dimecres, 2 d’abril del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: El misterio Voynich – El legado familiar”


¡Hola Jueveros!

Este jueves vamos de misterios de la mano de nuestra amiga CAMPIRELA. Nos presenta el misterio del Manuscrito Voynich, que no tiene desperdicio. A ver qué tal somos de investigadores y observando el dibujo entre todos logramos descubrir su contenido.

El reto consiste que cada participante según vea el pergamino le dé una definición, en cualquier modalidad, ya sea poema, narrativa, o microrrelato, como siempre sin sobrepasar las 350 palabras.

AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.


"EL LEGADO FAMILIAR"


De pequeño solía escaparme al despacho de mi padre cuando él no estaba en casa. En uno de los cajones de su despacho guardaba aquel fantástico ejemplar, que me estaba totalmente prohibido tocar.

Me encantaba sentarme en un rincón de la sala, bajo la ventana y abrirlo sobre la alfombra, mirando sus dibujos y pasando aquellas páginas acartonadas, imaginando lo que quizá explicaría en aquella extraña caligrafía. Cuando se encontraba de viaje, por las noches cometía la imprudencia de leerlo a escondidas la luz del candil. Mi padre me explicó que estaba escrito en una lengua desconocida, quizá incluso extinta y eso le añadía mayor misterio a un niño de mi edad.

Aún recuerdo el día que acabé la escuela y le dije a mi padre que quería estudiar ciencias naturales en la universidad para poder algún día descifrar aquel misterioso libro. Me especialicé en botánica y durante todos los años de estudiante y posteriormente ejerciendo de profesor en la facultad, nunca pude encontrar ninguna conexión entre mis estudios con ninguna de aquellas páginas misteriosas. 

Reconozco que el contenido de aquel colorido manuscrito me atrapó desde niño y he dedicado mi juventud y toda mi vida adulta a encontrar en sus páginas alguna revelación o descubrimiento que me convirtiera en una persona importante en mi campo. Pero esta obsesión por él, que me ha perseguido toda la vida, no ha servido para nada.

Mi padre falleció hace ya años sin vislumbrar nada entre sus páginas, y yo a estas alturas de mi vida, sospecho que seguiré su mismo camino. Ahora ya queda poco para que mi hijo el pequeño, acabe sus estudios de farmacia y pueda continuar con mi obra. Ha sido el único de mis cinco hijos que ha demostrado un mínimo de interés en él. 

Esta tarde sin falta quiero ir al despacho del notario de la familia, para que redacte mi testamento, y sin ninguna duda estoy decidido a legarle este valioso ejemplar a mi hijo menor. Es mi esperanza de que algún día, en un futuro sea él quien finalmente esclarezca este misterio familiar.






Mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey



27 comentaris:

  1. Buenas noches, mil gracias por sumarte.
    Bueno esperemos que el nieto hallé la solución al enigma del pergamino.
    La esperanza es lo último que se pierde
    Un besote😘😘

    ResponElimina
    Respostes
    1. Gracias a ti Campirela por la propuesta! Parece que el enigma persigue a cada generación! Un besote!

      Elimina
  2. Ese secreto seguirá sin resolverse por mucho tiempo, me temo, pero no importa, lo fundamental es que sirva de impulso para lanzarse a investigar. Un abrazo

    ResponElimina
    Respostes
    1. El misterio ha de ser apasionante para que te persiga toda una vida! Un abrazote Neo!

      Elimina
  3. Desde el primer párrafo se siente la fascinación del protagonista por el manuscrito, ese libro prohibido que marcó su destino desde la infancia. La escena del niño leyendo a escondidas bajo la luz del candil tiene algo casi sagrado, como si el conocimiento oculto tuviera un magnetismo ineludible.
    Una auténtica maravilla.
    Un abrazo

    ResponElimina
    Respostes
    1. Todo lo oculto y lo que se nos resiste siempre supone un interes especial, sobre todo en la infancia y adolescencia! Un abrazote Nuria!

      Elimina
  4. Olá, querida amiga Marifelita!
    Muito interessante. Desde criança temos curiosidades que nos levam a patamares importantes quando adultos.
    Os livros também me geraram frutos e descobertas.
    Um enredo muito oportuno.
    Muito bom.
    Tenha dias abençoados!
    Beijinhos fraternos
    P.S. Linkei o seu no meu

    ResponElimina
    Respostes
    1. Gracias Roselia! Algunos libros y otros objetos antiguos pueden resultarnos mut atrayentes, sobre todo si no los comprendemos y mas en la niñez! Un abrazote!

      Elimina
  5. Un interesante legado, surge de allí la pregunta, ¿algún día alguno de sus descendientes descifrará el manuscrito?.
    Muy buen relato.
    Un abrazo.
    PATRICIA F.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Parece ser, segun informaciones actuales, que el misterioso legado aun sigue por descubrirse! Je je! Un abrazote Patricia!

