diumenge, 23 de març del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: Pioneras - Mi participación "La favorita"

 ¡Hola Jueveros!

Aquí os comparto mi participación a la propuesta juevera de esta semana. 

Mi fotografía y personaje escogido es la boxeadora londinense Annie Newton, y mi microrelato inspirado en la imagen propuesta es el siguiente (relato ficticio):


"LA FAVORITA"

(Boxeo – Annie Newton 1926)



No tengo muy claro todavía si soy la favorita, como dice muy entusiasmado mi tío, que al mismo tiempo es mi entrenador. Como mucho seré la aspirante, por pura novedad. Todo esto me hace sentir como si fuera un “mono de feria”. Me muestran al público como una rareza, por ser mujer, o deportista, o por joven o por canija, o por todas esas cosas juntas.

Antes de la guerra, siendo adolescente empecé a trabajar en el gimnasio del barrio, limpiando baños, fregando suelos y lavando toallas. Mi salud nunca fue muy buena y mi tío, que era el amo del local, me sugirió que entrenara un poquito cada día para fortalecerme. Mi padre ya se ganaba un dinero como “sparring” aunque nunca llegó a nada el pobre.

Parece ser que desde niña ya era conocida por mis malas pulgas jugando en la calle. Cuando había una pelea, ya fuera entre niños o mayores, no dudaba en meterme en ella. Tengo una debilidad y es acudir siempre en defensa del más necesitado. Así empezaron a ver mis cualidades para el combate ya que más de uno regresaba a casa con un diente menos, las costillas doloridas o un ojo morado.

Quizá ahora de adulta, este don me sirva, además de para defenderme a mi y a los míos, en estos duros tiempos de miseria que corren, ganar algún dinero extra para sacar a mi familia adelante. No aspiro a nada más, ya que sé perfectamente que este momento, esta oportunidad que se me brinda, será fugaz.



Dicen que las entradas se venden solas. Incluso se han atrevido a colgar este provocativo cartel para publicitar el combate, a algunos les parece la mar de simpático y a otros algo frívolo. Como si yo fuera capaz de vencerlos a todos, menuda farsa. Ganas no me faltan y empeño tampoco. Soy consciente que soy tan solo una anécdota más en este mundillo del boxeo, de este duro deporte del que todos disfrutan tanto en estos tiempos difíciles y entre tantos otros buenos luchadores que con los años vengan detrás.


Puedes encontrar más relatos participantes AQUI.


ANNIE NEWTON
(Londres 1893-1955)


Annie Newton (1893-1955) fue una pionera del boxeo femenino en Londres, reconocida en su época como una de las mejores boxeadoras del mundo. Nacida en Highgate, Londres, era sobrina de Andrew Newton, campeón de boxeo ligero y entrenador. A los 10 años, comenzó a participar en espectáculos y ferias, donde hacía exhibiciones de esgrima con hombres para recaudar fondos para diversas organizaciones benéficas.


En 1926, Newton organizó una pelea contra Madge Baker en el Hoxton Baths. El evento generó gran controversia, con protestas lideradas por el alcalde de Hackney, el reverendo W. Evans, quien calificó la pelea como una "exhibición depravada". Aunque el Secretario del Interior expresó su desaprobación, no pudo impedir legalmente el evento. Finalmente, la pelea fue prohibida por el consejo municipal de Shoreditch. A pesar de la prohibición, se dice que la pelea se llevó a cabo en secreto.


Annie Newton continuó desafiando las normas sociales de su tiempo, abriendo camino para futuras generaciones de mujeres en el boxeo. ​



Si quieres saber más detalles sobre la biografía de ANNIE NEWTON.

Cada jueves, un relato - Tema: Pioneras - Lista de participantes


¡Hola Jueveros!

Pues aquí tenemos los primeros relatos participantes que van llegando del reto juevero de esta semana.

AQUI os recordamos los detalles de esta convocatoria:












Y el aporte especial de nuestra amiga Rosalia:



¡Gracias a todos los Jueveros participantes!


dissabte, 22 de març del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: Pioneras

¡Hola Jueveros!

Encantada de retomar el testigo de manos de nuestra compañera Dafne, desde su blog SINEDIE, para anfitrionar el Reto Juevero de esta semana. Debo confesar que hace un tiempo cayó en mis manos un ejemplar de este libro de fotografía que me pareció genial y quería compartirlo con vosotros.




En él se recogen figuras femeninas destacadas de distintos ámbitos entre los años 1850 y 1960, con unas pequeñas biografías acompañadas con fotografías de archivo estupendas.

En este caso os propongo varias fotografías de distintas deportistas y disciplinas para que os sugieran una historia. Podeis escoger una o combinar varias. Escribir sobre lo que os sugiera la imagen o bien investigar sobre el personaje. Lo que más os apetezca, y como siempre, si es posible, sin exceder las 350 palabras.

    Gertrude Ederle (1926) - Natación                     Tillie Anderson (1894) - Ciclismo               Mildred Burke (1943) - Lucha libre 

       Helene Mayer (1936) - Esgrima                Kinue Hitomi (1925) - Atletismo                        Annie Newton (1926) - Boxeo


    Althea Gibson (1951) - Tenis                            Terry Strong “La temeraria”                       Sara Christian (1949) -  Automovilismo
    (1948) -  Motociclismo                             


                       Dorothy Campbell ((1908) - Golf                                                 Vera Menchik (1937) - Ajedrez


Espero que os guste mi propuesta juevera de esta semana, y recordad que podeis dejar los enlaces con vuestras aportaciones en los comentarios y los iré subiendo a medida que los reciba. El domingo se cierra convocatoria y se presentará la siguiente.

