diumenge, 6 d’abril del 2025

Concurso Abril – EL TINTERO DE ORO – Homenaje a Michael Ende y su obra "Momo" - "La dueña del tiempo"

¡Hola Tinteros!

Para el concurso de este mes de abril, nuestros amigos de "EL TINTERO DE ORO", nos proponen hacerle un homenaje a Michael Ende y su emblemática novela “Momo”.

En esta ocasión se tratará de escribir un relato que no supere las 900 palabras que contenga muchísima imaginación y también un acertijo.

AQUI podreis encontrar el resto de relatos participantes:


"LA DUEÑA DEL TIEMPO"

Ilustración: Vladimir Fedotko

Al final he acabado robando el reloj de la iglesia, sé que ha sido una travesura. No puedo evitarlo, siempre que veo uno, hay algo dentro de mí que me empuja a hacerlo, es mi principal debilidad. Cuando salgo de ronda, siempre llevo el elegante sombrero de copa del abuelo, que ya sufría la misma obsesión que yo, y el collar de la abuela, que fue su fiel ayudante en esta misión durante toda su vida. Cuando ellos lo dejaron, les relevó mi madre en su tarea.

Llevo el monóculo mágico que heredé de ella para prever el futuro, y el reloj de bolsillo de papá para calcular el tiempo que le queda a cada uno. Cuando me coloco estos artilugios familiares, me llegan como voces lejanas, susurros de mis antepasados que me dicen lo que está por venir. “Ese caballero que cruza la calle será arrollado por un carruaje mañana por la noche. Aquella dama que pasea por el parque padecerá una grave enfermedad dentro de un año. Aquel muchacho travieso que corretea por el mercado robando piezas de fruta, se verá mezclado en una pelea en el callejón y le costará la vida”.

En ocasiones son visiones, una vez las conozco puedo actuar y evitar el desagradable futuro inminente que les espera a las víctimas, advirtiéndoles de su porvenir. En otras la naturaleza es implacable, sigue su curso y no hay nada que yo ni nadie pueda hacer para cambiarlo.

Cuando consigo que alguien me crea y cambie su desagradable futuro me siento la más poderosa de las mujeres, como si fuera la dueña del tiempo. Pero cuando ocurre lo inevitable no puedo dejar de pensar en ello durante semanas, lo que me provoca una gran frustración y entonces es cuando salgo a la caza de nuevos relojes para mi colección.

Este don es una gran responsabilidad que no es fácil de llevar. Sufro crisis en las que flaquean mis fuerzas y tengo la tentación de pasar este desagradecido trabajo a otro. Me miro al espejo y veo mi tatuaje, el grifo protector, símbolo de mi familia desde hace ya tantos años que se pierde en el tiempo. Me recuerda mi cometido en este mundo y entonces respiro hondo y prosigo mi camino.

Ayer por la noche, mientras me disponía a robar el reloj de la estación, recibí una curiosa visita. Se me acercó una elegante dama con su equipaje y acompañada de su mascota, una simpático carlino. Se me presentó como Miss Blue y me dijo que venía de un tiempo muy lejano, ya que había conseguido viajar desde una época futura hasta la nuestra.

Ilustración: Vladimir Fedotko


Me quedé observándola fijamente, sin saber si creerme sus palabras. Pensé que quizá intentaba engañarme o incluso tenderme una trampa, cuando vi distintos símbolos en su vestuario: en su sombrero, su cinturón y un colgante, que me recordaban de alguna manera mi insignia familiar. Y fue cuando por cierta intuición supe quién era.

Debía ser una descendiente de mi familia, ella sí que era la verdadera “dueña del tiempo”. Nuestro símbolo del grifo había evolucionado con las generaciones a un dragón alado, sería por eso de poder volar en el tiempo.

