dissabte, 28 de juny del 2025

Concurso de Junio – EL TINTERO DE ORO – “Tema: Tintero Anónimo” - “La Sustituta ”

Para el concurso de este mes de junio, nuestros amigos de "EL TINTERO DE ORO", nos han propuesto hacer un pequeño experimento. Se trataba de escribir un relato desde el anonimato. El tema debía girar en torno al mismo anonimato, pudiendo estar protagonizado, por ejemplo, por un espía, una escritora del siglo XIX, un hacker informático, etc… Como siempre sin superar las 900 palabras y con estilo libre.

Para mantener el anonimato hasta el último momento, publicamos después de las votaciones, el relato de cada uno en nuestro blog.

Tengo que decir que ha sido una experiencia la mar de interesante, ya que aunque a alguno de los participantes he podido sospechar por su estilo quien podría ser el autor, la mayoría ha sido imposible desenmascararlos.


AQUI podreis encontrar el resto de relatos anónimos participantes.

Imagen: Pixabay


Cuando me mudé a la ciudad, aun no me creía la suerte que había tenido. Encontré un nuevo trabajo como contable en una fábrica de estilográficas local, para llevar los números de su modesta empresa familiar.

En la entrevista, antes de despedirnos me comentaron que, si podía incorporarme en breve, el puesto era mío. No lo dudé ni un segundo ya que las condiciones eran estupendas. Un buen sueldo además de ofrecerme una casa temporalmente, propiedad de la empresa, por un alquiler económico mientras no encontrara otra cosa mejor.

Así que en menos de quince días empecé a trabajar para ellos mudándome a mi nueva casa, muy pequeña, viejita pero muy acogedora. Se notaba que otra mujer vivía recientemente, decorándolo con muy buen gusto.

A los pocos días de trabajar allí, con despacho propio, recibí un email que interpreté como una novatada de bienvenida:

“Estás en mi sitio. No te auguro una estancia demasiado larga, no te acomodes demasiado”.

Con remitente desconocido, algún compañero veterano quería gastarme una broma y permanecer en el anonimato. Lo borré y no le di más importancia. Pensé que ya me ganaría la confianza de mis compañeros y desenmascararía al autor.

Pero unos días más tarde, al regresar del trabajo, llegué a casa y al entrar al baño para darme una ducha, me asusté al ver en el espejo el siguiente mensaje escrito con un intimidante pintalabios rojo:

“¡Esta era mi casa, será mejor que te largues de aquí!”.

Al verlo di un bote hacía atrás y tardé un buen rato en recobrar el aliento. Este mensaje lo encontré de muy mal gusto, no me hizo ninguna gracia que alguien entrara en mi casa mientras yo estaba fuera. Así que después de darle vueltas en la cabeza durante toda la noche, al día siguiente, mientras tomaba un café con una compañera de personal se lo comenté. Me aseguró que era imposible que nadie entrara en mi casa ya que yo tenía la única llave.

Intenté quitarle importancia, pero ya no me sentía segura en aquella casa así que empecé a buscar otras opciones de alquiler lejos de aquel barrio. Mientras no encontrara otro alquiler que pudiera pagar yo sola, decidí adoptar un perro. Era una cosa que quería hacer desde hacía mucho tiempo y ahora su presencia me daría tranquilidad y compañía al regresar a casa. A los pocos días de tenerlo, recibí esta nota mecanografiada entre las páginas del periódico que me dejaban cada día en el buzón:

“Tu perrito es muy simpático.

“Te recomiendo que lo saques de mi jardín, si no quieres llevarte un día una sorpresa”.

Esa nota me dejó helada, sin duda era una mujer despechada que ahora las pagaba conmigo. Tenía que enterarme a quien sustituía y quien había vivido en aquella casa antes que yo. Acudí a una de mis nuevas compañeras, la “Radio Macuto” del lugar. Por lo que ella sabía, la antigua contable que fue novia de uno de los hijos del dueño, desapareció de la noche a la mañana, sin previo aviso. Apareció una carta mecanografiada con su renuncia en uno de los cajones de su escritorio.

Esa noticia fue decisiva para mudarme a la primera oportunidad que tuve, a una casa a las afueras de la ciudad. Muy atentos de nuevo en la empresa, me ofrecieron un modesto coche de empresa, para mis desplazamientos particulares y porque en breve tendría que hacer algunos viajes para visitar a los clientes más importantes.

Antes de salir de viaje con uno de los hijos del dueño, responsable del área comercial, que me presentaría a los clientes que íbamos a visitar, decidí llevar el coche al túnel de lavabo, necesitaba una buena limpieza. Al pagar al dependiente y entrar de nuevo en el coche, en el parabrisas aún empañado, un mensaje que se desvaneció en segundos decía:

“Este coche fue mi regalo de cumpleaños, no te conviene utilizarlo”.

Aquella noche no pude conciliar el sueño. Al día siguiente en nuestro viaje de trabajo, durante el largo trayecto en coche que haríamos juntos el jefe del dueño y yo, intentaría sonsacarle alguna información sobre la persona que ocupaba antes que yo mi lugar de trabajo, mi casa y ahora mi coche, y que además había mantenido una relación sentimental con él.

Tan solo conseguí respuestas escuetas y evasivas, además de la versión oficial que ya conocía. Nos quedaba un largo día por delante, quizá por la noche durante la cena en el hotel, podría intentarlo de nuevo.