¡Feliz semana a tod@s!



dijous, 20 de març del 2025

Cada jueves, un relato - Tema "Amor de barrio" - "Nou barris combativo"

Aquí estamos nuevamente con otro desafío Juevero, nuestra amiga Dafne desde su Blog SINE DIE, nos propone desarrollar un relato entorno a la consigna “Amor de Barrio”. Sin sobrepasar las 350 palabras se tratará de hablar con orgullo de nuestro barrio preferido.

AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.



"NOU BARRIS COMBATIVO"

Es conocido en la ciudad entre otras cosas, por albergar la “Escuela de Circo de Rogelio Rivel”, que genera gran interés y curiosidad. Es un barrio hecho por y para los vecinos, con un fuerte carácter asociacionista desde siempre, siendo uno de los barrios con más Casales Populares de la ciudad. En ellos se organizan actividades culturales, lúdicas y también reivindicativas.

Este espíritu de lucha le viene desde siempre, al ser un barrio situado en el extrarradio de la ciudad y que nació como muchos otros de otras ciudades, en los años de postguerra acogiendo a mucha gente de distintos lugares y dándoles trabajo, aunque en situaciones muy precarias.

En aquellos años la vida en estos barrios alejados era dura con muchas carencias, y los vecinos se ayudaban entre ellos en lo que podían, como si fueran familia. Las instituciones no llegaban a todo, no existían los servicios sociales ni la cobertura del transporte como la conocemos ahora.

Un hecho que ocurrió a finales de los setenta y que se recuerda con orgullo hoy en día es el secuestro por parte de los vecinos de un autobús de línea para reivindicar un mejor transporte en el barrio. Ese episodio lo conocen ahora muchos a raíz de una conocida y premiada película que se estrenó hace poco en los cines titulada “El 47”.

Otro hecho destacado en el barrio por el que hemos salido en las noticias hace unos días, es que una policía nacional se infiltró en uno de estos “Casales Populares” durante meses para investigar posibles actividades revolucionarias y subversivas, según se justificaron posteriormente al ser descubiertos.

Por lo visto el “movimiento vecinal” para defender minorías desprotegidas y velar por los derechos de los vecinos, se consideran acciones delictivas que hay que vigilar y perseguir. Como siempre los vecinos han respondido a este ofensivo ataque manifestándose en las calles y dejando bien claro, que como siempre hicieron, están dispuestos a defender sus derechos por encima de todo.

Es una de las cosas por las que me gusta mi barrio y espero que este espíritu no lo pierda jamás.






Hace unas semanas, mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey


diumenge, 16 de març del 2025

Relatos con Ginebra Blonde en Serendipia– “Tema: Trazos” - “El último golpe”

Nuestra amiga GINEBRA BLONDE desde su blog SERENDIPIA nos propone un nuevo reto para este mes de Marzo.

La definición de “trazo” es la línea, recta o curva, que se escribe o dibuja sobre una superficie sin levantar el instrumento utilizado en dicha superficie. Y tanto si lo hacemos con la pluma como con un pincel, siempre explican una historia.

Así que este més nos propone "dibujar" una historia con palabras. Para ilustrar e inspirar nuestras historias, este mes Ginebra nos propone unas pinturas muy coloridas, del artista Danny O’Connor.


Pintura: Danny O’Connor


EL ÚLTIMO BAILE

Hoy no soy el favorito. De hecho, hace tiempo que ya no lo soy. Cada golpe de mi pareja de baile esculpe una nueva figura, una que no se parecerá en nada al hombre que entró en el ring y que cuando acabe el encuentro tan solo te lo recordará vagamente. Saldrá un hombre nuevo, dolorido en cuerpo y alma, con la cara hinchada, enrojecida y con nuevas heridas que pasarán a la colección de viejas cicatrices ya acumuladas con los años.

Mis sentidos me abandonan a medida que los asaltos avanzan. El zumbido de mis oídos mitiga al ruidoso público que nos vitorea e importuna por partes iguales desde que entramos en el recinto. Mi ojo izquierdo, ya tocado de otros combates anteriores, no me deja ver más que sombras, rojizas debido al sudor y la sangres que mezcladas sobre mi ceja partida, gotean desbordándose por mi mejilla. En su último golpe, el dolor es insoportable y hace que casi me quede sin aliento.

Me siento agotado, no tanto por los golpes sino porque llevamos ambos danzando al son de las voces de las gradas de nos animan constantemente a tumbar al otro con sus elocuentes sugerencias y sus gritos de ánimo al decir insistentemente: “mátalo”, “ya es tuyo”, “está acabado” y mensajes similares.