Antes de que pudiera empezar a asaltarla a preguntas, me dijo que tenía preparado un acertijo y que, si era capaz de darle la respuesta correcta, entonces me aclararía todas mis duda pero debía demostrarle ser digna de mi estirpe:

“Dos hermanas, la mayor es viajera e inquieta, nunca para demasiado tiempo en el mismo lugar. En cambio, la pequeña siempre espera paciente su regreso, aunque cada vez en la estación siguiente. ¿Quiénes son?”

Me llevó tan solo unos segundos dar con la solución. Por lo visto le agradó mi respuesta y me confesó que necesitaba una ayudante para llevar a cabo su importante misión, y me invitó a unirme a tan interesante aventura. Mi reacción no le pareció todo lo entusiasta que ella esperaba y mi expresión incrédula sobre la posibilidad de viajar en el tiempo parece ser que la ofendió.

Para relajar un poco el tenso ambiente que sin pretenderlo había provocado me aventuré a preguntarle qué contenían sus dos maletines. ¿Quizá alguna otra simpática mascota? ¿Complejos e interesantes artilugios para hacer su magia?

Miss Blue esbozó una sonrisa algo más relajada y condescendiente mientras aseguraba que uno de ellos me transportaría al pasado mientras que el otro me trasladaría al futuro. Me invitó a comprobar que era cierto lo que aseguraba, tan solo tenía que meter mi mano en uno de ellos y enseguida vería con mis propios ojos que se trataba de la verdad.

No tardé en ceder a su invitación convencida que se trataba de una broma. Alargué mi brazo hacia el maletín que sostenía Miss Blue con su mano izquierda, y que contenía el futuro. Accioné el cierre metálico para abrirlo y seguir sus indicaciones. Nada más meter la mano en él desapareció y noté un escalofrío. A los pocos segundos una especie de energía me atrajo con fuerza hacia el maletín, absorbiéndome en ese preciso instante. Cerré los ojos, por puro miedo, notando como me trasladaba en un vuelo errático a un destino incierto.

Abrí los ojos al sentirme fuera de aquel torbellino. No tengo palabras para describir lo que divisé a continuación. Miss Blue me había contado la verdad…


(Solución al acertijo: Las manecillas del reloj)


AQUI podreis encontrar el resto de relatos participantes:




Hace unas semanas, mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey

dimecres, 2 d’abril del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: El misterio Voynich – El legado familiar”


¡Hola Jueveros!

Este jueves vamos de misterios de la mano de nuestra amiga CAMPIRELA. Nos presenta el misterio del Manuscrito Voynich, que no tiene desperdicio. A ver qué tal somos de investigadores y observando el dibujo entre todos logramos descubrir su contenido.

El reto consiste que cada participante según vea el pergamino le dé una definición, en cualquier modalidad, ya sea poema, narrativa, o microrrelato, como siempre sin sobrepasar las 350 palabras.

AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.


"EL LEGADO FAMILIAR"


De pequeño solía escaparme al despacho de mi padre cuando él no estaba en casa. En uno de los cajones de su despacho guardaba aquel fantástico ejemplar, que me estaba totalmente prohibido tocar.

Me encantaba sentarme en un rincón de la sala, bajo la ventana y abrirlo sobre la alfombra, mirando sus dibujos y pasando aquellas páginas acartonadas, imaginando lo que quizá explicaría en aquella extraña caligrafía. Cuando se encontraba de viaje, por las noches cometía la imprudencia de leerlo a escondidas la luz del candil. Mi padre me explicó que estaba escrito en una lengua desconocida, quizá incluso extinta y eso le añadía mayor misterio a un niño de mi edad.

Aún recuerdo el día que acabé la escuela y le dije a mi padre que quería estudiar ciencias naturales en la universidad para poder algún día descifrar aquel misterioso libro. Me especialicé en botánica y durante todos los años de estudiante y posteriormente ejerciendo de profesor en la facultad, nunca pude encontrar ninguna conexión entre mis estudios con ninguna de aquellas páginas misteriosas. 

