Pestañas

diumenge, 16 de març del 2025

Relatos con Ginebra Blonde en Serendipia– “Tema: Trazos” - “El último golpe”

Nuestra amiga GINEBRA BLONDE desde su blog SERENDIPIA nos propone un nuevo reto para este mes de Marzo.

La definición de “trazo” es la línea, recta o curva, que se escribe o dibuja sobre una superficie sin levantar el instrumento utilizado en dicha superficie. Y tanto si lo hacemos con la pluma como con un pincel, siempre explican una historia.

Así que este més nos propone "dibujar" una historia con palabras. Para ilustrar e inspirar nuestras historias, este mes Ginebra nos propone unas pinturas muy coloridas, del artista Danny O’Connor.


Pintura: Danny O’Connor


EL ÚLTIMO BAILE

Hoy no soy el favorito. De hecho, hace tiempo que ya no lo soy. Cada golpe de mi pareja de baile esculpe una nueva figura, una que no se parecerá en nada al hombre que entró en el ring y que cuando acabe el encuentro tan solo te lo recordará vagamente. Saldrá un hombre nuevo, dolorido en cuerpo y alma, con la cara hinchada, enrojecida y con nuevas heridas que pasarán a la colección de viejas cicatrices ya acumuladas con los años.

Mis sentidos me abandonan a medida que los asaltos avanzan. El zumbido de mis oídos mitiga al ruidoso público que nos vitorea e importuna por partes iguales desde que entramos en el recinto. Mi ojo izquierdo, ya tocado de otros combates anteriores, no me deja ver más que sombras, rojizas debido al sudor y la sangres que mezcladas sobre mi ceja partida, gotean desbordándose por mi mejilla. En su último golpe, el dolor es insoportable y hace que casi me quede sin aliento.

Me siento agotado, no tanto por los golpes sino porque llevamos ambos danzando al son de las voces de las gradas de nos animan constantemente a tumbar al otro con sus elocuentes sugerencias y sus gritos de ánimo al decir insistentemente: “mátalo”, “ya es tuyo”, “está acabado” y mensajes similares.

Ahora ya solo se trata de resistir, encajar la paliza lo mejor que pueda y soportarlo como lo hice en cada pelea durante todo este tiempo. Solo espero que termine rápido. En mi última visita al rincón del ring, mi entrenador me grita, o al menos eso intuyo por sus gestos violentos y exagerados. Debe estar cabreado, parece excitado, pero un pitido insistente y prologado hace que ya no oiga ninguna de sus instrucciones. Él parece ser el único que aún cree en mi, pobre necio, con esperanzas de que hoy tenga un resultado diferente.

Siento un cansancio de todo lo que hay fuera de este ring, de este cuadrilátero que durante más de la mitad de mi vida lo ha sido todo para mí. Fuera de él no soy nadie, ya no soy nada. Un trozo de carne más, un saco de huecos que solo sirve para encajar golpes, para que otros pasen un rato divertido y ganen un puñado de billetes a nuestra costa.

Segundos antes de oír la campana que nos liberará a ambos de este largo baile con el que empezamos la noche, noto un directo en mi mentón y en unos segundos, la lona en contacto con mi piel, y hago un titánico esfuerzo por mantener mis parpados abiertos, que caen, haciendo que todo desparezca de mi vista y antes de perder el sentido, y justo en ese momento sé que todo ha acabado.




Hace unas semanas, mis amigos del grupo literario “EL VICI SOLITARI” han estrenado su sección “REFUGI POÉTIC” para los amantes de la poesía. Si a tí también te gusta, cada semana puedes encontrar un nuevo poema AQUÍ.


Pintura: Lluis Rizzo Rey

 

20 comentaris:

  1. Que me alegra leer tu texto, más hemos elegido el mismo lienzo, pero que distintas historias, eso sí coincidimos de alguna manera al dolor que desprende su rostro.
    Un besazo, muy feliz semana,🙋😘

    ResponElimina
    Respostes
    1. Hola Campirela! Hay tantas formas de dolor, pero creo que todas se acaban reflejando en nuestro rostro y en la mirada! Un abrazote!

      Elimina
  2. Hola Marifelita, me gusta mucho tu relato, me transmite dolor, quizás por ese sentimiento de que fuera del ring no es nadie.
    Un abrazo!