Pero al regresar de las visitas, en la recepción me entregaron un nuevo mensaje a mi atención, manuscrito con estilográfica:

“Aléjate de él, por tu bien, no te avisaré más veces”.

Estaba agobiada con tantos mensajes amenazadores. Descarté comentarlo en la cena y me fui pronto a dormir preocupada por otro tema. Había detectado bastantes irregularidades en la contabilidad y era importante aclararlo lo antes posible con los dueños.

Al acostarme, una idea me vino a la mente. ¿Tendría algo que ver con la desaparición misteriosa de la contable? ¿Debía denunciar las notas acosadoras a la policía?

A la mañana siguiente me despertó un mensaje en el móvil:

“¡Te lo advertí! ¡Ahora irán a por ti! Yo no soy tu enemigo, ellos sí lo son.

Y cuando descubras su secreto, solo tendrás dos opciones:

Ser valiente y denunciarlos o seguir mis pasos. ¡Te deseo suerte, la necesitarás!”



AQUI podreis encontrar el resto de relatos participantes.



divendres, 27 de juny del 2025

Colaboración Blog "Mil y una narraciones" - Una historia de sirenas - Capítulo 10 - "En busca de San Borondon"

¡Hola Blogueros!

Aquí estamos de nuevo para compartiros el décimo capítulo de mi relato “UNA HISTORIA DE SIRENAS”, como colaboración al proyecto de LITERATURA FANTÁSTICA de mi compañera Mercedes desde su Blog MIL Y UNA NARRACIONES, y en el que estoy encantada de participar.


"UNA HISTORIA DE SIRENAS"


CAPÍTULO 10

"EN BUSCA DE SAN BORONDÓN"


Desde que nos dejó nuestra amiga Jaqueline en aguas Atlánticas, estuvimos un par de días perdidos en el océano de nuevo. Tuvimos la mala pata que nuestra brújula espezó a volverse loca a cierta latitud y parecía como si el océano no nos dejara avanzar.

Una tarde a lo lejos, divisamos un grupo de hombres perdidos en el mar, cada uno agarrado a algun objeto que los mantenía milagrosamente a flote. Nos acercamos a ellos para acudir en su ayuda. Una vez los subimos a todos al Maravillas, los abrigamos bien, les dimos una sopa para cenar y hacer que entraran en calor y nos explicaron su historia. Parece ser que eran pescadores de unas islas cercanas que habían sido víctimas del ataque de unos piratas. Se habían adueñado de su barco y todas sus posesiones haciéndoles abandonar la embarcación, obligandones a punta de pistola a saltar por la borda. En aquellas latitudes pensaron que nadie los encontraría y que morirían de hambre, de sed o ahogados por puro cansancio, si sus fuerzas no les permitian llegar a la lejana costa, que desde allí aun no se divisaba.

Nos fuimos todos a dormir, aunque mi abuelo se quedó haciendo guardia durante la noche, no fuera caso que los piratas volvieran a asaltarnos. Cuando amaneció, subí a cubierta para relevar al abuelo cuando vi el pobre se había quedado dormido y que alguien estaba haciendo guardia por él.

—¡Hola, soy Guayarmina! Encantanda de conocerte por fin. Hemos charlado toda la noche con tu abuelo y creo que ya casí te conozco. Me ha hablado mucho de ti y de vuestra importante misión. Yo misma os compañaré hasta la costa más cercana para dejar a estos marineros en casa y así vosotros podreis seguir con vuestro viaje. Si puedo ayudaros en algo más solo teneis que decírmelo.

Dejamos a los pescadores en la Isla de Tenerife, nos despedimos que los pescadores, muy agradecidos por la ayuda que les habíamos ofrecido y aprovechamos para comprar algunas provisiones antes de continuar con nuestro viaje. Uno de ellos nos oyó hablar de la Isla de San Borondón y además de aconsejarnos hablar con algunos marineros veteranos que podían darnos más información sobre viejas leyendas, nos acompaño al Museo Naval donde muy amables nos dieron toda la información que sobre el tema nos pudiera ayudar.

Al ponernos de nuevo en marcha, rumbo a nuestro destino desconocido. El Teide, aquel volcan imponente y tan emblemático de la isla, se despedía de nosotros rodeado de aquel mar de nubes que casi no dejaba ver su cima. A lo lejos divisábamos aquella hermosa postal, cuando de nuevo nos reencontramos con nuestra nueva amiga Guayarmina, que muy amable se ofreció a acompañarnos en nuestra nueva aventura.

—¡Veo que habeis recopilado mucha información sobre esta misteriosa isla! Os llevará unos días leerla toda ya que veo que hay páginas y páginas sobre ella, pero nadie puede decir haberla visto. Muchos son los marinos que aseguran habersela encontrado en su camino, pero muchas veces parecen más bien sueños provocados por la fiebre o recuerdos vagos de viejos borrachos.




¡Y hasta aquí la historia de nuestra amiga MAR, continuará el próximo 11 de Julio!

¡Si te perdiste algún capítulo anterior pulsa AQUI!


Puedes seguir leyendo más historias FANTÁSTICAS en MIL Y UNA NARRACIONES.




Y disfrutar de estupendas ilustraciones de NEVY en  EL ALTILLO DE LOS DUENDES





dilluns, 23 de juny del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: No a las drogas – “Periferias”

Este jueves nuestra compañera CAMPIRELA nos hace una nueva propuesta juevera, esta vez un tema algo espinoso pero muy importante, aprovechando que se aproxima el 26 de Junio, Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

Este día, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas, busca concienciar a la población sobre la importancia de la prevención, el tratamiento y la rehabilitación en relación con las drogas.

