crear un relato en el que el tema principal sea el COLLAGE sea en el contenido del relato o bien el formato para presentarlo, combinando poesía, prosa o imágenes en él.


AQUÍ encontrarás el resto de imágenes y relatos participantes de esta artística propuesta.

PAPEL PINTADO


Obra: Waldemar Strempler


Comprar mi propia casa fue un sueño hecho realidad. Llevaba ya un tiempo detrás de ello y por fin, por suerte surgió la oportunidad que aproveché sin dudar. Era una pequeña casa vieja en el centro del pueblo, a pocos kilómetros de la ciudad. Estando tan bien situada, pero necesitando muchas reformas para habilitarla, me la dejaron a muy buen precio.

Una casa con suelos de madera, cocina y baño con más de cincuenta años y paredes todas empapeladas de llamativos y distintos estampados en cada estancia. Solo retirar aquel papel pintado en todas las habitaciones me llevaría su tiempo. Pero no tenía prisa ni intención de irme a ninguna parte, así que la arreglarla poco a poco y la dejaría a mi gusto.

El día de la mudanza metí todas mis cajas en la habitación más pequeña, y quise empezar a pelearme con el papel floreado del salón comedor. Por suerte lo puede retirar con facilidad, se notaba que lo habían colocado mal y con precipitación. Para mi sorpresa descubrí una pintura hecha directamente en la pared principal. Se trataba de un enorme y excelente retrato de una mujer joven y hermosa. Me pareció genial y quise conservarlo y la mejor manera de hacerlo que se me ocurrió fue enmarcarla directamente en la misma pared. Sería la obra estrella del salón, mis visitas alucinarían.

Unas semanas más tarde, cuando ya tuve el comedor bien pintado, mis muebles en su sitio y toda mi vajilla y cristalería guardadas en el aparador, tocaba el turno a mi habitación. Era una estancia amplia con un gran ventanal y un viejo armario que tapaba toda una pared de lado a lado. Lo desmontaría y lo sustituiría por uno nuevo, pero antes tocaba enfrentarse de nuevo con el papel pintado. Esta vez eran motivos menos luminosos que combinaban exóticas y coloridas aves con una abundante y frondosa vegetación selvática. Guardé trozos de aquel papel, me pareció un estampado fantástico para reproducir en algún tejido.

Debajo de aquel vistoso papel encontré un curioso collage que ocupaba toda la pared detrás del armario y que combinaba pequeñas obras dibujadas y pintadas sobre la pared con la misma modelo del comedor como protagonista. Tenían cierto aire triste y melancólico, pero eran preciosas y todas sin firma. Era una lástima ya que el artista tenía mucho talento. Para que no se perdieran esas obras para siempre debajo de varias capas de pintura, decidí hacer unas fotos a gran resolución de todas ellas para luego imprimirlas y decorar mi salón, acompañando el enorme cuadro que presidía el comedor.

Obra: Waldemar Strempler


Pasaron meses hasta que decidí arreglar la habitación pequeña, llena de trastos viejos de la casa y de cajas de la mudanza que aún no había encontrado momento ni lugar donde colocar. Al retirar la primera tira de papel de la pared ya vi que aquella me costaría más que las demás, tenía varias capas, una encima de la otra, por lo menos conté cinco o seis, con diferentes estampados. Al retirar la última, lo que descubrí me dejó horrorizada.

Las cuatro paredes de la habitación estaban cubiertas por un enorme mural, formado por recortes de periódicos y fotografías de una joven artista, algunos titulares informando de sus éxitos y otros de su desaparición y posterior investigación. Pinturas y dibujos de la misma protagonista, pero en escenas dantescas y situaciones terribles. En una de ellas aparecía el siguiente texto escrito a pincel con gruesos y desordenados trazos:

“Nunca podrás huir de mí. Porque desde el día en que te conocí has sido mía. Siempre estarás conmigo. Mia para siempre y gracias a mí, eterna.”

Salí despavorida de la casa, me entró una sensación horrible de ahogo y vértigo al mismo tiempo. En ese momento solo pensé en ir a comprar un par de botes de pintura negra para tapar aquellas horribles paredes. Con un poco de suerte quedarían bien cubiertas. Aquella noche dejé la habitación cerrada pero apenas pude dormir. Empecé a pensar si sería una buena idea seguir viviendo en la casa.

Finalmente decidí alquilarla y buscar otra para mí, pero no me marcharía del pueblo. Había algo en mi interior que me empujaba a indagar sobre aquella misteriosa mujer, que le habría ocurrido y quien fue el obsesivo autor de aquellas perturbadoras obras. Hay algo hipnótico en ellas, me las llevé a mi nueva casa junto con todas las fotografías que puede hacer de las paredes antes de taparlas. No sé cómo explicarlo, no puedo apartar la mirada de ellas.

Obra: Waldemar Strempler





                            





dimecres, 13 de setembre de 2023

Cada jueves, un relato: Tema – Juegos – La Comba " La reina de los mares"

Para el reto juevero de esta semana nuestra compañera INMA desde su Blog MOLI DEL CANYER nos invita a recordar los juegos de nuestra infancia y nos propone escribir un relato de alguno de ellos inspirándonos en alguna de sus fotografías “vintage” tan geniales que nos propone siempre.


AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.