Reconozco que el contenido de aquel colorido manuscrito me atrapó desde niño y he dedicado mi juventud y toda mi vida adulta a encontrar en sus páginas alguna revelación o descubrimiento que me convirtiera en una persona importante en mi campo. Pero esta obsesión por él, que me ha perseguido toda la vida, no ha servido para nada.

Mi padre falleció hace ya años sin vislumbrar nada entre sus páginas, y yo a estas alturas de mi vida, sospecho que seguiré su mismo camino. Ahora ya queda poco para que mi hijo el pequeño, acabe sus estudios de farmacia y pueda continuar con mi obra. Ha sido el único de mis cinco hijos que ha demostrado un mínimo de interés en él. 

Esta tarde sin falta quiero ir al despacho del notario de la familia, para que redacte mi testamento, y sin ninguna duda estoy decidido a legarle este valioso ejemplar a mi hijo menor. Es mi esperanza de que algún día, en un futuro sea él quien finalmente esclarezca este misterio familiar.






Mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey



diumenge, 23 de març del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: Pioneras - Mi participación "La favorita"

 ¡Hola Jueveros!

Aquí os comparto mi participación a la propuesta juevera de esta semana. 

Mi fotografía y personaje escogido es la boxeadora londinense Annie Newton, y mi microrelato inspirado en la imagen propuesta es el siguiente (relato ficticio):


"LA FAVORITA"

(Boxeo – Annie Newton 1926)



No tengo muy claro todavía si soy la favorita, como dice muy entusiasmado mi tío, que al mismo tiempo es mi entrenador. Como mucho seré la aspirante, por pura novedad. Todo esto me hace sentir como si fuera un “mono de feria”. Me muestran al público como una rareza, por ser mujer, o deportista, o por joven o por canija, o por todas esas cosas juntas.

Antes de la guerra, siendo adolescente empecé a trabajar en el gimnasio del barrio, limpiando baños, fregando suelos y lavando toallas. Mi salud nunca fue muy buena y mi tío, que era el amo del local, me sugirió que entrenara un poquito cada día para fortalecerme. Mi padre ya se ganaba un dinero como “sparring” aunque nunca llegó a nada el pobre.

Parece ser que desde niña ya era conocida por mis malas pulgas jugando en la calle. Cuando había una pelea, ya fuera entre niños o mayores, no dudaba en meterme en ella. Tengo una debilidad y es acudir siempre en defensa del más necesitado. Así empezaron a ver mis cualidades para el combate ya que más de uno regresaba a casa con un diente menos, las costillas doloridas o un ojo morado.

Quizá ahora de adulta, este don me sirva, además de para defenderme a mi y a los míos, en estos duros tiempos de miseria que corren, ganar algún dinero extra para sacar a mi familia adelante. No aspiro a nada más, ya que sé perfectamente que este momento, esta oportunidad que se me brinda, será fugaz.



Dicen que las entradas se venden solas. Incluso se han atrevido a colgar este provocativo cartel para publicitar el combate, a algunos les parece la mar de simpático y a otros algo frívolo. Como si yo fuera capaz de vencerlos a todos, menuda farsa. Ganas no me faltan y empeño tampoco. Soy consciente que soy tan solo una anécdota más en este mundillo del boxeo, de este duro deporte del que todos disfrutan tanto en estos tiempos difíciles y entre tantos otros buenos luchadores que con los años vengan detrás.


Puedes encontrar más relatos participantes AQUI.


ANNIE NEWTON
(Londres 1893-1955)


Annie Newton (1893-1955) fue una pionera del boxeo femenino en Londres, reconocida en su época como una de las mejores boxeadoras del mundo. Nacida en Highgate, Londres, era sobrina de Andrew Newton, campeón de boxeo ligero y entrenador. A los 10 años, comenzó a participar en espectáculos y ferias, donde hacía exhibiciones de esgrima con hombres para recaudar fondos para diversas organizaciones benéficas.