Así que el reto tratará de escribir sobre ellas, una historia real o de ficción, empleando cualquier género: prosa, poema, narrativa, y siempre sin sobrepasar las 350 palabras. Así que entre todos aportaremos nuestro pequeño granito de arena a la causa.


AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.


Fotografía: Antigua fábrica en el Barrio de "Can Tunis" - Barcelona


"PERIFERIAS"
 

De niña me daba vergüenza decir donde vivía. Una tarde regresando del centro con mi abuela, bajo un buen chaparrón intentamos parar un taxi. Al decirle donde íbamos, contestó: “¡Por allí no voy!”, dejándonos tiradas bajo la lluvia.

La Zona Franca despertaba rechazo en mucha gente, principalmente por desconocimiento, porque era un barrio obrero más. Estar demasiado cerca de la zona portuaria y del polígono industrial no ayudaba. Para ir al centro tomábamos el 38, autobús conocido por dar mil vueltas a la ciudad. También porque paraba por la polémica “Can Tunis” suburbio donde se trapicheaba y se consumían drogas.

Nada más subir en la parada de “Las Ramblas” podías notar cierto tufillo de mercado, bolsas con las compras recién hechas en “La Boqueria”. A medida que se acercaba al puerto, subía gente con ciertas pintas que ya sabíamos donde bajarían. Pero al llegar a Can Tunis, los que subían daban más miedo que los que bajaban. Algún descarado se colaba sin pagar, otros casi sin poder abrir los ojos se dirigían siempre al fondo del autobús.

Al arrancar el conductor, se notaba cierto olor que ya no era de mercado, más bien un aroma entre ahumado y vegetal. En ocasiones, al mínimo frenazo, salían rodando por debajo de los asientos algunas jeringuillas que provenían de la última fila.

Una tarde saliendo del instituto coincidimos con un antiguo compañero de la escuela. Su apariencia frágil y dejada nos impresionó porque estaba desconocido. Nada quedaba de aquel chico fuerte, sano, deportista y vital que recordábamos.

Han pasado muchos años desde que dejé el barrio. No parece el mismo tras la gran remodelación de las Olimpiadas del ’92. Pero hay alguien que si permanece igual. Aquel compañero de escuela, vagando por las calles en “chandal” y con su vieja riñonera, dando vueltas incansablemente con la mirada perdida igual que su paso. No parece ir a ningún lugar en particular. Dirías que busca la parada de aquel mítico 38. No la encontrará jamás, ese camino que empezó hace tantos años le ha dejado en un oasis permanente, del que parece que nunca podrá escapar.

AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.



divendres, 20 de juny del 2025

Colaboración Blog "Mil y una narraciones" - Una historia de sirenas - Capítulo 9 - "Recuerdos del Pacífico"

  ¡Hola Blogueros!

Aquí estamos de nuevo para compartiros el noveno capítulo de mi relato “UNA HISTORIA DE SIRENAS”, como colaboración al proyecto de LITERATURA FANTÁSTICA de mi compañera Mercedes desde su Blog MIL Y UNA NARRACIONES, y en el que estoy encantada de participar.


"UNA HISTORIA DE SIRENAS"



CAPÍTULO 9

"RECUERDOS DEL PACÍFICO"

Fuimos remolcados durante millas por aquella imponente orca escoltada por aquellos obedientes delfines por aquellas aguas cálidas y verdosas cuando intuimos que ya estábamos en el Caribe. Cuando empezamos a divisar a lo lejos pequeñas y coloridas embarcaciones pesqueras, primero los delfines y luego la orca nos dejaron allí iniciando su camino de regreso con una ruidosa y cálida despedida.

Los pescadores que faenaban por allí vieron agitar nuestra bandera pidiendo auxilio y vinieron enseguida en nuestra ayuda. Nos remolcaron hasta la costa, allí nos alojamos unos días en la casa de uno de los pescadores que nos invitó amablemente, con su acento cubano. Estuvimos unos días faenando con ellos para devolverles el favor y poder pagar la reparación del Maravillas.

La última tarde de estancia allí, la hija pequeña de la familia tan hospitalaria que nos había acogido, nos dijo que jugando en la playa se había encontrado una señora que preguntaba por los dueños del Maravillas y que nos estaba esperando junto a la embarcación. Que sorpresa nos llevamos al llegar allí nos pareció ver nadando junto a nuestro barco a nuestra amiga Maigualida, aunque cuando nos acercamos nos dijo:

—Me había dicho que os encontraría aquí y que necesitariais indicaciones para vuestro regreso. Mi nombre es Jaqueline, creo que me habeis confundido con mi hermana. Nos pasa amenudo. Me ha encargado que sea vuestra acompañante y guía de regreso a casa, en busca de vuestro destino, la isla de San Borondón, creo que en algún rincón del Atlántico os debe estar esperando.

Durante la travesía nos explicó muchas cosas sobres sus interesantes viajes alrededor del mundo. Y como siendo testimonios de grandes catástrofes durante sus largas vidas, habían visto desaparecer infinidad de especies marinas, todas derivadas de una manera u otra, conscientemente o no, por la acción humana.