LA REINA DE LOS MARES


Aún hoy en día recuerdo alguna de esas melodías que cantábamos mientras saltábamos a la comba. Jugar sola era aburrido así que cuando veía en la calle a un grupo de niñas saltar, no dudaba en acercarme y participar. La cuerda empezaba a girar y comenzábamos a cantar:


El cochecito leré, me dijo anoche leré… que si quería leré, montar en coche leré.

Y yo le dije leré, con gran salero leré… no quiero coche leré, que me mareo leré.


A veces se acercaban algunos chicos cansados de jugar a pelota y por ansias de variar de juego o por hablar con las niñas que les gustaban, sin permiso y arruinando nuestra acompasada y armoniosa melodía se metían entre las cuerdas con poca gracia, pero mucho descaro, burlándose de nosotras:


-Te invito -¿A qué? -A Café -¿A qué hora?

A las Siete. Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis y siete…


La cosa se complicaba infinitamente al intentar recoger el pañuelo del suelo mientras saltabas:


Soy la reina de los mares y ustedes lo van a ver…

Tiro mi pañuelito al suelo y lo vuelvo a recoger…

Pañuelito, pañuelito, quien te pudiera tener…

Guardadito en el bolsillo como un pliego de papel...


O agacharse mientras se cantaba:

Yo tengo unas tijeras que se abren y se cierran…

Yo toco el cielo, yo toco la tierra

Yo me arrodillo y me salgo fuera…


Llegabas a casa con algún latigazo, pero con nuevas amistades y canciones aprendidas.

Si una cosa aportaban los juegos en la calle era que ayudaban a socializar, perder la vergüenza, resolver conflictos y además hacías mucho, mucho ejercicio. Algo asilvestrados regresábamos a casa con ganas de zamparnos una buena merienda o la cena, según a la hora que llegáramos.

Ahora recordando las letras me doy cuenta de los rotundos mensajes que encerraban algunas y que nosotras repetíamos con loritos y cantábamos sin darnos cuenta de su significado:


Al pasar la barca… me dijo el cartero … las niñas bonitas no pagan dinero….

Yo no soy bonita… ni lo quiero ser… tome usted los cuartos y a pasarlo bien.


Foto: Pinterest


dilluns, 11 de setembre de 2023

Avui a "La Diada" relat en català - " El cinqué esglaó"

Fa uns dies a una reunió amb uns amics,  ens van explicar una anècdota que em va suggerir aquest relat. Així que els hi dedico a ells i espero que us agradi.


EL CINQUÉ ESGLAÓ


Foto: Pixabay


Aquesta historia no l'explico gaire perquè la gent no em creu, es pensen que me l'invento o que exagero, però és tot ben cert. Ja m'agradaria que no fos veritat.

El meu avi que era fuster, va decidir ampliar la casa familiar quan es va trobar de cop amb set fills, encara no sap com. Va decidir pujar un pis mes d’alçada amb l’ajuda d’un cosí seu que era manobre i ell es va encarregar de construir l’escala.

Amb tanta canalla no donaven gaire importància quan un dels fills queia per aquella escala. La culpa sempre era dels nens per badar i no fixar-se per on anaven. Sempre amb preses i empentes, els accidents passaven.

El meu pare sempre explicava que ell havia caigut força vegades però mai s’havia fet prou mal, en canvi alguns del seus germans o s’havien obert el cap, o trencat un braç o una cama. Ell sempre deia que estava convençut que la culpa era d’un dels primers esglaons de l’escala que grinyolava. L’avi sempre va dir que eren ximpleries , ell era un bon fuster i l’escala era ben acabada.

La cosa va canviar quan la meva àvia al néixer els primers nets, un dia també va caure per escala i la pobre es va trencar tres costelles. El meu avi es va espantar tant que va decidir marxar d’aquella casa amb la meva àvia, a un piset més petit i sense escales.

El meu pare va decidir quedar-se a viure allà i encarregar-se de la casa i el primer que va fer va ser canviar l’escala de lloc. Al mig del menjador, amb més visibilitat i amb possibilitats de posar baranes a totes dues bandes.

Recordo la meva infantessa en aquesta casa molt accidentada, jo també vaig caure força vegades per l’escala, i ma mare també va relliscar un cop i es va trencar un canell que fins avui no se li ha curat del tot.

Al meu avi ja no li expliquem aquestes coses, és gran i no volem preocupar-lo, però es un tema que sempre m’ha fascinat i cridat tant l’atenció que vaig començar a investigar i fer els meus experiments. I sospito que ja tinc una idea del que passa.

Tot això us ho explico des de l’hospital una vigília de Reis, perquè he caigut per l’escala per centèsima vegada. I no sé si és pel cop al cap o perquè va venir ma mare amb un àlbum familiar de fotos antigues per passar l’estona, que vam poder començar a lligar caps.

Ma mare sempre diu que ella va relliscar del cinquè esglaó i jo podria assegurar també que vaig caure des del mateix.

Comentant el tema amb els meus avis i el meu pare, van remenar fotos antigues del meus tiets quan eren petits i a moltes apareixien amb un braç enguixat o amb un trau al cap. Aleshores , el que els hi va glaçar el cos va ser adonar-se de sobte que tots aquells accidents havien passat als voltants del dia cinc d’un mes qualsevol.