Ahora ya solo se trata de resistir, encajar la paliza lo mejor que pueda y soportarlo como lo hice en cada pelea durante todo este tiempo. Solo espero que termine rápido. En mi última visita al rincón del ring, mi entrenador me grita, o al menos eso intuyo por sus gestos violentos y exagerados. Debe estar cabreado, parece excitado, pero un pitido insistente y prologado hace que ya no oiga ninguna de sus instrucciones. Él parece ser el único que aún cree en mi, pobre necio, con esperanzas de que hoy tenga un resultado diferente.

Siento un cansancio de todo lo que hay fuera de este ring, de este cuadrilátero que durante más de la mitad de mi vida lo ha sido todo para mí. Fuera de él no soy nadie, ya no soy nada. Un trozo de carne más, un saco de huecos que solo sirve para encajar golpes, para que otros pasen un rato divertido y ganen un puñado de billetes a nuestra costa.

Segundos antes de oír la campana que nos liberará a ambos de este largo baile con el que empezamos la noche, noto un directo en mi mentón y en unos segundos, la lona en contacto con mi piel, y hago un titánico esfuerzo por mantener mis parpados abiertos, que caen, haciendo que todo desparezca de mi vista y antes de perder el sentido, y justo en ese momento sé que todo ha acabado.




Hace unas semanas, mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey

 

dimecres, 12 de març del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: Escena de un crimen – “La tataranieta”

Aquí estamos nuevamente con otro desafío Juevero, desde el Blog de nuestra amiga NEOGEMINIS, que nos propone desarrollar nuestro relato a partir de una imagen a escoger entre varias “escenas de un crimen” sugeridas, sin sobrepasar las 350 palabras.

AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes:




"LA TATARANIETA"

Tras varios días de investigaciones al hallar la policía el cadáver de la joven bibliotecaria, todos los indicios apuntaron finalmente a que se trataba de un desgraciado accidente.

Era un día lluvioso, quizá sus zapatos mojados provocaron su caída al subir los peldaños de la escalera o el mismo suelo resbaladizo hizo deslizarse la escalera corredera y tras perder el equilibrio acabara cayendo.

Lo que nadie sabía es que la joven heredera de la mejor biblioteca privada de la ciudad, había decidido venderse todo su patrimonio al mejor postor. Libro a libro, haría desaparecer con los meses todos los ejemplares que a su tatarabuelo le llevaron toda una vida recopilar y exponer orgulloso para todos.

Lo que seguramente nadie sospecharía jamás es que la mano invisible de su tatarabuelo, que nunca llegó a conocer, ayudó a que tuviera lugar aquella aparatosa caída con tan trágico final. El amo de tan fantástica colección, que incluso tras su muerte nunca dejó de pasearse entre aquellas estanterías, escogía cada noche un ejemplar para releer sus obras preferidas y custodiarlos cuando nadie los vigilaba.

Cuando el tatarabuelo empezó a escuchar las conversaciones de la joven, en las que apalabraba la venta de algún ejemplar, no puedo evitar que aun muerto, se le rompiera el alma al comprobar el poco interés que las generaciones futuras le daban a la obra de toda una vida.

Durante décadas y generaciones aquella biblioteca había sido la única de la ciudad, antes de que el ayuntamiento decidiera por fin abrir una pública. Entre aquellas paredes se habían recopilado cuidadosamente viejos ejemplares de todas las materias: historia, ciencias, literatura, matemáticas, arte… 

Así que aquella mañana leyó satisfecho en la prensa la noticia qué al morir la única heredera de aquella fortuna, pasaba toda la colección a manos del Museo de Historia de la ciudad. Según dictaba el testamento por el que lo heredó la última beneficiaria y que no se molestó en cambiar. Ahora sí que estarían definitivamente bien custodiados, y él podría seguir paseando por aquellos pasillos y disfrutar de su lectura, como siempre hizo.

AQUÍ más relatos participantes.




Hace unas semanas, mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey

diumenge, 9 de març del 2025

Microreto "El Tintero de Oro" - Tema: El desamor - "Dilema sentimental"

Despues del romántico y amoroso mes de febrero, nuestros amigos de "EL TINTERO DE ORO", nos proponen escribir para el Microreto del mes de marzo sobre el desamor.

Ya sea producto de una infidelidad, por la pérdida del cariño o a causa de la monotonía. Satírico, trágico, humorístico,… El tono lo dejan a vuestra elección pero no debe superar las 250 palabras.

AQUI podreis encontrar el resto de relatos participantes:


Imagen: Pixabay


"DILEMA SENTIMENTAL"

Aquella tarde al salir del trabajo, hice una parada en la farmacia antes de llegar a casa. Me encerré en el baño, nerviosa e inquieta y dejé mi destino en manos de un “Predictor”. Cuando salí eufórica, con ganas de gritar a los cuatro vientos el resultado, fui a la cocina para compartir la gran noticia con el padre de mi futuro hijo.

Al levantar la vista de la ensalada que él estaba preparando para la cena y encontrarse con el amenazante predictor en mi mano, vi algo en su mirada, una inquietud muy distinta a la mía, quizá miedo, incluso terror en sus ojos. Y en ese mismo momento lo supe. Me di cuenta que no era el hombre de mi vida, o al menos no era lo que se me había prometido, con lo que habíamos fantaseado tantas veces juntos y que al final se había hecho realidad.

Creo que ese día me “desenamoré” y un mes más tarde, definitivamente me rompió el corazón al decirme que lo sentía y que no era buen momento, sugiriéndome que lo dejáramos para más adelante, como el que deja pasar un metro y espera al siguiente que venga más vacío. 