Los grandes arrecifes de coral, se habían reducido peligrosamente, dejando de albergar a miles de organismos que componían una vida submarina en perfecto equilibrio y armonía hasta ahora. La acción destructiva del turismo, aunque quizá no se ve su impacto directo de muchas ocasiones, es un gran peligro para la conservación de este equilibro que tanto necesitamos reestablecer. Entre ellas, la pesca submarina excesiva, sin control y en manos inexpertas, la proliferación exponencial cada año de más barcos de crucero, que generaba tanta contaminación y residuos en cada una de sus travesías, y que se habían repartido por todos los océanos, mares y ríos del planeta, dejando una huella muy negativa y perjudicial para el ecosistema, difícil de borrar.

Siguió explicándonos sobre otras industrias también muy dañinas para la vida en el mar, como las plataformas petrolíferas en aguas del Atlántico, obteniendo recursos muy valiosos y útiles para la vida humana en tierra firme. Nos habló de algunas islas en medio del Pacífico formadas exclusivamente por residuos plásticos de todo tipo, tan peligrosos para las especies marinas, que los comían por error o quedaban enredados, un drama de proporciones que no podíamos ni imaginar.

A medida que avanzábamos en nuestro viaje, mi abuelo y yo nos íbamos entristeciendo cada vez más debido a las historias que nos compartía la viajera y experimentada Jaqueline, y porque llegaba el momento de despedirnos de ella:

—¡Bueno,  chicos! Nuestro camino juntos acaba aquí, debo regresar a casa, mi gente me necesita. Cada una de nosotras se encarga de su pequeña parcela de océano para cuidar y vigilar. Como habreis visto somos muy pocas y cada vez necesitamos más ayuda. Es trabajo de todos colaborar, ya lo habeis visto. El mar nos necesita.Teneis una misión muy importante que hacer, de vuestro éxito depende nuestra supervivencia. Ahora que os conozco no tengo ninguna duda que lo conseguireis. La isla de San Borondón os espera en algun rincón del océano y tengo el presentimiento que su descubrimiento será una experiencia muy reveladora para vosotros pero aún más para todas nosotras.

Sentamos en la proa del barco, nos despedimos de ella, viéndola desaparecer entre aquellas aguas oscuras, seguida por su séquito de tortugas marinas que la habían acompañado desde que abandonamos las aguas del Caribe y que ahora se disponían a regresar a casa. Mientras, observábamos aquella imponente puesta de sol, con lágrimas en los ojos.





¡Y hasta aquí la historia de nuestra amiga MAR, continuará el próximo 27 de Junio!

¡Si te perdiste algún capítulo anterior pulsa AQUI!


Puedes seguir leyendo más historias FANTÁSTICAS en MIL Y UNA NARRACIONES.




Y disfrutar de estupendas ilustraciones de NEVY en  EL ALTILLO DE LOS DUENDES

dilluns, 16 de juny del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: "La silla narradora" - "A palabras necias..."

Este jueves nuestros compañeros del Blog Colectivo "EL VICI SOLITARI", nos hacen una nueva propuesta juevera, un tanto locuela y especial.

Se trata de escribir un relato en el que una silla sea el narrador de la historia. También puede tener capacidad de acción, así que las posibilidades parecen infinitas y muy interesantes. Como siempre que no supere las 350 palabras, y con libertad de estilo.

Así que me uno al reto encantada, con la siguiente aportación:


"A PALABRAS NECIAS..."

Imagen: Pixabay


Aunque soy una silla me considero un ser sensible. Y es que a veces me disgusto cuando la gente me confunde con un objeto de decoración, como si fuera un florero, un candelabro o una escultura que solo está ahí para hacer bonito o ser admirada por su belleza, armonía o estilo. Pero yo soy un ser útil, creado para dar servicio a los demás, esa es mi misión en la vida.

Si os fijáis en mi aspecto podríais pensar que tengo algún defecto, que estoy incompleta con mis tres patas, cuando se espera que cualquier silla tenga al menos cuatro. Pero no debéis preocuparos, soy totalmente operativa y estoy cualificada para mis funciones.

O quizá pensáis que soy algo sosa, estirada o incluso creída por este estiloso diseño con el que me han creado, pero nada más lejos de la realidad. No juzgueis un libro por su cubierta, os puedo asegurar que soy algo gamberra y tengo cierto sentido del humor.

Lo que sí soy, lo reconozco, es muy incómoda. Lo noto enseguida, en cómo se remueven las visitas cuando se me sientan encima, no paran ni un segundo quietos. Porque mis dueños nunca se sientan conmigo, solo me ofrecen a sus amigos y familiares cuando vienen a casa.

Yo tengo mi carácter también, y es que ese desprecio me disgusta. Pero si hay algo que me molesta es la gente altiva, maleducada, soberbia, incluso en los que percibo una pizca de malicia. Y entonces es cuando yo me aprovecho de la situación y me cobro mi venganza particular.

Cuando escucho algo que está fuera de lugar, o que puede ofender, disgustar o hacer enfadar a mis dueños, no lo dudo ni un segundo y una de mis patitas siempre flaquea unos instantes hasta que hago perder el equilibrio a mi víctima y acaba despatarrado por el suelo.

Confieso que también lo he hecho en alguna ocasión cuando he creído conveniente que la visita ya se estaba extendiendo demasiado, provocando el momento que decidiera marcharse a casa. Que sería mi vida sin estos pequeños placeres…

AQUI podréis encontrar el resto de relatos participantes.