Així doncs, el meu pare ha decidit pintar aquell esglaó de vermell com advertència i ara ja només ens queda esperar-nos al mes que ve i vigilar si la nostra teoria és confirma. Definitivament aquesta escala té el seu caràcter i el cinc no sembla ser el nostre número.


diumenge, 10 de setembre de 2023

Microreto de Septiembre - Fusión “VadeReto” con “El Tintero de Oro” – Tema: La inspiración

Para el VADERETO de este mes de Septiembre, desde el Blog JACSNET/ACERVO DE LETRAS, conjuntamente con el Blog EL TINTERO DE ORO, nos proponen este interesante reto doble:

Consiste en escribir un microrrelato protagonizado por un escritor desesperado por su falta de inspiración que se encuentra un Tintero De Oro con un mensaje grabado: «pídeme un deseo y lo verás por escrito», aunque este contrato tiene una letra pequeña: «pero todo tiene un precio», por lo que quien pida el deseo deberá atenerse a las consecuencias.



Así que a ver si nos llega esta inspiración para crear un relato de máximo 250 palabras. ¡El reto está servido!

Desde AQUI podreis acceder al resto de relatos participantes:





"DESDE MI ESTANTERIA"


Cada sábado entraba en nuestra librería “El Tintero de Oro”. Paseaba nervioso entre los pasillos llenos de libros hasta llegar a la sección donde se encontraban los suyos. La pila no bajaba, nadie los compraba, sus historias no interesaban. Las editoriales ya no apostaban por él y al pobre por lo visto le costaba llegar a final de mes.

Una tarde me dio mucha lástima verlo entrar arrastrando los pies. En un momento que no había nadie cerca, me dejé caer desde el expositor para llamar su atención.

Él se giró y al verme en el suelo, se acercó y me recogió, pero antes de que me dejara de nuevo en la estantería, le envié un mensaje:

”Pídeme un deseo y lo verás por escrito” leía mi etiqueta frontal que continuaba en el reverso “pero recuerda que todo tiene un precio”.

Mirando a izquierda y derecha estupefacto, sin pensarlo dos veces me susurró: “Deseo que mi próxima novela se convierta en un éxito mundial, ser millonario y no preocuparme nunca más por el dinero”.

Borré el mensaje para mostrarle uno nuevo: “recuerda dar las gracias al Tintero de Oro cuando se cumpla”.

Pocos meses después se pudo leer este titular en la prensa internacional: “Joven promesa superventas de la literatura muere en un aparatoso accidente al estamparse su deportivo contra una sucursal bancaria.

El desdichado se olvidó de incluir al Tintero de Oro en los agradecimientos de su última y exitosa novela. El refrán ya dice “es de bien nacido ser agradecido”.

dimecres, 6 de setembre de 2023

Cada jueves, un relato: Tema – Fiestas mayores – Castellers

Para el reto juevero de esta semana nuestra compañera CAMPIRELA desde su Blog nos propone como tema para nuestro próximo relato, hablar sobre las fiestas mayores de nuestra zona. Hablar sobre lo que se celebra y las costumbres que nos gusten de ellas. Puedes ser religiosas o paganas, y que incluyan pasacalles, conciertos, bailes, verbenas, ferias, juegos infantiles, etc.


AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.


"CASTELLERS"


Todos vestidos con sus pantalones blancos, descalzos y algunos con sus pañuelos en la cabeza a juego con sus camisas, cada grupo del mismo color, pero diferentes para cada "colla" castellera. Se caracterizan por estar formadas con gente de diferentes edades: niños, jóvenes y adultos; hombres y mujeres, veteranos y novatos. Y lo que tienen todos en común es querer conseguir montar y desmontar el castillo de sus sueños, su objetivo durante toda la temporada.

Empiezan a sonar las “gralles”, que avisan del inicio del espectáculo. Los hombres más corpulentos empiezan a formar la base, algunos sujetan los cuellos de sus camisas entre los dientes. Una multitud los rodea para ayudarlos a sostener la torre humana que se ira formando en pocos minutos sobre ellos. Se encaraman por sus espaldas los componentes del primer piso, ágiles y también muy fuertes, deberán soportar también el peso de la torre y mantenerse en equilibro sobre las espaldas de sus compañeros. Y así sucesivamente se van formando anillos humanos unos encima de otros. Escalan por los distintos niveles, apoyando sus pies descalzos sobre los fajines de sus compañeros mientras trepan por sus cuerpos, tirando de sus ropas y sujetándose con fuerza a sus cinturas para no caer.

Llega el turno de los más pequeños, pero no por ello inexpertos. Con una valentía como la de cualquiera de los más veteranos, llegan a la cima. La “enxaneta”, el miembro más pequeño de la colla, corona el castillo levantando un brazo mientras apoya el otro en jarras sobre su cintura y tras oír la ovación de toda la plaza, debe emprender a toda prisa, pero con ritmo seguro y firme el descenso. Aunque parece más fácil es el momento más delicado.

Toda la colla está exhausta por tanto esfuerzo. La base del castillo se tambalea, las fuerzas les abandonan, el calor es insoportable, pero hay que aguantar unos segundos más, ya casi lo tienen. Y mientras cada piso se va desmontando rápidamente y al mismo tiempo con calma, entre el público ya se oyen los primeros aplausos que anuncian que su castillo se desmontó con éxito y su colla lo ha conseguido un año más.