En 1926, Newton organizó una pelea contra Madge Baker en el Hoxton Baths. El evento generó gran controversia, con protestas lideradas por el alcalde de Hackney, el reverendo W. Evans, quien calificó la pelea como una "exhibición depravada". Aunque el Secretario del Interior expresó su desaprobación, no pudo impedir legalmente el evento. Finalmente, la pelea fue prohibida por el consejo municipal de Shoreditch. A pesar de la prohibición, se dice que la pelea se llevó a cabo en secreto.


Annie Newton continuó desafiando las normas sociales de su tiempo, abriendo camino para futuras generaciones de mujeres en el boxeo. ​



Si quieres saber más detalles sobre la biografía de ANNIE NEWTON.

Cada jueves, un relato - Tema: Pioneras - Lista de participantes


¡Hola Jueveros!

Pues aquí tenemos los primeros relatos participantes que van llegando del reto juevero de esta semana.

AQUI os recordamos los detalles de esta convocatoria:












Y el aporte especial de nuestra amiga Rosalia:


¡Y hasta aquí la edición Juevera de esta semana!

¡Paso el testigo a nuestra compañera CAMPIRELA, a ver que nos tiene preparado!

¡Gracias a todos los Jueveros participantes!


dissabte, 22 de març del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: Pioneras

¡Hola Jueveros!

Encantada de retomar el testigo de manos de nuestra compañera Dafne, desde su blog SINEDIE, para anfitrionar el Reto Juevero de esta semana. Debo confesar que hace un tiempo cayó en mis manos un ejemplar de este libro de fotografía que me pareció genial y quería compartirlo con vosotros.




En él se recogen figuras femeninas destacadas de distintos ámbitos entre los años 1850 y 1960, con unas pequeñas biografías acompañadas con fotografías de archivo estupendas.

En este caso os propongo varias fotografías de distintas deportistas y disciplinas para que os sugieran una historia. Podeis escoger una o combinar varias. Escribir sobre lo que os sugiera la imagen o bien investigar sobre el personaje. Lo que más os apetezca, y como siempre, si es posible, sin exceder las 350 palabras.

    Gertrude Ederle (1926) - Natación                     Tillie Anderson (1894) - Ciclismo               Mildred Burke (1943) - Lucha libre 

       Helene Mayer (1936) - Esgrima                Kinue Hitomi (1925) - Atletismo                        Annie Newton (1926) - Boxeo


    Althea Gibson (1951) - Tenis                            Terry Strong “La temeraria”                       Sara Christian (1949) -  Automovilismo
    (1948) -  Motociclismo                             


                       Dorothy Campbell ((1908) - Golf                                                 Vera Menchik (1937) - Ajedrez


Espero que os guste mi propuesta juevera de esta semana, y recordad que podeis dejar los enlaces con vuestras aportaciones en los comentarios y los iré subiendo a medida que los reciba. El domingo se cierra convocatoria y se presentará la siguiente.

¡Feliz semana a tod@s!



dijous, 20 de març del 2025

Cada jueves, un relato - Tema "Amor de barrio" - "Nou barris combativo"

Aquí estamos nuevamente con otro desafío Juevero, nuestra amiga Dafne desde su Blog SINE DIE, nos propone desarrollar un relato entorno a la consigna “Amor de Barrio”. Sin sobrepasar las 350 palabras se tratará de hablar con orgullo de nuestro barrio preferido.

AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes.



"NOU BARRIS COMBATIVO"

Es conocido en la ciudad entre otras cosas, por albergar la “Escuela de Circo de Rogelio Rivel”, que genera gran interés y curiosidad. Es un barrio hecho por y para los vecinos, con un fuerte carácter asociacionista desde siempre, siendo uno de los barrios con más Casales Populares de la ciudad. En ellos se organizan actividades culturales, lúdicas y también reivindicativas.

Este espíritu de lucha le viene desde siempre, al ser un barrio situado en el extrarradio de la ciudad y que nació como muchos otros de otras ciudades, en los años de postguerra acogiendo a mucha gente de distintos lugares y dándoles trabajo, aunque en situaciones muy precarias.