Mis compañeros del grupo literario “EL VICI SOLITARI” os presentan su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


dissabte, 14 de juny del 2025

Relatos con Ginebra Blonde en Serendipia– “Tema: Pura adolescencia" - "El diario de Esther"

Nuestra amiga GINEBRA BLONDE desde su blog SERENDIPIA nos propone un nuevo reto para este mes de junio. Se tratará de desarrollar alguna historia en que la adolescencia sea la protagonista.

Para inspirarnos, como siempre, nos propone unas ilustraciones. En este caso ha escogido algunas viñetas y dibujos del conocido personaje de cómic “Esther” de la ilustradora Purita Campos. Así que sirvan estos relatos como homenaje al entrañable personaje que nos acompañó a alguna de nosotras en la adolescencia y por supuesto también a su talentosa creadora.

 

AQUÍ puedes encontrar el resto de imágenes y relatos participantes.


" EL DIARIO DE ESTHER"

Ilustración: Purita Campos


Yo que nunca he sido nada deportista, me he apuntado al gimnasio. Mis compañeras de clase me han comentado que Miguel, el chico que me gusta y que va dos cursos por delante, empezaría a trabajar este mes en el gimnasio de moda de la ciudad.

El verano pasado lo vimos de socorrista en la piscina municipal. Y fue cuando me quedé colgada por él. Mis amigas se burlan de mi porque dicen que es totalmente inaccesible para una chica como yo, que me vaya olvidando. Mejor no hacerse ilusiones con esa clase de chicos cuando una no tiene ninguna posibilidad. Pero yo paso de hacerles caso, me gusta demasiado, no lo puedo evitar.

Así que con mi nuevo conjunto de bañador, chanclas, gorro y gafas todo a juego, fui decidida a la zona termal y su piscina interior. Mi plan era hacerme la encontradiza y que, a fuerza de ir viniendo cada día un ratito, fuéramos entablando conversación.

Lo que en un principio me pareció un buen plan, no estaba dando los frutos esperados, o al menos no al ritmo que yo pretendía. Llevaba quince días seguidos viniendo a la misma hora. Y ni él me dirigió la palabra ni yo me atreví a saludarlo. Creo que con el gorro y las gafas quizá no me reconocía. Siempre me quedaba de las últimas para que no tuviera más remedio que venir a avisarme que era la hora de cerrar, pero ni así conseguí la más mínima reacción.

En lo que sí me había fijado es que a esa misma hora casi antes de cerrar, venía otro chico que solo se estiraba en una tumbona del solárium y allí pasaba el rato. Él sí que se quedaba el último y serían amigos porque charlaban animadamente, se reían e incluso alguna vez le ayudaba a recoger.

Pero hoy he entrado en la piscina decidida a no esperar más y saludarle a la primera ocasión que tuviera. Cuando los bañistas se fueron retirando y ya era la hora de ir recogiendo, he salido de la piscina, me he secado y camino de la puerta he pasado justo al lado de donde estaba Miguel charlando con su amigo como cada día y he soltado:

—¡Hola chicos! ¿Cómo estáis?

¿En serio, Esther? Un simple ¡Hola chicos! ¿No se te ha ocurrido algo más original, algo con lo que poder alargar la conversación? Pues no, no se me ha ocurrido pero que más da, porque ellos ni siquiera se han fijado en mí, ni me han respondido. Tampoco me extraña porque, entre que este bañador de abuela me tapa todo y no sugiere ni el más mínimo de mis encantos; voy con la cara lavada y pierdo bastante atractivo; y con mi espectacular y cuidada melena escondida en este ridículo gorro ¿Cómo me va a reconocer?

Con los nervios he salido pitando de la piscina y cuando he llegado al vestuario me he dado cuenta que me había olvidado las chanclas. Imagínate lo empanada que iba que no me he dado ni cuenta… Ahora pienso que podría haberme resbalado y matarme allí mismo. Eso si que hubiera sido una vergüenza, pero seguro que habría conseguido captar su atención.

Al darme cuenta del olvido, dudé un segundo, pero decidí deshacer mis pasos y volver a la piscina. Por el camino fui pensando una frase ocurrente y simpática con la que hacer mi entrada triunfal de nuevo. Pero antes de abrir la boca y poner el pie en la zona termal, sin hacer caso del cartel que ponía claramente que ya estaba cerrada, me quedé muda, paralizada y sorprendida al mismo tiempo.

Hubiera preferido quedarme ciega en ese preciso instante, antes de que mis pupilas captaran, allá a lo lejos, al otro extremo de la piscina, entre las sombras de la luz tenue que habían dejado al cerrar, a Miguel dándose el lote con su misterioso amigo.

Y como siempre dice mi abuela, que “dos son compañía, y tres son multitud”, me agaché silenciosamente a recoger del suelo mis chanclas olvidadas junto con los trocitos de mi roto corazón y salí de allí algo aturdida, pero con el convencimiento de borrarme del gimnasio esa misma tarde. 

Mientras estaba en el vestuario, no podía dejar de pensar en dos cosas: ¿Podría enamorarme de nuevo? y más importante aún ¿Podría mantener en secreto algo tan grande? Más me valía, porque si mis compañeras se enteraban sería el hazmerreír de la clase.

Que puedo decir, es muy duro sobrevivir a la adolescencia.


Más aventuras de Esther y relatos participantes sobre la adolescencia AQUÍ



Hace unas semanas, mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey


divendres, 13 de juny del 2025

Colaboración Blog "Mil y una narraciones" - Una historia de sirenas - Capítulo 8 - "Refugio caribeño"

 ¡Hola Blogueros!