Notas de Vocabulario:

Castellers: Miembros de las "Collas castelleras" que construyen los "Castells" o Torres humanas que se forman en festividades locales en Catalunya y algunos lugares de Valencia, Aragón, Islas Baleares y Andorra.

Gralles: Instrumento musical de viento, de madera y parecido a la dulzaina, de tubo cónico y lengüeta doble, que produce un sonido agudo y penetrante.

Enxaneta: Miembro más joven de la colla castellera que corona los “Castells”.

Colla: Grupos de aficionados que forman las peñas castelleras y construyen los "Castells".


dissabte, 26 d’agost de 2023

VadeReto Agosto - Tema: Confidencias con la luna - "Lunática"



Para el VADERETO de este mes de Agosto, desde el Blog JACSNET/ACERVO DE LETRAS, nuestro compañero Jose Antonio nos propone el siguiente reto:

En la historia que tenéis que escribir, vuestro personaje tendrá que buscar un lugar idóneo para contemplar a la LUNA y allí contarle sus secretos, sus problemas, sus emociones, sus deseos…

Podeis emplear más de un personaje hablando con ella; darle vida al satélite y que él os responda; mudaros a su superficie y hablarle en primera persona; trasladaros a un planeta lejano y cambiar de luna; o en lugar de hablarle, recitarle o cantarle. Pero la LUNA ha de ser un personaje importante de vuestro relato.

Aquí podeis encontrar el resto de relatos participantes:


"LUNÁTICA"



No sé si seré capaz de explicártelo. A ver por donde empiezo. Ya hace tiempo que me pasa, y al principio pensé que eran imaginaciones mías pero cada vez tengo más claro que no puede ser casualidad. Ya ni recuerdo cuando empecé a tener esta sensación, como si la noche me atrajera de una forma especial. Y no cualquier de ellas, sino concretamente las que te mostrabas en tu mayor esplendor, inmensa y eterna.

Entonces me siento acompañada, comprendida, tranquila y protegida, como si velaras por mí. Pero por otro lado me siento atrevida, traviesa, valiente y es cuando se me ocurren las mayores excentricidades. Cosas como bañarme desnuda en la fuente del barrio; pintar las persianas de algunos comercios de la calle con simpáticos dibujos y vivos colores; gastar bromas telefónicas, cortarme el pelo a “lo mohicano” y teñirme la cresta como un arcoíris; hacerme un atrevido tatuaje…

O como la última vez, que acabé adoptando una “husky” albina en la perrera municipal, viviendo en un piso de escasos cuarenta metros cuadrados. Dudo que el propietario lo apruebe en absoluto. Por cierto, se llama Luna, no encontré nombre más apropiado, sospeché que algo tuviste que ver con mi decisión tan altruista.

Siempre he tenido fama de ser algo alocada, como si me dieran arrebatos puntuales que me resultan tan imposibles de controlar, como imposibles de explicar con posterioridad.

Mi comportamiento algo errático e imprevisible ha provocado sin duda que los demás se hayan hecho una imagen muy concreta de mí. Me deben considerar una verdadera lunática y no me extraña, porque lo que son razones, les he dado de sobras. Pero ¿alguien puede decir que no haya cometido una locura alguna vez?

Algunas noches como hoy subimos a la azotea Luna y yo para visitarte, contarte nuestras penas, otras veces nuestras alegrías y otras las últimas locuras que se nos han ocurrido. Ya no tenemos ninguna duda de que tú, y solamente tú, eres la causante de nuestros desvaríos. Luna te saluda con sus más sonoros y sentidos aullidos, los vecinos deben pensar que ya está de nuevo la lunática del barrio volviendo a las andadas. Y digo yo, ¿tendrán razón cuando aseguran oír a un par de lobas aullando o serán solo habladurías?



dimecres, 23 d’agost de 2023

Reto juevero - Tema: La Autopista

Para el reto juevero de esta semana nuestra compañera NEOGEMINIS  desde su Blog nos propone crear un relato con la autopista como tema principal.

Aquí podréis encontrar el resto de relatos participantes.


"LA AUTOPISTA"

Foto: Pixabay


Ese día ya había sido muy extraño para mí. Un bochornoso viernes de verano, con esa sensación de mareo perpetuo que provoca el calor extremo de agosto junto con la pegajosa e inaguantable humedad mediterránea de mi ciudad.

Así que cuando llegó la tarde, y el sol decidió esconderse y darnos un descanso hasta el día siguiente, decidí aceptar la invitación de mis hijos e irme al pueblo donde veranean en una casita con piscina incluida. No quise esperarme al día siguiente y cogí la autopista esa misma noche, habría menos tráfico y conduciría mejor y más fresco.

Quizá no debí tomarme la segunda cerveza con la cena de esa noche, porque al poco rato de estar en el coche me entró tal modorra que me fue difícil de mantenerla a raya. Por suerte llevaba la radio puesta y mi programa de tertulia futbolera habitual me ayudó a mantenerme despejado y alerta.

Pero a mitad de camino me crucé con un loco que iba en contradirección por la autopista. Ya había oído alguna vez noticias en la televisión de semejantes elementos. Ponen en peligro su vida y la de los demás. Por suerte, pese a mi edad y conduciendo de noche, pude esquivar a aquel suicida. Pero lo que me sorprendió aun más, es que pocos metros más adelante me encontré con un par de coches que perseguían al anterior, haciendo luces y dando bocinazos, para que me apartara de la carretera, y es que hay más “fuera que dentro” como decía mi esposa.