En aquellos años la vida en estos barrios alejados era dura con muchas carencias, y los vecinos se ayudaban entre ellos en lo que podían, como si fueran familia. Las instituciones no llegaban a todo, no existían los servicios sociales ni la cobertura del transporte como la conocemos ahora.

Un hecho que ocurrió a finales de los setenta y que se recuerda con orgullo hoy en día es el secuestro por parte de los vecinos de un autobús de línea para reivindicar un mejor transporte en el barrio. Ese episodio lo conocen ahora muchos a raíz de una conocida y premiada película que se estrenó hace poco en los cines titulada “El 47”.

Otro hecho destacado en el barrio por el que hemos salido en las noticias hace unos días, es que una policía nacional se infiltró en uno de estos “Casales Populares” durante meses para investigar posibles actividades revolucionarias y subversivas, según se justificaron posteriormente al ser descubiertos.

Por lo visto el “movimiento vecinal” para defender minorías desprotegidas y velar por los derechos de los vecinos, se consideran acciones delictivas que hay que vigilar y perseguir. Como siempre los vecinos han respondido a este ofensivo ataque manifestándose en las calles y dejando bien claro, que como siempre hicieron, están dispuestos a defender sus derechos por encima de todo.

Es una de las cosas por las que me gusta mi barrio y espero que este espíritu no lo pierda jamás.






Hace unas semanas, mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey


diumenge, 16 de març del 2025

Relatos con Ginebra Blonde en Serendipia– “Tema: Trazos” - “El último golpe”

Nuestra amiga GINEBRA BLONDE desde su blog SERENDIPIA nos propone un nuevo reto para este mes de Marzo.

La definición de “trazo” es la línea, recta o curva, que se escribe o dibuja sobre una superficie sin levantar el instrumento utilizado en dicha superficie. Y tanto si lo hacemos con la pluma como con un pincel, siempre explican una historia.

Así que este més nos propone "dibujar" una historia con palabras. Para ilustrar e inspirar nuestras historias, este mes Ginebra nos propone unas pinturas muy coloridas, del artista Danny O’Connor.


Pintura: Danny O’Connor


EL ÚLTIMO BAILE

Hoy no soy el favorito. De hecho, hace tiempo que ya no lo soy. Cada golpe de mi pareja de baile esculpe una nueva figura, una que no se parecerá en nada al hombre que entró en el ring y que cuando acabe el encuentro tan solo te lo recordará vagamente. Saldrá un hombre nuevo, dolorido en cuerpo y alma, con la cara hinchada, enrojecida y con nuevas heridas que pasarán a la colección de viejas cicatrices ya acumuladas con los años.

Mis sentidos me abandonan a medida que los asaltos avanzan. El zumbido de mis oídos mitiga al ruidoso público que nos vitorea e importuna por partes iguales desde que entramos en el recinto. Mi ojo izquierdo, ya tocado de otros combates anteriores, no me deja ver más que sombras, rojizas debido al sudor y la sangres que mezcladas sobre mi ceja partida, gotean desbordándose por mi mejilla. En su último golpe, el dolor es insoportable y hace que casi me quede sin aliento.

Me siento agotado, no tanto por los golpes sino porque llevamos ambos danzando al son de las voces de las gradas de nos animan constantemente a tumbar al otro con sus elocuentes sugerencias y sus gritos de ánimo al decir insistentemente: “mátalo”, “ya es tuyo”, “está acabado” y mensajes similares.

Ahora ya solo se trata de resistir, encajar la paliza lo mejor que pueda y soportarlo como lo hice en cada pelea durante todo este tiempo. Solo espero que termine rápido. En mi última visita al rincón del ring, mi entrenador me grita, o al menos eso intuyo por sus gestos violentos y exagerados. Debe estar cabreado, parece excitado, pero un pitido insistente y prologado hace que ya no oiga ninguna de sus instrucciones. Él parece ser el único que aún cree en mi, pobre necio, con esperanzas de que hoy tenga un resultado diferente.