Aquí estamos de nuevo para compartiros el octavo capítulo de mi relato “UNA HISTORIA DE SIRENAS”, como colaboración al proyecto de LITERATURA FANTÁSTICA de mi compañera Mercedes desde su Blog MIL Y UNA NARRACIONES, y en el que estoy encantada de participar.


"UNA HISTORIA DE SIRENAS"

CAPÍTULO 8

"REFUGIO CARIBEÑO"



—¡Hola viajeros! Intuyo que andais algo perdidos. No suelo encontrar barquichuelos como el vuestro fondeando por estas latitudes.

Mi abuelo y yo quedamos algo sorprendidos al encontrar lo que parecía otra sirena, aunque dijo Virginia que quedaban pocas en el planeta, yo tuve la fortuna de conocer a tres en poco menos de un mes.

—Nos dirigíamos a las Canarias en busca de la mítica Isla de San Borondón. Una tormenta nos sorprendió y nos dejó tirados sin poder arrancar nuestros motores. Tampoco hemos encontrado en días ninguna otra embarcación que nos pudiera ayudar.

—¡Ni la encontrareis! Los navegantes experimentados intentan evitar este cuadrante. Muchos de ellos se enorgullecen de ser hombres modernos sin supersticiones aunque antiguas leyendas aun circulan y prefieren no arriesgarse a comprobarlo ellos mismos. Además, tras tantos años de excesiva explotación pesquera, han vaciado estos lares y ya poco queda que les pueda interesar, tendrán que dejar pasar unos cuantos años a que los bancos de peces crezcan de nuevo. Eso pasa por abusar de los recursos que el Mar nos regala generosamente. Los barcos de crucero que pasan por aquí contaminan estas aguas y hacen que muchos bancos enfermen o los que quedan vivos decidan cambiar sus rutas.

Mi abuelo y yo nos miramos entristecimos y avergonzados, sin saber que contestarle.

—¡No os preocupeis! ¡No es vuestra culpa! Pero si no lo digo reviento. —Y nos regaló de nuevo una amplia y pícara sonrisa. Le explicamos nuestra aventura y la misión que nos había encomendado nuestra amiga Virginia.

—Veo entonces que sois marineros honorables.Tengo que deciros que estais ahora más cerca de costas americanas y caribeñas que de las Canarias, por lo que os recomendaría tomar otro rumbo para que podais reparar vuestra embarcación y continuar vuestro viaje de nuevo. Yo sé de alguien que os puede ayudar.

Tomó una caracola que llevaba colgada del cuello y la hizo sonar aunque nosotros no oímos sonido alguno. Y en pocos minutos vimos emerger de aquellas aguas en calma una preciosa orca.

Escoltada por aquellos delfines parlanchines en formación, agarró uno de los cabos que le tendió Maigualida suavemente entre sus enormes dientes, y sin esperar un minuto tiró de nosotros sin casi darnos tiempo a despedirnos de ella. Nos dirigimos a la popa del Maravillas para gritar con todas nuestras fuerzas para darle las gracias por su ayuda mientras veíamos como ella, sonriente agitaba sus brazos a modo de despedida.

 




¡Y hasta aquí la historia de nuestra amiga MAR, continuará el próximo 20 de Junio!

¡Si te perdiste algún capítulo anterior pulsa AQUI!


Puedes seguir leyendo más historias FANTÁSTICAS en MIL Y UNA NARRACIONES.




Y disfrutar de estupendas ilustraciones de NEVY en  EL ALTILLO DE LOS DUENDES



dilluns, 9 de juny del 2025

Cada jueves, un relato - Tema:– “ Verde que te quiero verde” - "Entre el azul y el amarillo"

Este jueves nuestra compañera NEOGEMENIS nos hace una nueva propuesta juevera a todo color. Evocando los famosos versos de García Lorca, nos invita a escribir, ya sea concreta o simbólicamente sobre este color, el VERDE.

Puede ser utilizando algún objeto que aparezca destacado en el relato o reflexionando sobre lo que pueda significarnos sus características estéticas o emotivas. El reto pretende partir de este color para narrar historias breves que surjan sin más condicionamientos.

AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.





"ENTRE AZUL Y AMARILLO"

Si una cosa tengo clara, es que el mundo sin ti sería muy diferente.

Ya sé que soy un poco desastre, quizá debido a mi inexperiencia, soy consciente que me queda mucho por aprender. Incluso creerás que es demasiado pronto para hacer las cosas por mi cuenta, de forma autónoma, sin ayuda de nadie ¿A que adivino de qué color me ves?

Por no hablar de mis excentricidades, mis rarezas y mis manías. Sé que a ojos de los demás, soy un tanto peculiar, algo diferente, y eso me hace especial, pero ¿con qué perro me compararían el resto entonces?

Porque, aun estando llena de contradicciones y no ser una persona corriente, por lo visto despierto las envidias en mi entorno, y a mis espaldas hablan “maravillas” sobre mí, estoy segura. Me pondrán de vuelta y media.

Estoy pensando que no sé de qué color se pondrían ellas también, si supieran que estoy saliendo con un hombre diez años más joven que yo.