Me empecé a agobiar porque no me apetecía nada encontrarme con ningún otro demente y cuando estaba apunto de acercarme al arcén para intentar circular por él unos kilómetros más hasta llegar a la siguiente salida de la autopista, cual fue mi sorpresa cuando un coche de policía que venía también en contradirección con las sirenas puestas, me hizo luces y por un megáfono oí que me indicaban que parara el coche en el arcén.

Por lo que pude descubrir después tras charlar con los agentes y llevarme una buena bronca, por lo visto el demente suicida en este caso fui yo.


dijous, 10 d’agost de 2023

Cada jueves, un relato: Tema – Argumentos reales “EL LADRON DE HISTORIAS”

Para el reto juevero de esta semana nuestro compañero EL DEMIURGO DE HURLINGHAM desde su Blog nos propone varias opciones de argumentos y escribir nuestro propio relato a partir de uno de ellos, con el estilo y género que prefiera cada uno en cada caso.

Aquí podréis encontrar el resto de relatos participantes.




" EL LADRON DE HISTORIAS"


Soy escritor desde hace muchos años y puedo decir que tengo la gran suerte de poder vivir de ello. Pero si hay algo que se agota en esta profesión mía, además de la suerte, es la inspiración. Cada día que pasa me cuesta más crear nuevos personajes e idear nuevas tramas, pero lo importante es que sigan teniendo gancho para los lectores, que cada vez son menos y más exigentes.

Así que cuando fui consciente de mis limitaciones, me vi obligado a utilizar una nueva técnica creativa. Ya no recuerdo cuando fue la primera vez que lo hice o que fui consciente que lo hacía.

Al principio me limitaba simplemente a observar todo y a todos a mi alrededor; mientras esperaba sentado en el bar a mis amigos o en el restaurante hasta que traían mi plato; en la consulta del médico; en las estaciones de tren y autobuses; en el vagón del metro o paseando a mi perro Ulises por el parque.

A partir de la observación de situaciones y personajes, yo ya creaba mis propias historias. Pero ha llegado un momento que no resulta suficiente. Ahora he ido un paso más allá, al escuchar discretamente esas conversaciones ajenas que mantienen mis personajes observados. A veces también presto atención a las “medio conversaciones” de las llamadas al móvil que reciben mientras esperamos en la cola del supermercado, en la del banco o las que mantienen los clientes y las dependientas en los distintos comercios que frecuento por el barrio.

Mi mente se siente atraída por esa infinidad de medias historias inacabadas, por aquellos detalles sin concretar, personajes desconocidos al otro lado. Mi imaginación se encarga del resto, de rellenar los huecos vacíos, de crear nuevos personajes, de aclarar las ausencias para completar todas esas historias y que todo encaje. Ser tan mundanos y corrientes es lo que los hace tan atractivos para mí, aunque siempre puedo añadir algún toque excéntrico o especial para que agrade a mis lectores. Mis vecinos podrían reconocerse en mis relatos fácilmente, pero para ello tendría que darse la casualidad de que alguno de ellos leyera mis libros. ¿Habrá llegado el momento de cambiar de vecindario en busca de nuevos personajes y argumentos?

dimecres, 2 d’agost de 2023

Reto Juevero - Tema: "Bailando" - "EL PISOTÓN"

Para el reto juevero de esta semana nuestra compañera INMA desde su Blog MOLI DEL CANYER nos invita a bailar. Su propuesta para esta semana es crear una historia, relato o poema, donde el baile esté presente.

Así que, ¡A bailar se ha dicho!


AQUI podréis encontrar el resto de relatos participantes.


"EL PISOTÓN"

Foto: Pixabay

Ángel se levantaba con el canto del gallo. Se lavaba la cara, se vestía y bajaba a la cocina donde le esperaba su madre con el desayuno.  Salía de casa bien abrigado y esperaba cada mañana al hijo del cartero que pasaba en su vieja bicicleta y lo llevaba hasta el embarcadero del pueblo vecino.

Allí cogía la barca para pasar al otro lado de la bahía, y una vez en la otra orilla, corría hasta la estación para tomar el tren hasta la capital, a ocho kilómetros de distancia. Al llegar solo tendría que caminar unas calles y ya en la escuela le esperaban varias horas de intensas clases.

 

Teresa, la mayor de siete hermanos ya había dejado la escuela el año anterior. Ahora ayudaba a su madre con las tareas de la casa y con los hijos más pequeños. Hacía las camas, daba el desayuno a sus hermanos, los llevaba a la escuela e iba a los recados que le encargaban, mientras su madre regentaba la bodega del pueblo.

Al mediodía llevaba a su padre, que trabajaba en el pueblo vecino, la fiambrera con la comida recién hecha. Así que salía de casa con prisas para no perder la barca que la pasaría al otro lado del rio para llegar a la carpintería a tiempo. La esperaba siempre con una sonrisa, impaciente por saber que comida le aguardaba. Una vez acababan de comer, recogiendo con un mendrugo de pan hasta el último rastro del guiso, Teresa regresaba a casa de nuevo en la barca.

 

Había días que coincidía con un niño que se sentaba al fondo. Iba vestido de uniforme y con una cartera cargada de libros, parecía muy pesada. Siempre iba tan cansado, que daba cabezazos durante el corto trayecto, por lo visto con el vaivén de las corrientes le vencía el sueño.