Y entonces fue él quién lo vio en mi mirada, se dio cuenta que mi corazón ya no le pertenecía y que mi decisión ya estaba tomada. Que había apostado por un nuevo amor, arriesgado, emocionante y doloroso, pero también eterno, que era el maternal.

Imagen:  Pixabay




Hace unas semanas, mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey




dilluns, 17 de febrer del 2025

Relatos con Ginebra Blonde en Serendipia– “Resiliencia ” - “Bionic-A”

Nuestra amiga GINEBRA BLONDE desde su nuevo blog SERENDIPIA nos propone el siguiente reto para este mes de Febrero. El tema propuesto será escribir entorno a la idea de “Resiliencia”.

Partiendo de la definición: dícese de “la capacidad para adaptarse a las situaciones adversas con resultados positivos”.

Como siempre, para ilustrar nuestras historias, Ginebra nos propone unas ilustraciones, en este caso de la artista Elly Liyana Ruslan, muy sugerentes.

Y hablando de Resiliencia, tras las peripecias sufridas por Ginebra con su antiguo Blog, le deseamos toda la buena suerte del mundo en esta etapa nueva con su nuevo blog "Serendipia" y la felicitamos por ello.


AQUÍ puedes encontrar el resto de imágenes y relatos participantes:


" BIONIC-A"


Imagen: Elly Liyana Ruslan

Cuando voy por la calle, la gente que pasa por mi lado, me mira con cierto recelo. Si, veo en sus ojos parte de rechazo, en ocasiones miedo y en otros, miradas de lástima que les resultan imposibles de disimular.

Mi físico es un tanto peculiar, incluso con cierto toque futurista, no paso desapercibida. Algunos niños en el supermercado o en la parada del autobús se acercan osados a preguntarme si soy un robot. Las madres les dan un buen estirón y se apartan de mi lado ruborizadas y disculpándose nerviosas por su atrevimiento.

Debido a un aparatoso y desgraciado accidente que sufrí hace ya unos años, fui sometida a unas cuantas intervenciones que salvaron mi precaria vida. Sin duda, de haberme ocurrido muchos años atrás hubiera muerto sin remedio. Pero gracias a los grandes avances de la tecnología y la medicina, estoy viva para contarlo, aunque mi vida es totalmente diferente a la que llevaba antes.
Los primeros años fueron de total dependencia, principalmente de mis padres, volvía a sentirme como una niña. No podía caminar, no podía asearme por mí misma ni tampoco comer sola. Necesitaba ayuda para todo, hasta la cosa más sencilla e insignificante.
En el accidente que sufrí perdí todo el lado derecho de mi cuerpo, de la cabeza a los pies. Por lo tanto, me quedé sin mi brazo y pierna derechas, además de dejar tocados algunos órganos internos y también perdí la visión del ojo y el oído derecho.

La recomposición facial fue lo más fácil, casi no se me nota, con una operación de cirugía plástica, todo volvió a su sitio, tan solo mi implante sobre mi nueva oreja derecha da pistas de que mi audición no es del 100%.

Imagen: Elly Liyana Ruslan


Mi caja torácica, mi brazo y mi pierna nuevos, ya eran otra cosa… Tras varios implantes fallidos e intervenciones innovadoras, pasé unos años de quirófano en quirófano sin obtener los resultados que los ambiciosos cirujanos e ingenieros esperaban. Pero lejos de caer en la peor de las depresiones tras tantos intentos y sus decepcionantes resultados, no podía permitirme verlo de otra forma que una nueva oportunidad. 

Milagrosamente salí con vida de aquel aparatoso accidente, y siento que he sido escogida para disfrutar de una segunda oportunidad que no pienso desaprovechar. Tenía una muy mala vida antes, ahora lo puedo confesar. Mi familia, amigos y compañeros de trabajo vivían ignorantes de todo, aunque ahora que lo pienso en la distancia, veo difícil que no sospecharan que algo en mi matrimonio no funcionara bien.

Mi pareja nunca me puso la mano encima, pero en lo relativo al componente emocional se cebó conmigo. No supe nunca cual fue el detonante, la situación o el motivo que hiciera que me tratara como lo hacía. Solo cuando estábamos solos, me hablaba de esa manera agresiva, hiriente, despectiva y me hacía sentir tan poca cosa, insegura, desgraciada incluso dependiente. Ahora, miro atrás y no sé darme cuenta de cuando empezó todo.

Pero una noche fue más allá, o quizá yo no pude soportarlo. Estábamos regresando a casa, tras asistir a la fiesta de unos amigos. Esperábamos el metro en el andén y empezó como siempre su discurso, tras cualquier insignificante palabra mía. Aquella retahíla de insultos adornados con aquel educado vocabulario suyo, y aquel tono de voz pausado como si estuviera comentando cualquier tema banal y sin importancia. No era su volumen ni tono de voz el que me hería, sino el contenido y fondo de sus palabras.

Y entonces, delante de aquel público improvisado del andén y expectante al ver entrar el metro a la estación, sin pensarlo dos veces, decidí tirarme a la vía, sin no antes llevármelo conmigo. Y justo en el momento de saltar, le cogí por la manga del abrigo y tiré de él, cayendo juntos a la vía justo cuando el metro atravesaba el andén.