Y digo yo, ¿cómo llamaríamos al vecino del quinto de avanzada edad, cuando nos echa esas miradas lascivas y esos comentarios fuera de lugar? O incluso cuando se atreve a explicarnos algún chiste de esos, de mal gusto y un poco picantes, ya sabes a cuáles me refiero…

Así que no sé de qué color serían las luces cuando nos avisaran de que tenemos permiso y vía libre para hacer lo que queramos. Ni tampoco el color de mis mangas, cuando llego tarde donde se me espera impacientemente desde hace rato y me reciben con un disgustado e impertinente “A buenas horas…”

Por si alguien no ha entendido nada de lo que estaba intentando explicar hasta ahora (seguramente porque tú no apareces por ningun lado) añado una lista de cosas a las que tus tonos y matices de color le dan una aire y gracia especial, un toque fresco y vigorizante. Pura vida.

 

SER MÁS RARO QUE UN PERRO VERDE 

ESTAR VERDE 

SER UN VIEJO VERDE 

CHISTE VERDE 

ESTAR VERDE DE ENVIDIA 

PONER VERDE

DAR/ TENER LUZ VERDE 

¡A BUENAS HORAS, MANGAS VERDES! 




AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.


Mis compañeros del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


dimarts, 3 de juny del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: Sueños argumentales - "El tiempo no pasa por ella"

Este jueves nuestro compañero DEMIURGO nos hace la siguiente propuesta juevera, muy “onírica”, creativa y original.

Es cierto que gran parte del día, tal vez un tercio, está dedicada a dormir. Y un porcentaje muy alto de ese tiempo es ocupado por lo onírico. Pueden ser sueños que se desean recordar o pueden ser pesadillas. Y también pueden ser fuente de inspiración. Así que la propuesta de esta semana es que escojamos uno de los distintos argumentos oníricos que nos propone, y lo convirtamos en un relato. Como siempre con temática, forma y estilo libre intentando no superar las 350 palabras.

De la serie de argumentos basados en sueños que nos propone DEMIURGO, yo he escogido el siguiente:


7) Un personaje se casa con una mujer pálida, callada y misteriosa, para quien el tiempo no parece pasar.


"EL TIEMPO NO PASA POR ELLA"

Imagen: Pixabay

Nos casamos hará casi veinte años. Y no es que esté enamorado de ella como el primer día, sino que os puedo garantizar que cuando me paro a observarla detenidamente, descubro que por ella no pasa el tiempo. En cambio, yo cada mañana al mirarme al espejo me veo más arrugas, más canas y mi cuerpo más consumido y encorvado. Ella en cambio conserva su larga cabellera morena, su piel tersa y pálida, blanca como la leche. Y su carácter tan callado y reservado, como aquella tarde que me la presentaron unos amigos comunes, y desde entonces que estuvimos siempre juntos. Esas tímidas sonrisas seguidas de aquellos eternos silencios le daban un aura de misterio a la que no pude resistirme.

Vivimos una larga y apasionada historia de amor que se truncó el día que me desperté en esta cama de hospital. Los médicos me aseguran que llevo más de quince años en coma. Después de algunas semanas tras despertar de mi letargo, han venido a visitarme algunos familiares y amigos de los que no tengo recuerdo alguno, los cuales al preguntarles me cuentan que mi gran amor desgraciadamente fue muy breve. Insinúan que quizá mi largo sueño fue toda una ilusión, invención de mi subconsciente, tanto tiempo trabajando ininterrumpidamente para ofrecerme una vida. Una fantasía que habría podido ser, de no acabar nuestra vida juntos en aquel aparatoso accidente, en el que ella perdió la vida y yo la consciencia.

Escucho sus historias, aunque no creo ni una sola palabra. Me siento muy confuso, no soy capaz de distinguir si esto es la realidad o un sueño. ¿Quizá es ahora cuando estoy sumido en una pesadilla? Si es así no veo el momento de ponerle fin y despertar. Por si hubiera algo de verdad en sus palabras, esta noche saldré de dudas. Cuando se marche la última visita, y tras suministrarme la enfermera una nueva dosis de medicación, desconectaré los cables de estas odiosas y ruidosas máquinas que me rodean y con suerte quizá regrese de nuevo junto a ella.


AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.


Hace unas semanas, mis compañeros del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey


divendres, 30 de maig del 2025

Colaboración Blog "Mil y una narraciones" - Una historia de sirenas - Capítulo 7 - "Perdidos en el océano"

 ¡Hola Blogueros!

Aquí estamos de nuevo para compartiros el séptimo capítulo de mi relato “UNA HISTORIA DE SIRENAS”, como colaboración al proyecto de LITERATURA FANTÁSTICA de mi compañera Mercedes desde su Blog MIL Y UNA NARRACIONES, y en el que estoy encantada de participar.


"UNA HISTORIA DE SIRENAS"

CAPÍTULO 7

"PERDIDOS EN EL OCÉANO"


Aquellas primeras noches de travesía recuerdo que dormí como un lirón y del tirón. La confianza que me daba que se encargara mi abuelo, un experto marinero, de llevar el timón del “Maravillas” me permitía, durante el día leer toda la documentación posible que habíamos traído a bordo y por las noches descansar como una reina. Eso sí, durante el día mi cabeza bailaba con todas las cosas que nos había explicado Virginia y con todo lo que aprendía en todos aquellos escritos. Cuanta información y toda muy interesante para mí. Finalmente, con el abuelo determinamos el rumbo, que con toda probabilidad y según los escritos de los que disponíamos, sería por algún lugar cercano a las Islas Canarias.