Cuando el barquero anunciaba la llegada, el niño abría los ojos sobresaltado y se bajaba corriendo de la barca, atropellando a todos los que estaban a su paso.

Teresa siempre pensaba que vaya un mal educado, con las prisas más de una vez le había dado un pisotón y ni siquiera se había girado para disculparse.

 

Quien le iba a decir a Teresa que unos veranos más tarde, ese mismo niño volvería a darle más de un pisotón en la pista de baile, en las ferias de verano que se organizaban en los pueblos cercanos. Pero esos ya no le importaron tanto.


dissabte, 29 de juliol de 2023

Reto de Julio y Agosto en Varietés – Tema: Lucha interna y Liberación - "Máscaras"

Nuestra amiga GINEBRA BLONDE desde su blog VARIETÉS nos propone un reto doble para este verano. Para el mes de JULIO nos propone desarrollar cualquier situación que nos coloque en una batalla interna, ya sea provocada por algún temor incontrolable, una herida aún sangrante, una difícil decisión o cualquier otra circunstancia.

En el reto del mes de AGOSTO nos propone centrarnos en aquello que nos de la solución o el impulso para poner fin a esa batalla interna. Si no es solucionándolo del todo, al menos que sea el comienzo que nos lleve a un nuevo destino.

En ambos retos nos propone distintas obras de los artistas BROOKE SHADEN y LAURA MAKABRESKU para que nos sirvan de inspiración.

Aquí puedes encontrar el resto de imágenes y relatos participantes de esta interesante propuesta.


"MÁSCARAS"

Foto: Brooke Shaden


Indiscutiblemente fue el hombre de mi vida, después de veinte años juntos, fue el primero y el último para mí. El único con el que compartí ilusiones y esperanzas, tristezas y alegrías y también pasión e intimidad. Pero esa vida en común acabó aquel triste día en el que un ataque al corazón le sorprendió mientras dormía. Y se marchó así, tranquilo y silencioso como siempre fue.


Tras esta gran tragedia mi vida cambió totalmente. Hasta ese momento no vi hasta que punto había vivido en una farsa, siendo la mujer de las mil caras. Mostrando una cara distinta para cada una de mis facetas: la alumna curiosa y perfeccionista, la compañera de trabajo paciente y simpática, la amiga divertida y extrovertida, la esposa comprensiva y complaciente, la hija mayor y consecuente, la hermana reflexiva y repelente, la tía predilecta y moderna.

Pero llegó un momento en que me faltó el aire y no pude soportarlo más. Ni respirar podía, esa sensación de ahogo y pánico estaba acabando conmigo. ¿Debía empezar a ser honesta conmigo? ¿Por fin mostrarme a los demás tal y como era en realidad?

Dentro de mí, se libró una gran batalla emocional. Pero un día llegó aquella gran revelación que de algún modo siempre había estado presente pero nunca quise escuchar y fue cuando descubrí un nuevo yo. Fui consciente que durante toda mi vida me fueron llegando pequeñas señales que, aunque confusas e indescifrables para mi entonces, ahora podía desgranar con total claridad.

Me había pasado media vida ocultándome mi evidente realidad, y también a todos los demás. Encontrándome sola en este largo camino, y viendo el largo trecho que posiblemente me quedara por recorrer, no me veía con fuerzas suficientes para continuar con aquella mentira y su pesada carga.

Sin tener que justificarme delante de nadie, ni de mi pareja, ni de mis padres ni antes los hijos que nunca tuve, ni ante el resto de familia y amigos, ahora por fin, lo tenía claro y parecía acompañarme la valentía suficiente para aceptar la realidad.

Foto: Lara Makabresku


Y aquí me encuentro hoy escribiendo estas líneas para sincerarme principalmente conmigo misma y también con el mundo, revelando mi nuevo yo. Quiero una vida sincera, transparente y sencilla, que no tenga que agradar a todos necesariamente.

Si algo me ha quedado claro en los pocos meses que llevo viviendo a mi manera es que nunca seré capaz de contentar a nadie, ni siquiera a los más próximos que más quiero y me quieren. Así que dado ya el paso principal y aceptado mi nuevo yo, ahora ya solo queda seguir adelante y que cada uno lo encaje todo como buenamente quiera o pueda.

Ya en mi infancia disfracé ciertas tendencias y curiosidades hacia el mismo sexo, como juegos inocentes sin importancia. En la adolescencia, algunas miradas observando a mis amigas, como simples comparativas entre chicas por ver quien tiene el mejor tipo o a quien le sienta mejor la ropa de última moda. Y ya siendo adulta con miradas huidizas y a veces ruborizadas al ser sorprendida “in fraganti” observando a alguna compañera de vestuarios del gimnasio, más tiempo que el socialmente permitido o políticamente correcto.

No fui totalmente sincera con mi pareja todos aquellos años que estuvimos juntos y nunca comprendió porqué a lo nuestro siempre le faltaba un algo. Ahora tengo la obligación con él y conmigo misma de serlo por fin. Aprovechar esta segunda oportunidad que tengo y que desgraciadamente él no podrá disfrutar.