Siento un cansancio de todo lo que hay fuera de este ring, de este cuadrilátero que durante más de la mitad de mi vida lo ha sido todo para mí. Fuera de él no soy nadie, ya no soy nada. Un trozo de carne más, un saco de huecos que solo sirve para encajar golpes, para que otros pasen un rato divertido y ganen un puñado de billetes a nuestra costa.

Segundos antes de oír la campana que nos liberará a ambos de este largo baile con el que empezamos la noche, noto un directo en mi mentón y en unos segundos, la lona en contacto con mi piel, y hago un titánico esfuerzo por mantener mis parpados abiertos, que caen, haciendo que todo desparezca de mi vista y antes de perder el sentido, y justo en ese momento sé que todo ha acabado.




Hace unas semanas, mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey

 

dimecres, 12 de març del 2025

Cada jueves, un relato - Tema: Escena de un crimen – “La tataranieta”

Aquí estamos nuevamente con otro desafío Juevero, desde el Blog de nuestra amiga NEOGEMINIS, que nos propone desarrollar nuestro relato a partir de una imagen a escoger entre varias “escenas de un crimen” sugeridas, sin sobrepasar las 350 palabras.

AQUÍ podréis encontrar el resto de relatos participantes:




"LA TATARANIETA"

Tras varios días de investigaciones al hallar la policía el cadáver de la joven bibliotecaria, todos los indicios apuntaron finalmente a que se trataba de un desgraciado accidente.

Era un día lluvioso, quizá sus zapatos mojados provocaron su caída al subir los peldaños de la escalera o el mismo suelo resbaladizo hizo deslizarse la escalera corredera y tras perder el equilibrio acabara cayendo.

Lo que nadie sabía es que la joven heredera de la mejor biblioteca privada de la ciudad, había decidido venderse todo su patrimonio al mejor postor. Libro a libro, haría desaparecer con los meses todos los ejemplares que a su tatarabuelo le llevaron toda una vida recopilar y exponer orgulloso para todos.

Lo que seguramente nadie sospecharía jamás es que la mano invisible de su tatarabuelo, que nunca llegó a conocer, ayudó a que tuviera lugar aquella aparatosa caída con tan trágico final. El amo de tan fantástica colección, que incluso tras su muerte nunca dejó de pasearse entre aquellas estanterías, escogía cada noche un ejemplar para releer sus obras preferidas y custodiarlos cuando nadie los vigilaba.

Cuando el tatarabuelo empezó a escuchar las conversaciones de la joven, en las que apalabraba la venta de algún ejemplar, no puedo evitar que aun muerto, se le rompiera el alma al comprobar el poco interés que las generaciones futuras le daban a la obra de toda una vida.

Durante décadas y generaciones aquella biblioteca había sido la única de la ciudad, antes de que el ayuntamiento decidiera por fin abrir una pública. Entre aquellas paredes se habían recopilado cuidadosamente viejos ejemplares de todas las materias: historia, ciencias, literatura, matemáticas, arte… 

Así que aquella mañana leyó satisfecho en la prensa la noticia qué al morir la única heredera de aquella fortuna, pasaba toda la colección a manos del Museo de Historia de la ciudad. Según dictaba el testamento por el que lo heredó la última beneficiaria y que no se molestó en cambiar. Ahora sí que estarían definitivamente bien custodiados, y él podría seguir paseando por aquellos pasillos y disfrutar de su lectura, como siempre hizo.

AQUÍ más relatos participantes.




Hace unas semanas, mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey

diumenge, 9 de març del 2025

Microreto "El Tintero de Oro" - Tema: El desamor - "Dilema sentimental"

Despues del romántico y amoroso mes de febrero, nuestros amigos de "EL TINTERO DE ORO", nos proponen escribir para el Microreto del mes de marzo sobre el desamor.