No tardaríamos demasiado en llegar por aquellas tierras. Contaba una leyenda que alrededor de las Islas Canarias se situaba la antigua civilización submarina de Atlantis. Algunos expertos en el tema aseguraban que por aquella zona desaparecían desde épocas pretéritas cantidad de barcos de pesca, mercantes e incluso de piratas.

Habríamos llegado en un par de días más si no hubiera sido porque una noche nos sorprendió una terrorífica tormenta. Yo nunca había visto algo así y menos en medio del océano. Las olas nos llevaban como si nuestro barco fuera un muñeco de trapo. Veíamos caer los relámpagos en el mar, algunos más lejanos otros no tanto y eso sí que me heló la sangre y me puso muy nerviosa. Tampoco me tranquilizó ver que mi abuelo también parecía apurado cuando vio que era imposible mantener rumbo alguno ni controlar la embarcación. Me dijo que era mejor no perder los nervios y esperar pacientemente que la tormenta pasara. Con los aparejos podríamos saber en qué posición estábamos y retomar nuestro rumbo.

El problema fue que cuando la tempestad paró nos dimos cuenta que uno de los mástiles se había roto, y debido a que la tormenta fue eléctrica, los aparejos electrónicos se colapsaron y tampoco funcionaban. Por lo que no pudimos encender los motores del “Maravillas” ni tampoco navegar con las velas. Se nos presentaba un tremendo problema, ya que ahora estábamos en alta mar, a merced del océano y de un golpe de suerte que nos pusiera en el camino de otra embarcación que nos pudiera ayudar o remolcar. Por suerte teníamos provisiones para varios días, pero cuando pasó la primera semana sin encontrarnos a nadie en alta mar, nos empezamos a preocupar.

Pero nuestra suerte cambió el día que al despertarnos vimos que nuestro barco estaba rodeado de delfines, parecía hablar todos a la vez, menudo escándalo. Cualquiera hubiera dicho que intentaban decirnos algo.  De las aguas surgió una bella mujer, con un pelo largo y pelirrojo que se nos presentó como Maigualida y que tan solo con su presencia consiguió que todos guardaran silencio.




¡Y hasta aquí la historia de nuestra amiga MAR, continuará el próximo 13 de Junio!

¡Si te perdiste el capítulo anterior pulsa AQUI!


Puedes seguir leyendo más historias FANTÁSTICAS en MIL Y UNA NARRACIONES.




Y disfrutar de estupendas ilustraciones de NEVY en  EL ALTILLO DE LOS DUENDES



dimarts, 27 de maig del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: "Mujeres en guerra" - "La fábrica"


¡Hola Jueveros!

Aquí os comparto mi participación a la propuesta juevera de esta semana. 

Mi fotografía escogida es la de la fábrica de munición, y mi microrelato inspirado en la imagen propuesta y también en una historia real:

Libro: Pioneras (Marina Amaral y Dan Jones)

LA FÁBRICA DE MUNICIÓN

1915 – Nottinghamshire (Inglaterra)

En el frente se quedaban sin munición y el gobierno empezó a construir fábricas de balas y obuses por todo el país. Muchas mujeres fuimos reclutadas como operarias en ellas, yo estuve en la National Filling Factory nº6 en Chilwell.

El trabajo resultó ser más duro e inseguro de lo que nos explicaron en un principio: mecanizado de casquillos, levantar y trasladar obuses muy pesados y manejar químicos muy peligrosos. La jornada laboral era de unas diez horas diarias sin apenas descansos y muy mal pagado. El gobierno siempre argumentaba que era injusto pagarnos un sueldo mayor cuando otras trabajadoras de distintos lugares hacían “trabajo de mujeres”. Llegué a leer en un artículo de la prensa que “el salario de un hombre era para su familia, pero el de la mujer era individual”. Nunca supe interpretar que diablos querían decir con eso. Se dijo que llegamos a ser casi un millón de trabajadoras industriales en la guerra, mientras nuestros padres, maridos, hermanos e hijos estaban en el frente.

A algunas nos llamaban “las mujeres canario”, ya que nuestra piel se volvía amarilla debido a la larga exposición al polvo de TNT con el que rellenábamos los obuses. Entre otros riesgos que corríamos en nuestro trabajo estaba el de ir en zuecos de madera para evitar las chispas que podrían saltar con el metal de nuestros zapatos.

El 1 de julio de 1918 lo recuerdo perfectamente porque aquel día no fui a trabajar. La noche anterior me la pasé tosiendo y cuando desperté y vi mi almohada ensangrentada mi hermana me llevó a rastras hasta el hospital más cercano para que un médico me visitara. Aquel día en mi fábrica murieron 134 personas debido a una gran explosión. Los cuerpos de 102 personas fueron imposibles de identificar y fueron enterrados en una fosa común. Las supervivientes, yo incluida, seguimos trabajando al día siguiente como si nada hubiera ocurrido.

Aquel día nací de nuevo, pero en nuestras fábricas perdieron la vida muchas mujeres en silencio y sin necesidad de poner un pie en el frente.

Puedes encontrar más relatos participantes en el reto juevero de esta semana AQUI.


Y si deseas leer más historias reales sobre este tema y otros igualmente interesantes os recomiendo el libro PIONERAS, de Marina Amaral y Dan Jones.



Concurso de Junio – EL TINTERO DE ORO – “Tema: Tintero Anónimo” - “La Sustituta ”

Para el concurso de este mes de junio, nuestros amigos de "EL TINTERO DE ORO" , nos han propuesto hacer un pequeño experimento. Se...