Así que, si estás leyendo estas líneas y encuentras en ellas algo familiar, no le des más vueltas. Te aconsejo que hagas lo mismo que yo, ya que la vida en raras ocasiones da segundas oportunidades y cuando se presentan no hay que dejarlas escapar.

dijous, 27 de juliol de 2023

Cada jueves, un relato: Tema - Elecciones - "El elegido"

Para el reto juevero de esta semana nuestra compañera desde su Blog TRACY CORRECAMINOS nos propone el siguiente reto alrededor de las elecciones. Podemos enfocar el tema desde un punto de vista político, social, familiar, vivencial… ¡El resto está servido!


Aquí podréis encontrar el resto de relatos participantes.

"EL ELEGIDO"

Foto: Pixabay


Llevaba días escuchándolo, siempre se instalaba en mi parada de metro, en el mismo lugar y a la misma hora.

Nunca abandonaba el entusiasmo siempre sonriente, aunque concentrado en las notas de sus melodías, apenas levantaba la vista hacía el público, que cada vez era más numeroso. Sus dedos veloces golpeaban hábilmente las cuerdas de su majestuosa arpa. Aunque el muchacho era alto, con un aspecto algo dejado y desgarbado, su arpa siempre se mostraba imponente, perfecta y muy cuidada.

Tocaba tanto piezas clásicas como modernas, versiones de canciones muy conocidas y algunas que aún estaban de moda, eran las que atraían a mayor público. Con una gran sonrisa que se le escapaba por la comisura de los labios, se veía que disfrutaba con cada nota, siguiendo el ritmo de su música con un pie y con el resto de su cuerpo que se lo permitía, mientras sujetaba su pesada arpa.

Yo trabajaba desde hacía ya muchos años, quizá demasiados, en una pequeña discográfica. En los últimos meses tenía una tarea menos creativa, fuera del estudio y más de campo, sobre el terreno, como le gustaba decir a mi jefe.

Y es que la nueva misión que me habían encomendado desde hacía algunos meses era salir en busca de talentos desconocidos. Los podías encontrar en locales nocturnos, en las calles del centro, o en cualquier estación de tren, autobuses o metro. Músicos callejeros había centenares, talento ya era más difícil de encontrar.

El joven arpista aún no lo sabía, pero quizá que se hubieran juntado nuestros caminos podía resultar ser un golpe de suerte, para ambos.

dimecres, 19 de juliol de 2023

Cada jueves, un relato: Tema - Lo invisible en palabras – “Sentidos”

Para el reto juevero de esta semana nuestra compañera MAG desde su Blog, LA TRASTIENDA DEL PECADO nos propone el siguiente reto alrededor de la invisibilidad.

Nos invita a utilizar nuestra pluma como varita mágica y conjurar mundos invisibles, experimentar lo imposible y explorar los límites de la percepción, donde las fronteras se desvanecen y lo invisible se revela a través de las palabras, pintando paisajes nunca vistos y dando vida a seres que solo existe en la imaginación.

Aquí podréis encontrar el resto de relatos participantes.


Como mi imaginación no ha estado muy espabilada esta semana, os comparto el siguiente relato hablando de la invisibilidad pero desde otro punto de vista:


"SENTIDOS"


Estando sentada en mi mesa, aún no ha entrado por la puerta y ya sé que ha llegado a la oficina. Su fragancia llega a la recepción donde me encuentro, nada más abrirse la puerta del ascensor, fuera en el vestíbulo. Y nunca tengo claro si es porque yo tengo un afinado sentido del olfato o es que él no lo tiene nada desarrollado, incluso un poco atrofiado y por ello se excede con su perfume cada mañana.

Además, era un día especial, era su cumpleaños, así que ya me figuraba que, como cada año para tal fecha, tendría la buena costumbre de invitarnos al resto de compañeros a algún detalle, para celebrarlo juntos y deleitarnos con exquisiteces. Hoy nos ha obsequiado con unos bombones que eran los más finos al paladar que he probado nunca. Unos amargos y dulces en partes iguales, y otros refrescantes con un toque cítrico, no sé cuales me han gustado más.

Nada más oírle entrar por la puerta, le he dicho “Felicidades cumpleañero” regalándole mi mejor sonrisa. Y no ha tardado ni un segundo en ofrecerme con su amable, suave y aterciopelada voz uno de sus bombones. – ¿Qué prefieres? Chocolate negro con naranja, tofe, chocolate blanco con frambuesa, chocolate con leche y pistacho, de licor... Mi voluntad no puede resistirse a su tono de voz siempre amigable. Pero su actitud positiva y decidida, es tan persuasiva que he decidido saltarme la dieta y probar un par o tres de aquellas deliciosas y prometedoras sugerencias.

Y al responder con mi elección y alargar mi mano para recibir su obsequio, he rozado levemente su mano, notando como siempre su cuidada y suave piel, que tiene la gran virtud de estar fría en verano y tibia en invierno. Que gran cualidad.


Pero en ese mismo instante, no puedo evitar pensar en ello. ¡Maldigo el día en que perdí este quinto sentido tan esencial! Solía dedicarme al dibujo, me gustaba la fotografía en mi tiempo libre, tenía bastante talento, según decían los demás. Ahora tengo que conformarme con los otros cuatro que me quedan y que cambiaría gustosa, aunque fuera por unos minutos, por el sentido del que carezco. Para poder ver su rostro tan solo unos segundos. Y así ya lo tendría conmigo, completo en mi mente, para siempre.

dissabte, 15 de juliol de 2023

VadeReto Julio - Tema: El tatuaje - "Cree"

Para el VADERETO de este mes de Julio, desde el Blog JACSNET/ACERVODE LETRAS, nuestro compañero Jose Antonio nos propone el siguiente reto:

Buscar una imagen de un tatuaje que nos guste o llame la atención, o simplemente que despierte nuestra imaginación y contar su historia.