Él murió en el acto. Lo que quedaba de mí, tras unas semanas en coma, regresó a la vida milagrosamente, gracias a la atenta observación de un equipo de médicos e ingenieros que me propusieron su ambicioso proyecto tan pronto desperté de aquella larga pesadilla.

El proyecto del que soy producto, se llama BIONIC-A, debido a que soy el primer prototipo. Reconozco que conservaba cierta ilusión por averiguar si sería la primera mujer biónica al 50% de la historia y a día de hoy puedo decir que finalmente ha sido todo un éxito. Ahora hay muchas miradas y esperanzas puestas en mí, así que no puedo decepcionarlos, tengo una gran labor que realizar y un largo futuro esperándome.


AQUÍ puedes encontrar el resto de imágenes y relatos participantes.




Hace unas semanas, mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey


 



dilluns, 3 de febrer del 2025

Concurso Febrero – EL TINTERO DE ORO – Homenaje a R.L. Stevenson y “La isla del tesoro” – “Una de piratas”

Para el concurso de este mes de febrero, nuestros amigos de "EL TINTERO DE ORO", nos proponen hacerle un homenaje a Robert Louis Stevenson y su gran novela “La isla del tesoro”.

Por lo que se tratará de escribir un relato que no supere las 900 palabras que gire en torno al tema de los piratas y los tenga como protagonistas.



AQUI podreis encontrar el resto de relatos participantes:

"UNA DE PIRATAS"

Imagen de Pixabay

Vagaba por el muelle sin éxito, preguntando a cualquier embarcación atracada si necesitaba dos manos más a bordo. De la última en la que estuve, me apearon en el primer puerto tras tildarme de “pájaro de mal agüero”. Por lo visto, fue poner el pie en cubierta y empezar a pasar cosas extrañas. ¿Tendría yo la culpa de todo lo malo que ocurría en un barco capitaneado por un tal Barba Loca? Tengo que agradecerle al menos que me perdonara la vida.

Pero cuando vi entrar a aquel majestuoso buque en la bahía me dije: “un día me convertiré en el Rey de los Piratas, y capitanearé uno como ese. Que digo uno, una flota entera”. De niño mi abuela decía que estaba destinado a grandes cosas, y con su convencimiento quise creer que tendría razón.

No pensaría lo mismo mi anterior patrón, Barba Rasa. Estuve una temporada a su servicio, encargándome de la pintura y restauración de su casco, mientras disfrutábamos de unos días atracados en la isla de Montserrat. Pero una noche alguien en la cantina se debió ir de la lengua y explicó que nuestras bodegas estaban repletas de infinidad de tesoros recogidos durante los meses anteriores en varias islas vecinas. Al acabar las reparaciones, zarpamos rumbo a un nuevo destino, y cual fue nuestra sorpresa al ser atacados por un tal Barba Chica. Creo que así le oí llamar, mientras estando escondido en mi rincón secreto de la bodega, pasaban a todos mis compañeros a cuchillo y desvalijaban todo su contenido. Lo que no sabían es que escondido en uno de los barriles supuestamente de provisiones pasé a la suya y me apeé sin dudarlo en el primer puerto que tuve ocasión.

Estuve unos días mendigando por las calles cuando una tarde, sentado en la puerta de la taberna local, no podía creer lo que mis ojos divisaban a lo lejos. Ese inmenso buque que anclaba ahora en el puerto no podía zarpar sin mí. Me presentaría ante el mismísimo Barba Sucia, legendario pirata del que tantas historias sangrientas se contaban y le rogaría formar parte de su tripulación. Por fortuna, conseguí enrolarme como grumete, encargándome de las tareas más peligrosas, sucias y desagradables que no quería hacer nadie. Pero a los pocos meses con mi encanto y don de gentes conseguí colocarme de ayudante de cocina.

Unas semanas después, debido a alguna enfermedad que nos llevamos del último puerto al que bajamos a por provisiones, o bien de algún alimento en mal estado, aquellos días en alta mar fueron cayendo uno a uno todos mis compañeros. Ni que decir tiene que fuimos entregando al mar cada uno de los cadáveres para que el resto no se contaminara de lo que fuera la causa de aquella extraña desgracia colectiva. Pero no sirvió de nada nuestra previsora medida, no pudiendo evitar la desgracia final, quedándome yo solo.


De esta macabra manera conseguí mi sueño de capitanear mi propia nave, aunque fuera por unos días. Siendo el único que queda a bordo, podría decirse que me pertenecía y era el amo y señor en cubierta, ahora que no había nadie más. Así que pasé a ocupar el confortante camarote del capitán. Estudié con atención las cartas náuticas y mapas que pude encontrar sin ser capaz de descifrarlos ni saber el punto exacto dónde estaba.

Por suerte mi testaruda abuela insistió en mi niñez en que aprendiera a leer, y así pasé los días devorando todos los libros que encontré en el camarote del capitán, y sorprendentemente, debajo de algún colchón del resto de la tripulación. Gracias a este pasatiempo las horas pasaban más rápido y fueron más llevaderas, de no ser así creo que habría enloquecido.