    ResponElimina
    Respostes
    1. Exacto! Esta el dolor fisico en el ring, y otro tipo de dolor pensando cuando no pueda estarlo! Un abrazote!

      Elimina
  3. Cada día es un poco más difícil volver a levantarse de la lona.

    Saludos,
    J.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Cada dia hay una pelea dificil de ganar, dentro y fuera del ring! Un abrazote José!

      Elimina
  4. Una magnífica analogía de la propia vida.
    Tus letras han trazado el dolor que refleja esa mirada; la resistencia; la entrega y la necesidad de liberación.
    La danza de la vida y sus muchas vicisitudes, en ese ring tan difícil de salir, y bajo el sonido perpetuo del ruido que nos rodea.

    Muy bueno, querida amiga.
    Siempre un placer leerte.

    Abrazo grande, y muy feliz semana 💙

    ResponElimina
    Respostes
    1. Exacto! La vida misma es como un ring de boxeo, vamos encajando los golpes como mejor sabemos, con la incertidumbre de como acabara el combate y donde nos llevará! Un abrazote Ginebra y gracias por tu nueva convocatoria!

      Elimina
  5. Olá, querida Marifelita!
    Retratou a dor da alma de não ser o preferido.
    Uma mudança de rumo fortalecerá o homem novo que precisa nascer, após uma libertação.
    O homem atual, ser humano, está mesmo um pouco desolado.
    Um excelente conto.
    Tenha uma nova semana abençoada!
    Beijinhos fraternos

    ResponElimina
    Respostes
    1. Los cambios siempre dan miedo por la incertidumbre, pero hay que afrontarlos con valentia! Sean para mejor o peor! Gracias Roselia! Un abrazote!

      Elimina
  6. Me recordaste una peli. Danzad, danzad malditos, te la aconsejo.

    Buen relato, amiga. Un abrazo fuerte

    ResponElimina
    Respostes
    1. La conozco! Pues si, lo mismo, pero con boxeadores! Je je! Un abrazote amiga!

      Elimina
  7. Me ha encantado tu relato, Marifelita, tan a juego además con el retrato que has elegido. La vida nos golpea y se trata de ir resistiendo los embates, a veces acompañados de ánimos, aunque siempre uno está ahí, solo, como en un ring...
    Un abrazo!

    ResponElimina
    Respostes
    1. A veces recibimos golpes por todos lados, da igual la opcion o situacion escogida! Al final se trata de encajarlos como se pueda! Un abrazote Milena!

      Elimina
  8. Es un microrrelato crudo y visceral que captura el agotamiento físico y emocional de un boxeador en su “último baile”. La narración en primera persona sumerge al lector en su sufrimiento, con detalles como el “sudor y la sangre” goteando y el “pitido insistente” que aíslan al protagonista del mundo exterior. Me encanta la metáfora del baile para describir el combate, que contrasta con la brutalidad de los golpes y los gritos del público. La reflexión sobre su identidad —“fuera del ring no soy nadie”— es desgarradora y da profundidad al personaje. El final, con el golpe definitivo y la pérdida de conciencia, es potente y cierra la historia con un aire trágico. El estilo es directo y sensorial, perfecto para la intensidad del relato.
    Felicidades.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Muchas gracias Marcos, por tu detallado y generoso comentario! Queria describir las crudas sensaciones que tiene ese boxeador en el ring, reflexionando sobre el inminente final de su carrera! Un abrazote!

      Elimina
  9. Hola Marifelita, un relato que muestra claramente el dolor de ese rostro en ese último baile tras un derechazo o izquierdazo que lo tumba.
    Excelente aporte. Un abrazo

    ResponElimina
    Respostes
    1. Gracias Nuria! En la vida hay ocasiones en las que aunque actuemos valientemente y encajemos los golpes, ya sabemos de antemano que no acabarán bien para nosotros! Un abrazote!

      Elimina
  10. Una historia de dolor y derrota. Queda muy bien reflejado el cansancio existencial del luchador en cada golpe recibido dentro y fuera del ring.
    Un saludo.

    ResponElimina
    Respostes
    1. Gracias Necco! Hay vidas que son una continua lucha hasta el final, y ese cansancio y desgaste hacen mella cada día! Por mucha resistencia que tenga uno, hay vidas que desgastan! Un abrazote!

      Elimina