      Elimina
  6. Muy buen relato que te atrapa desde el primer momento. Y un legado familiar valioso que deja la puerta abierta para continuar explorando las posibilidades de descifrarlo desde la perspectiva de la química y la farmacología. Quizá hayas creado a un alquimista del siglo XXI capaz de hacerlo. Enhorabuena

    ResponElimina
    Respostes
    1. Parece de cada disciplina por separado no acaba de resolver el misterio...Quizá una acertada combinación de todas ellas aportara algo de luz? Un abrazote!

      Elimina
  7. Toda una responsabilidad la de un documento aparentemente sin lógica custodiarle en familia y ser heredado para un nuevo intento generacional de transcripción. Un abrazo

    ResponElimina
    Respostes
    1. El legado familiar conlleva una gran responsabilidad, pero una tarea difícil de completar... parece ser...! Un abrazote Rodolfo!

      Elimina
  8. Hola Marifelita. Tu escrito me parece una narración íntima y melancólica que captura muy bien la mezcla de fascinación, frustración y esperanza que puede despertar un misterio sin resolver.
    El libro misterioso, con su caligrafía extraña y dibujos coloridos, es un gancho que invita a la lectura. Funciona como símbolo de los sueños y las limitaciones del narrador, y su carácter indescifrable lo hace aún más intrigante.
    Me ha gustado mucho por su sencillez y su capacidad de transmitir esa obsesión silenciosa que pasa de generación en generación.
    ¡Felicidades!

    ResponElimina
    Respostes
    1. ¿Puede haber algo más frustrante que dedicar toda una vida a un gran misterio y ponerle todo el empeño e ilusión sin conseguir nunca ni un pequeño avance o éxito? Ese sentimiento creo que lo habrán sentido muchas personas que han intentado adentrarse en la difícil aventura de descifrarlo! Un abrazote y muchas gracias Marcos!

      Elimina
  9. Misterios que se adhieren a la vida en todas sus generaciones.
    Así es el propósito de la humanidad en su esencia; escudriñar sobre la vida, el mundo y tantos de sus enigmas.

    Muy buen aporte, querida amiga.

    Un abrazo grande 💙

    ResponElimina
    Respostes
    1. Exacto! Que es la vida, sino desentrañar antiguos misterios y crear pequeños y grandes avances para el resto de la humanidad? Poco a poco, de generación en generación! Je, je! Un abrazote Ginebra!!

      Elimina
  10. Quiere decir que el libro puede absorber generaciones enteras, el voynich pues ha resistido todo intento logico de encontrarle un sentido.

    esperare paciente a ver si el siguiente en la lista "maldita" es capaz de llegar a resolver el eneigma.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Parece ser que el misterioso libro se las ingenia para permanecer indescifrable! A ver que ocurre con las futuras generaciones, si son capaces de vislumbrar algo, aunque nosotros quizá ya no lo veamos! Un abrazote Jose!

      Elimina
  11. ¡Hola, Marifelita! Pues ojalá este manuscrito jamás sea descifrado, la humanidad necesita de misterios tanto como de sueños. Una realidad totalmente explicable me parecería una realidad muy aburrida, así que espero que, al menos este manuscrito, siga siendo indescifrable. Así es mucho más sugerente y atractivo. Un abrazo!

    ResponElimina
    Respostes
    1. Está claro que los grandes misterios sin resolver son los que mueven la humanidad hacia adelante, así que quizá tardemos una eternidad en empezar a dislumbrar algo parecido a lo que se supone nos quiere explicar! Pero que rabia le da a uno cuando algo se le resiste y parece imposible! Je je! Un abrazote David!

      Elimina
  12. Hacen muy bien, aunando el esfuerzo de padre e hijo a lo largo de generaciones. Con esa tenacidad, es cuestión de tiempo que la familia logre desentrañar por completo el significado del manuscrito.

    ResponElimina
    Respostes
    1. En este caso parece que el esfuerzo y la pasión que le dedican a este misterio no es suficiente para tener éxito. A ver si las futuras generaciones tienen más suerte con este manuscrito que parece resistirse a ser descubierto! Un abrazote!

      Elimina
  13. Me gusta que ese interés por el manuscrito sea compartido por tres generaciones de una familia.
    Besos.

    ResponElimina
    Respostes
    1. En ocasiones es tal la pasión que despierta una disciplina en nosotros que somos capaces de transmitirla con la misma intensidad a generaciones venideras, como parece ser en este caso! Esperemos que el interés no decaiga y el manuscrito finalmente pueda ser descifrado algún dia! Un besote Demi!

      Elimina
  14. Pues creo que visto tu escrito, el protagonista es un poco cabron. No contento con desperdiciar gran parte de su vida, también quiere desperdiciar la de su hijo.
    Si al menos se avanzará en según sentido... pero nada. No entiendo que en slgo que no se avanza nada se dedique más de...no sé...diez minutos?
    Si la teoría de mi relato no es la cierta,e inclino más por la de que es una tomadura de pelo.
    Abrazooo

    ResponElimina

Cada jueves, un relato - Tema: El misterio Voynich – El legado familiar”

¡Hola Jueveros! Este jueves vamos de misterios de la mano de nuestra amiga CAMPIRELA . Nos presenta el misterio del Manuscrito Voynich, que ...