En otros ratos intentaba pescar algo, aunque con poca fortuna. No tardarían en acabarse las escasas provisiones que quedaban y que intentaba racionar y alargar en el tiempo todo lo que podía. Aunque me las comí pensando que quizá pudieran estar contaminadas de alguna manera, mi hambre pudo más que cualquier otra consideración. ¿Qué sería peor, morir de una descomposición o de hambre? Prefería no saberlo.
También varias veces al día y alguna vez durante la noche, hice sonar una enorme caracola que encontré en el camarote del capitán. Por lo que le oí comentar a sus hombres, fue un regalo de un rey de una remota isla con la que tropezaron en algún exótico y lejano lugar, como señal de auxilio a cualquier navío que pueda pasar.

***

La señal no ha atraído hacia mí a ninguna embarcación en mi rescate, aunque siento como si algo me protegiera, aún no está todo perdido. Me resisto a pensar que el “Octopus” se convierta en un barco fantasma. Llevo varios días sin provisiones y esperando impaciente la muerte o que alguien me rescate para enrolarme en su tripulación. Haré lo que sea, aprendo rápido, seré artillero, carpintero, marinero, cualquier cosa por un plato de comida y seguir viendo mundo y vivir aventuras.

***

Quizá mis ojos me engañen y sean visiones, pero juraría ver a lo lejos ondear la bandera del inconfundible Barba Rubia, el terror de estos mares. Ojalá se apiade de este pobre marinero que vaga sin rumbo a la deriva y me acepte a bordo. Espero que mi buena estrella me siga acompañando y les proteja a ellos como lo ha hecho conmigo hasta ahora.




AQUI podreis encontrar el resto de relatos participantes:



dilluns, 27 de gener del 2025

Premio a la Perseverancia Bloguera - Desde el Blog "Mil y una narraciones"

¡Hola Blogueros!


Mercedes desde su blog MIL Y UNA HISTORIAS, con el que he colaborado recientemente en su proyecto de Literatura fantástica ha nominado a este blog para el PREMIO "A LA PERSEVERANCIA BLOGUERA". Le estoy muy agradecida por la oportunidad de publicar mi relato y además nominarme para tan ilustre premio.



Así que voy a proceder, como se hace es estos casos al recibir esta nominación, a responder a las siguientes preguntas y a continuar con la nominación de otros dos blogs muy perseverantes:

PREGUNTAS PARA PERSEVERANTES:

¿Por qué iniciaste este blog?

Tras iniciarme en este mundillo de la escritura en el Taller “El Vici Solitari” uno de mis compañeros que ya tenían blog me animó a crear el mío propio y así poder participar en retos literarios semanales y mensuales, en los blogs “El Tintero de Oro” y “Varietés, de Ginebra Blonde” y “Retos Jueveros”. ¡Resultaron ser todo un descubrimiento y un perfecto ejercicio de escritura! ¡Me encantó la experiencia bloguera!

¿Qué es lo que no harías nunca?

Nunca digas nunca. Je, je!

¿Algo de lo que te sientas orgullosa?

De empezar en esta aventura de escribir, y que después de cuatro años aun siga con ganas de compartir mis relatos con el resto de blogueros.

Si pudieses dar tus tres deseos a alguien, ¿a quién se los darías?

Hace mucho que no pienso en esos de “los 3 deseos”. Pero supongo que se los daría a cualquiera que los necesite más que yo ahora mismo, ya que me considero dentro de todo, una persona afortunada.

¿Paloma o gaviota?

¡Vaya un dilema! ¡No me gustan para nada!¡ Ja, ja! En la ciudad donde vivo sufro la convivencia con las palomas. Aunque la gaviota tiene un simbolismo más poético que te evoca al mar, las he visto de cerca y he podido comprobar que tienen muy malas pulgas. Me quedaré con la Paloma, pese a todo, supongo que también posee cierto espíritu evocador.

¿Ciudad o campo?

Siempre me he considerado muy urbanita, ya que nací y crecí en una ciudad donde tengo mi casa, mi gente y mi trabajo. Pero con los años he de reconocer que ya empiezo a estar algo saturada. Espero poder disfrutar de los beneficios del campo cuando llegue el momento de jubilarse.


Y ahora toca la nominación de otros dos compañeros PERSEVERANTES:


En primer lugar, a GABILIANTE, porque además de ser muy buen compañero en el taller “El Vici Solitari”, lo considero mi mentor en esta aventura bloguera y además es un muy buen amigo, crítico y consejero en mi escritura. Para los que ya lo conozcan y hayan leído sus relatos ya sabrán que son muy imaginativos y tienen un carácter propio y un tono muy especial.



En segundo lugar, a NEOGEMINIS, fue el primer blog en el que participé para un Reto semanal, concretamente los Retos Jueveros. Me encantó la mecánica y enseguida me enganché. La escritura de Mónica la encuentro muy romántica e inspirada, aunque siempre son relatos me atrevería a decir que me resultan en muchos casos casi poéticos. ¡Me encanta como escribe! ¡Y su perseverancia en la organización de los Retos Jueveros año tras año es total!


Y nada más, agradecer de nuevo a MERCEDES su confianza por su reconocimiento al nominarme a este premio, y aprovecho para agradecer a todos los compañeros del resto de Blogs con los que he tenido la suerte de compartir lecturas y escrituras estos años, por dedicar unos minutos de su tiempo a leer mis relatos. 