Ya sea producto de una infidelidad, por la pérdida del cariño o a causa de la monotonía. Satírico, trágico, humorístico,… El tono lo dejan a vuestra elección pero no debe superar las 250 palabras.

AQUI podreis encontrar el resto de relatos participantes:


Imagen: Pixabay


"DILEMA SENTIMENTAL"

Aquella tarde al salir del trabajo, hice una parada en la farmacia antes de llegar a casa. Me encerré en el baño, nerviosa e inquieta y dejé mi destino en manos de un “Predictor”. Cuando salí eufórica, con ganas de gritar a los cuatro vientos el resultado, fui a la cocina para compartir la gran noticia con el padre de mi futuro hijo.

Al levantar la vista de la ensalada que él estaba preparando para la cena y encontrarse con el amenazante predictor en mi mano, vi algo en su mirada, una inquietud muy distinta a la mía, quizá miedo, incluso terror en sus ojos. Y en ese mismo momento lo supe. Me di cuenta que no era el hombre de mi vida, o al menos no era lo que se me había prometido, con lo que habíamos fantaseado tantas veces juntos y que al final se había hecho realidad.

Creo que ese día me “desenamoré” y un mes más tarde, definitivamente me rompió el corazón al decirme que lo sentía y que no era buen momento, sugiriéndome que lo dejáramos para más adelante, como el que deja pasar un metro y espera al siguiente que venga más vacío. 

Y entonces fue él quién lo vio en mi mirada, se dio cuenta que mi corazón ya no le pertenecía y que mi decisión ya estaba tomada. Que había apostado por un nuevo amor, arriesgado, emocionante y doloroso, pero también eterno, que era el maternal.

Imagen:  Pixabay




Hace unas semanas, mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey




dilluns, 17 de febrer del 2025

Relatos con Ginebra Blonde en Serendipia– “Resiliencia ” - “Bionic-A”

Nuestra amiga GINEBRA BLONDE desde su nuevo blog SERENDIPIA nos propone el siguiente reto para este mes de Febrero. El tema propuesto será escribir entorno a la idea de “Resiliencia”.

Partiendo de la definición: dícese de “la capacidad para adaptarse a las situaciones adversas con resultados positivos”.

Como siempre, para ilustrar nuestras historias, Ginebra nos propone unas ilustraciones, en este caso de la artista Elly Liyana Ruslan, muy sugerentes.

Y hablando de Resiliencia, tras las peripecias sufridas por Ginebra con su antiguo Blog, le deseamos toda la buena suerte del mundo en esta etapa nueva con su nuevo blog "Serendipia" y la felicitamos por ello.


AQUÍ puedes encontrar el resto de imágenes y relatos participantes:


" BIONIC-A"


Imagen: Elly Liyana Ruslan

Cuando voy por la calle, la gente que pasa por mi lado, me mira con cierto recelo. Si, veo en sus ojos parte de rechazo, en ocasiones miedo y en otros, miradas de lástima que les resultan imposibles de disimular.

Mi físico es un tanto peculiar, incluso con cierto toque futurista, no paso desapercibida. Algunos niños en el supermercado o en la parada del autobús se acercan osados a preguntarme si soy un robot. Las madres les dan un buen estirón y se apartan de mi lado ruborizadas y disculpándose nerviosas por su atrevimiento.

Debido a un aparatoso y desgraciado accidente que sufrí hace ya unos años, fui sometida a unas cuantas intervenciones que salvaron mi precaria vida. Sin duda, de haberme ocurrido muchos años atrás hubiera muerto sin remedio. Pero gracias a los grandes avances de la tecnología y la medicina, estoy viva para contarlo, aunque mi vida es totalmente diferente a la que llevaba antes.
Los primeros años fueron de total dependencia, principalmente de mis padres, volvía a sentirme como una niña. No podía caminar, no podía asearme por mí misma ni tampoco comer sola. Necesitaba ayuda para todo, hasta la cosa más sencilla e insignificante.
En el accidente que sufrí perdí todo el lado derecho de mi cuerpo, de la cabeza a los pies. Por lo tanto, me quedé sin mi brazo y pierna derechas, además de dejar tocados algunos órganos internos y también perdí la visión del ojo y el oído derecho.