Así que el reto está servido y AQUÍ podeis encontrar el resto de relatos participantes:



CREE

Foto: Pixabay


Sin duda lo recuerdo como uno de los peores días de mi vida. Salí del hospital, hundida, desesperada y mi cabeza hirviendo, a punto de explotar de tanta información recibida, tan negativa y difícil de procesar. Y es que cuando te dicen, sin demasiados rodeos, como suelen hacerlo muchos profesionales de la medicina, que tu hijo tiene pocas esperanzas de vida, todo tu mundo se viene abajo.

La palabra cáncer es muy fácil de pronunciar cuando se trata de algo lejano, que les pasa a los demás, o una enfermedad ya superada para muchos. Pero para otros que lo viven de cerca es la palabra prohibida, y es que hay tantos que no lo consiguen todavía. A mi aún hoy se me atraviesa en la garganta cuando la digo, y no puedo evitar que mi cuerpo reaccione ante ella mostrando mi piel de gallina, removiéndose el estómago o recibiendo una fuerte y dolorosa punzada en la cabeza.

Mientras regresaba a casa pensando como transmitiría la noticia a mi marido y a mis padres, un remolino de sensaciones me invadió. Fui como un autómata abriéndose paso entre la gente, sin rumbo fijo, como un zombi que camina por inercia sin tener un objetivo claro ni interés por nada.

Ya en el metro, al llegar al andén sentí ese conocido y sofocante calor que aquel día me pareció el mismo infierno. Y entre aquella anónima multitud me sentí la persona más pequeña e insignificante del mundo. Entré al vagón y me aferré con todas mis fuerzas a una barra, como si fuera a hundirme en el mismo océano. Y fue cuando al intentar tomar aire y respirar hondo se me escapó un leve y lastimoso quejido y entonces empecé a llorar desconsolada sin poderme controlar.

En cualquier otro momento me hubiera sentido avergonzada al mostrar mis debilidades y sentimientos en público, pero en ese momento ya nada importaba. Porque mi vida era mi hijo y al resto del mundo ese inocente y dulce niño no le importaba a nadie.

Una joven se levantó de su asiento y me tendió un pañuelo mientras me mostraba una amistosa y piadosa sonrisa. Sin poder articular palabra para darle las gracias, alargué la mano para cogerlo y en su muñeca pude ver un tatuaje: “Cree”. Me quedé hipnotizada al leerlo. Como si se tratara de una señal, de un mensaje para mí. No pude evitar pensar que yo, que siempre había sido una mujer incrédula, atea declarada y sin creencias de ninguna clase me encontraba ahora en este momento tan delicado de mi vida. Por un instante pensé que ojalá hubiera alguien o algo velando por mi hijo en alguna parte, porque ahora lo necesitaba más que nunca.

dijous, 13 de juliol de 2023

Cada jueves, un relato: “Excusas”


Para el reto juevero de esta semana nuestra compañera NEOGEMINIS desde su Blog, nos invita a escribir sobre las excusas.

Quien más o quien menos, en algún momento recurrimos a este tipo de argumentos falaces para intentar disimular o zafarnos de alguna situación vergonzosa o indeseada, de la que no deseamos hacernos cargo o por disminuir la culpa o la responsabilidad que no deseamos asumir.

Buceemos en nuestra colección de excusas y que nos inspiren a desarrollar un nuevo relato para el reto juevero de esta semana.


Aquí podréis encontrar el resto de relatos participantes.



EXCUSAS



Hoy llueve, ayer nevaba y mañana dicen que hará mucho viento.

La semana pasada no me encontraba bien, ésta no estoy demasiado animada, pero la que viene sospecho que estaré muy ocupada.

Porque cuando estoy bien, entonces no hay tiempo suficiente para hacer todo lo que quiero, quizá es que deseo abarcar demasiado.

Entonces empiezo a pensar en todas las cosas pendientes que me dejo cuando no estoy al cien por cien y no consigo decidirme por cual empezar.

No quiero ir por el barrio, porque lo tengo ya muy visto, ni ir demasiado lejos, no quiero pasarme el día en el metro, que pérdida de tiempo.

Y entonces es cuando no quiero ir sola a ningún sitio, pero tampoco en grupo, con tantas conversaciones mezcladas y a medio acabar, y cuando regreso a casa me doy cuenta que no me ha dado tiempo de explicar nada.

Al final pasa lo de siempre que no tengo con quien ir, por lo visto se han cansado de esperarme, o les pasará como a mi, que me da todo pereza.

Así que al final me quedo sola en casa, sin saber que hacer ya que no se me ocurre nada nuevo, divertido o entretenido con lo que pasar el tiempo.

Y las pocas ganas que tenía de hacer cosas se esfuman.

Y entonces… vuelta a empezar.

Cada jueves, un relato: Tema – El puente - "La joven de la foto"

Para el reto juevero de esta semana nuestra compañera MYRIAM desde su Blog DE AMORES Y RELACIONES , nos propone escribir un relato en torno ...