¡Y que sigamos muchos más!

¡Un abrazote a todos!



divendres, 17 de gener del 2025

Colaboración Literatura Fantástica - Blog "Mil y una Narraciones" - "La Alfarera"

Desde su blog MIL Y UNA NARRACIONES nuestra amiga Mercedes fue tan amable de invitarme a participar en su proyecto de “RELATOS FANTÁSTICOS”, con el resto de colaboraciones que tienen lugar cada viernes en su sección “Mil y una historias”. 

Aunque no estuve a tiempo de participar el año pasado, me ha hecho mucha ilusión poder hacerlo por fin este mes, con el siguiente relato. No es un género que domine demasiado, pero me he animado a participar porque disfruto mucho de su lectura y admiro a todos aquellos que tienen tanta imaginación y talento para crear nuevos lugares imaginarios, personajes y aventuras fantásticas.

Aprovecho para recordar a todos aquellos que son amantes de las historias de fantasía, llenas de aventuras, magia y seres fantásticos y extraordinarios, a echarle un vistazo a la “ANTOLOGÍA FANTÁSTICA 2024: UN AÑO DE FANTASÍA”, una recopilación de todos los relatos participantes del año pasado. Podreis encontrarla AQUI:


Así que a continuación os comparto mi humilde aportación a este reto fantástico.
¡Muchas gracias por tu invitación y por brindarme la oportunidad, Mercedes!


"LA ALFARERA"

Imagen: Pixabay

Cuenta la leyenda que mucho tiempo atrás vivía en los bosques de Varinia, una mujer a la que todos llamaban la alfarera. Era una joven viuda que vivía sola en su cabaña y que una vez al mes visitaba el pueblo en su viejo carromato lleno de vasijas, platos, ollas y tinajas que había creado con sus propias manos para venderlas en el mercado.

Sus cerámicas eran muy valoradas por ser muy resistentes y de alegres motivos decorativos y vivos colores. En mi casa recuerdo oir hablar de ellas, incluso teníamos algunas para guardar el aceite, el grano y también el pescado en salazón.

Nunca olvidaré el día que la conocí. Creo que fue el peor día de mi vida. Mi padre y mis hermanos habían salido a faenar a la mar. Una horrible tempestad volcó su barca y se los llevó para siempre, dejándome huérfana ya que mi madre murió el día que nací.  Estaba comprando algunas cosas en el mercado para prepararles un buen guiso a su regreso cuando se acercó a mi uno de los hombres de otro barco para darme la mala noticia.

En aquel momento se me vino el mundo encima. Empecé a temblar y a llorar sin poder controlarme, mientras los conocidos del pueblo que compraban en los puestos cercanos venían a darme su pésame y palabras de consuelo. Noté que una mujer se acercaba y me abrazó fuertemente, apretándome contra su pecho y entonces desahogué mi tristeza. Cuando ya pude serenarme, me apartó de todo aquel bien intencionado gentío y me llevó a su carreta ofreciéndome un caldo caliente. Me preguntó si tenía alguien que cuidara de mí, no era seguro que una muchacha tan joven viviera sola por aquellos lugares. Confusa y sin saber que hacer ni a donde ir, acepté su invitación para acompañarla aquel día a su casa y no pasar la noche sola.

Me encantó su modesta cabaña, nunca había visto nada igual, llena de pequeñas herramientas, pigmentos y piedritas de colores para decorar sus cerámicas. Le pregunté si me aceptaría como su aprendiza y yo a cambio podría ofrecerle mi casa familiar para compartirla juntas en el crudo y frío invierno que se nos acercaba. Ella aceptó encantada mi propuesta. Aquel invierno me ayudó a soportar mejor el duelo de mi familia y me enseñó a modelar el barro, mezclar colores y crear nuevos pigmentos. Como al ser dos nuestra producción aumentó, empezamos a vender las cerámicas en otros pueblos cercanos. 

El recaudador de impuestos local se presentó un día en casa para pedirnos unas cantidades imposibles, que según él hasta entonces mi padre se había encargado rigurosamente de pagar en cada estación. Yo le aseguré que era incapaz de satisfacer su petición y nos dio tiempo hasta final del invierno para pagar mi deuda. Al presentarse de nuevo en primavera y no entregarle la suma acordada, nos sacaron de la casa a rastras y le prendieron fuego. Entre mis sollozos se oían los gritos de rabia de mi maestra que aseguró al recaudador y sus secuaces mientras se marchaban que recibirían su merecido.
Incapaces de apagar aquellas llamas partimos a la madrugada en su carromato con las pocas cosas que nos quedaban y que pudimos rescatar, camino de la cabaña del bosque de mi maestra, dejando atrás las aún humeantes cenizas de mi casa familiar.

La primavera pasó recorriendo varios mercados de aldeas cercanas y evitando siempre la nuestra, vendiendo todas nuestras nuevas vasijas, las mías incluidas y algunos coloridos abalorios que había aprendido a hacer. En uno de aquellos mercados oímos el rumor que el recaudador de impuestos de la zona había muerto en un aparatoso y extraño accidente. Su casa se había derrumbado misteriosamente hasta la última piedra, sin razón alguna. Vi que mi maestra al oír la noticia intentaba disimular una sonrisa.