La recomposición facial fue lo más fácil, casi no se me nota, con una operación de cirugía plástica, todo volvió a su sitio, tan solo mi implante sobre mi nueva oreja derecha da pistas de que mi audición no es del 100%.

Imagen: Elly Liyana Ruslan


Mi caja torácica, mi brazo y mi pierna nuevos, ya eran otra cosa… Tras varios implantes fallidos e intervenciones innovadoras, pasé unos años de quirófano en quirófano sin obtener los resultados que los ambiciosos cirujanos e ingenieros esperaban. Pero lejos de caer en la peor de las depresiones tras tantos intentos y sus decepcionantes resultados, no podía permitirme verlo de otra forma que una nueva oportunidad. 

Milagrosamente salí con vida de aquel aparatoso accidente, y siento que he sido escogida para disfrutar de una segunda oportunidad que no pienso desaprovechar. Tenía una muy mala vida antes, ahora lo puedo confesar. Mi familia, amigos y compañeros de trabajo vivían ignorantes de todo, aunque ahora que lo pienso en la distancia, veo difícil que no sospecharan que algo en mi matrimonio no funcionara bien.

Mi pareja nunca me puso la mano encima, pero en lo relativo al componente emocional se cebó conmigo. No supe nunca cual fue el detonante, la situación o el motivo que hiciera que me tratara como lo hacía. Solo cuando estábamos solos, me hablaba de esa manera agresiva, hiriente, despectiva y me hacía sentir tan poca cosa, insegura, desgraciada incluso dependiente. Ahora, miro atrás y no sé darme cuenta de cuando empezó todo.

Pero una noche fue más allá, o quizá yo no pude soportarlo. Estábamos regresando a casa, tras asistir a la fiesta de unos amigos. Esperábamos el metro en el andén y empezó como siempre su discurso, tras cualquier insignificante palabra mía. Aquella retahíla de insultos adornados con aquel educado vocabulario suyo, y aquel tono de voz pausado como si estuviera comentando cualquier tema banal y sin importancia. No era su volumen ni tono de voz el que me hería, sino el contenido y fondo de sus palabras.

Y entonces, delante de aquel público improvisado del andén y expectante al ver entrar el metro a la estación, sin pensarlo dos veces, decidí tirarme a la vía, sin no antes llevármelo conmigo. Y justo en el momento de saltar, le cogí por la manga del abrigo y tiré de él, cayendo juntos a la vía justo cuando el metro atravesaba el andén.

Él murió en el acto. Lo que quedaba de mí, tras unas semanas en coma, regresó a la vida milagrosamente, gracias a la atenta observación de un equipo de médicos e ingenieros que me propusieron su ambicioso proyecto tan pronto desperté de aquella larga pesadilla.

El proyecto del que soy producto, se llama BIONIC-A, debido a que soy el primer prototipo. Reconozco que conservaba cierta ilusión por averiguar si sería la primera mujer biónica al 50% de la historia y a día de hoy puedo decir que finalmente ha sido todo un éxito. Ahora hay muchas miradas y esperanzas puestas en mí, así que no puedo decepcionarlos, tengo una gran labor que realizar y un largo futuro esperándome.


AQUÍ puedes encontrar el resto de imágenes y relatos participantes.




Hace unas semanas, mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey


 



Concurso Abril – EL TINTERO DE ORO – Homenaje a Michael Ende y su obra "Momo" - "La dueña del tiempo"

¡Hola Tinteros! Para el concurso de este mes de abril, nuestros amigos de " EL TINTERO DE ORO ", nos proponen hacerle un homenaje ...