Recordé que días atrás la había visto moldear el barro creando figuras distintas. Construía una cabaña de barro con todos sus detalles: la puerta, sus ventanas, una pequeña chimenea, y la dejó durante unos días en una estantería del taller. Una mañana entró toda airada en la cabaña a su regreso del mercado, la tomó en sus manos y la estrelló contra el suelo. 

Imagen: Pixabay


Y así me enteré de como lo hacía según el caso: una casa que quisiera derribar; un árbol al que tenía que proteger o incluso una persona a la que le deseara algún bien o mal. Moldeaba pacientemente aquellas figuras y no sé con qué tipo de magia o conjuros contaba, que siempre había alguna consecuencia días más tarde.

En verano decidimos dejar una temporada la cabaña y con toda la cerámica que pudimos producir durante el invierno y la primavera, nos marchamos a hacer ruta en el viejo carromato por lugares más alejados de la comarca, para conseguir venderlas a nuevos clientes.

En nuestra expedición por aquellos nuevos caminos y bosques desconocidos descubrí otra de las habilidades de mi maestra. Al llegar la noche, en medio del frío bosque, mientras cogía algunos bártulos de la carreta para cocinar nuestra cena, vi cómo se disponía a encender el fuego. Del mismo aire surgió revoloteando una pequeña chispa que se posó sobre las ramas y la hojarasca que me había hecho recoger minutos antes y se prendía como arte de magia. La primera vez que la vi hacerlo me entró algo de miedo. ¿Qué clase de inquietante persona era? Siempre tan callada, no conocía nada de su pasado y aun así decidí seguirla en sus andanzas. Pero luego vi que continuaba haciéndolo noche tras noche, con aquella naturalidad suya, y le quité importancia por verlo como algo inofensivo.
Durante todo el verano atravesamos innumerables aldeas, todas ellas por aquel entonces con una horrible sequía que hacía imposible alimentarse a aquellas familias. Ya se podía prever que pasarían un cruel invierno si no se hacían pronto con algunas provisiones.

Un día la oí cantar una vieja canción, no me era desconocida del todo la melodía, pero en otro idioma que no conocía. Estuvo casi toda la mañana tarareando aquella pegadiza tonada. Justo después de comer empezamos a oír a lo lejos un estruendo que avisaba que amenazaba tormenta. Aquel día fuimos testigos de la mayor tempestad que yo pueda recordar. Era como un concierto ensayado entre aquellos estruendosos truenos y la danza a caprichosa de tantos y tantos relámpagos que pude contar aquel día. Algo me mi interior me hizo sospechar que algo tuvo que ver ella también con aquella imprevisible pero tan necesaria tormenta.

Pasado el provechoso verano, ya regresábamos a nuestra aldea con toda la recaudación de las ventas de aquella temporada y nuevos pigmentos y materiales para nuestras cerámicas. Una tarde tuvimos la mala suerte de que unos maleantes nos siguieron desde el mercado cuando nos dirigíamos a montar nuestro improvisado campamento en un bosque cercano. Nos sorprendieron en mitad de la noche, cuando ya nos habíamos acostado en el carromato. Ella notó a las mulas inquietas y salió enseguida a ver qué pasaba cuando descubrió a unos cinco o seis hombres, todos ellos armados, que nos esperaban fuera.

Nada más poner el pie en el suelo cerró los ojos y mientras entonaba una especie de oración, como un susurro casi imperceptible, empezó a girar primero sus muñecas formando círculos, lentamente. Luego el movimiento rotatorio lo llevaba a sus codos haciendo girar sus antebrazos, con algo más de fuerza, para finalmente acabar girando sus brazos como aspas de molino hacia atrás a toda velocidad. Tras presenciar esa escena, yo me quedé inmóvil sin saber que hacer dentro del carromato, pero los ladrones que habían empezado sonriendo al verla actuar de aquella manera, dejaron de hacerlo al ver que de la nada se generaba un torbellino de viento que los arrastraba sin poder ellos evitarlo. Los que no salieron volando se perdieron entre la espesura del bosque huyendo aterrorizados. Regresó al carromato y mientras nos disponíamos a dormir entre risas, me explicaba que, si aún quería conseguir un efecto mucho más devastador, creando remolinos de furioso aire en forma de corrientes huracanadas, empezaba a girar sobre sí misma. Sin duda era todo un espectáculo que esperaba que nunca tuviera que presenciar.

En nuestras andanzas juntas vivimos muchas aventuras. Podría contaros tantas historias. Yo con los años he intentado aprender sus habilidades y enseñanzas. No hay ninguna duda de que se trataba de una maestra alfarera, aunque algo especial y diferente al resto, sabía moldear los elementos con maestría como lo haría cualquier alfarero: barro y agua para darle forma, aire para secarlo y fuego para su cocción y ya tenemos nuestra pieza de cerámica. Pero ella siempre fue un poquito más allá… 


AQUI podreis leer más relatos participantes en este proyecto.


Imagen: Blog "Mil y una historias"


Cada jueves, un relato - Tema: Pioneras - Mi participación "La favorita"

 ¡Hola Jueveros! Aquí os comparto mi participación a la propuesta juevera de esta semana.  Mi fotografía y personaje escogido es la boxeador...